Así operan los grupos criminales más sanguinarios de Venezuela y la frontera

◉ Con el cambio político y la crisis económica que dieron paso a fenómenos como la migración y el establecimiento de nuevas economías ilegales, emergieron importantes bandas criminales que superaron sus fronteras

EL VENEZOLANO COLOMBIA | LA OPINIÓN

La organización no gubernamental Transparencia Venezuela reveló en su más reciente informe los resultados de un estudio en torno al funcionamiento de las economías ilícitas que nacieron y se fortalecieron en el país vecino durante las últimas dos décadas.  

En el estudio se priorizaron trece de las principales organizaciones criminales que tienen presencia en el país petrolero, algunas alimentadas por esas mismas economías ilegales que amparan los órganos de justicia y donde, según la organización, los sistemas de control han sido frágiles, a merced de la corrupción que los cobija.

La oenegé describe un perfil de cada una de ellas, incluidas las disidencias de las Farc y el Eln. Se profundiza en cómo se han conformado estas bandas, quiénes son sus líderes, cuál es su accionar, así como sus relaciones o alianzas con otros grupos criminales. 

Ejército de Liberación Nacional

El Eln se fundó en 1964 como un movimiento nacionalista marxista-leninista de Colombia, inspirado en la revolución cubana.

Los departamentos de Arauca y Norte de Santander, fronterizos con Venezuela, han sido sus principales bases de operaciones.  Tiene un control férreo sobre diversas localidades de Apure y algunos líderes son jóvenes venezolanos que fueron reclutados. 

El Eln se financia principalmente con narcotráfico, minería ilegal, contrabando de combustible, contrabando de ganado, extorsión y otros delitos. Exige tarifas de protección a los migrantes y traficantes que pasan por sus áreas de control en la frontera. 

Disidencias de las Farc

Estas disidencias retomaron las armas tras la firma de los acuerdos de paz con el Estado colombiano en 2016, luego de más de 50 años de conflicto armado.

Las autoridades colombianas calculan que en Venezuela se encuentran entre 600 y 700 de los casi 3.000 combatientes que se calcula en las disidencias. 

Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP) por el momento, no tienen la capacidad ni el interés de competir o enfrentar al Estado; por el contrario, su propósito está más relacionado con la subsistencia y las economías ilegales (principalmente el narcotráfico).

Tren de Aragua y aliados

Es la organización criminal más grande y poderosa de Venezuela, entre otras razones porque ha logrado expandir sus actividades a otros países de Latinoamérica. Se le identifica con el calificativo de “megabanda”, porque está integrada por un ejército de más de 4.000 hombres.

El informe detalla que en la actualidad tienen presencia en 13 estados de Venezuela y mantiene una guerra con miembros del Eln en Venezuela por el control de la frontera con Colombia.

Se menciona además que tiene personas en los pasos fronterizos para cuidar cargamentos de droga, oro, armas y chatarra. El Tren de Aragua está principalmente asociado al tráfico de drogas, delito que han replicado en Colombia donde según la oenegé, la organización está establecida en varios departamentos.

Se menciona que los criminales se encargan de reguardar la toda la ruta por donde pasa el cargamento que entra de Colombia y es sacada hacia el Mar Caribe por el país vecino. Secuestro, extorsión y trata de personas son otros de los delitos que se le atribuyen.

Tren de Guayana

El Tren de Guayana comenzó a operar en el 2010 en Ciudad Guayana, Bolívar, y se fue trasladando a otros pueblos mineros del estado. Además del tráfico de oro, al grupo se les acusa de homicidios, microtráfico de drogas y extorsión a comerciantes. 

Presuntamente tiene vinculaciones con generales de Ejército venezolano que ocupan altos cargos en la región.

Conozca las bandas criminales que  operan en Venezuela y la frontera

Banda del Totó y Zacarías

Esta organización criminal nació en el 2013 y ha sido una de las más combativas y sangrientas del estado Bolívar, al punto de ser comparada con el Cartel de Sinaloa (México). Su poder de fuego le ha permitido mantener el control de importantes minas auríferas de El Callao.

Este grupo no ha contado con importantes apoyos gubernamentales o militares. Se le señala de haber cometido homicidios en balaceras y por mutilaciones. Se dedica al contrabando de oro y extorsiones. 

Organización R

Se inició en el 2008 cuando su cabecilla, Eduardo José Natera Balboa, alias Run o el Pelón, se comenzó a dedicar a la venta de drogas, secuestros y robos de vehículos, bancos y comercios en Ciudad Guayana, pero después la banda migró a los municipios auríferos para incursionar en el tráfico del oro. 

La banda se alió con organizaciones criminales que ya estaban apostadas en las zonas auríferas y se presentó ante las comunidades como un aliado para mejorar sus condiciones de vida, sin dejar de extorsionar y medir su poder de fuerza. 

A la Organización R se le atribuyen homicidios, contrabando de oro, tráfico de armas y extorsión o cobro de vacunas a las personas que trabajan la minería y a comerciantes de la zona.

Banda del Negro Fabio

Su líder es Fabio Enrique González Isaza, el Negro Fabio, uno de los líderes carcelarios más antiguo del estado Bolívar, donde ha establecido un Estado paralelo gracias al presunto apoyo de funcionarios gubernamentales.

La agrupación se relaciona con una supuesta red de trata de personas con fines de explotación sexual. Les atribuyen extorsión, homicidio, secuestro, venta de armas y contrabando de oro, entre otros.

Banda de Juancho

Es la más antigua de las organizaciones criminales que se conoce en el sur del estado Bolívar y domina los yacimientos de oro más grandes de Venezuela. 

La organización se ha relacionado con altos funcionarios civiles y militares lo que les permitiría opera con absoluta discrecionalidad. Image

Conozca las bandas criminales que  operan en Venezuela y la frontera

Cartel de Paraguaná

El Cartel de Paraguaná fue denominado como tal por parte de las autoridades venezolanas, pero se trata de una unión de clanes de tres familias del estado Falcón que han controlado las actividades de contrabando.

Manejan el contrabando de gasoil y whisky. Por último, adquirieron barcos para pesca de arrastre, iniciando el negocio de contrabando de electrodomésticos y luego actividades de narcotráfico.

El Koki y Richardi

Las megabandas del Koki y de Richardi operan en el centro de Venezuela y han establecido una unión que les permitió diversificar sus negocios criminales en Caracas y el estado Carabobo. Los dos grupos suman unos 450 integrantes.

La megabanda se creó en 2014 y desafió a toda la fuerza pública en Caracas durante 7 años. Se dio a conocer con el apodo de uno de sus 3 líderes: Carlos Luis Revete, el Koki, asesinado en un procedimiento policial el 8 de febrero de 2022. 

Tendrían operaciones conjuntas desde 2021 para traficar oro y chatarra. El grupo criminal se ha caracterizado por el uso de la violencia extrema contra los funcionarios de la fuerza pública. Han asesinado a una gran cantidad de policías en Caracas, también persiguen y a sus familiares.

Colectivos chavistas 

Corresponden a los denominados colectivos que en Venezuela nacieron como organizaciones sociales, comunitarias o estudiantiles, pero sus objetivos se desviaron. En el pasado este tipo de organizaciones fomentaron invasiones de terrenos o inmuebles en las ciudades o predios rurales.

La estructura jerárquica de la organización en cada estado la encabeza un comandante, seguido de los coordinadores municipales. Son vinculados al tráfico de gasolina y extorsiones, además de practicar el reclutamiento de militantes del partido de gobierno y de beneficiarios de los programas sociales del gobierno de Nicolás Maduro.

Grupo armado Yeico Masacre 

La banda de Erick Alberto Parra Mendoza, Yeico Masacre, emplea el estado Zulia, la frontera con Colombia y el Golfo de Venezuela como un corredor para el narcotráfico y el contrabando.

También se dedica a la extorsión, sicariato, microtráfico de drogas y explotación sexual de migrantes, de acuerdo con los organismos colombianos que han identificado células de este grupo en Barranquilla, Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Ibagué, Soacha y Bogotá. La organización criminal se desplaza entre Venezuela y Colombia.

Sindicato de Barrancas

Comenzó a operar como un grupo sindical que defendía a los trabajadores de las empresas básicas de Guayana, en el estado Bolívar.  El Sindicato es señalado de tráfico de combustible y de oro. Se menciona que controla una mina llamada El Terror, en el estado Delta Amacuro, que limita con la zona en reclamación entre Venezuela y Guyana. Allí se encargan de captar el oro que se extrae para contrabandearlo. 

Son acusados de extorsiones a pescadores, comerciantes y ganaderos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2012 buick verano remote key fob 2019 chrysler 300 smart remote key fob aftermarket 2017 acura mdx smart remote key fob driver 2 w remote start 2008 scion tc remote key fob aftermarket 2003 oldsmobile silhouette remote key fob 2009 hummer h2 remote key fob aftermarket 2017 acura mdx smart remote key fob driver 2 2018 ford taurus remote key fob w engine start aftermarket 5e042e7d 2009 acura tl remote key fob aftermarket 2008 mercury mountaineer keyless entry remote key fob aftermarket 2019 infiniti qx60 keyless smart remote key fob 2012 dodge avenger remote key fob aftermarket 2017 volvo v60 slot remote 30659498 aftermarket 2020 dodge grand caravan remote key fob 2009 chevrolet equinox remote key fob aftermarket 1998 mercury tracer keyless entry remote key fob aftermarket 2011 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2011 lexus ct200h smart remote key fob refurbished garage door opener remote for liftmaster 61lm 92917dea 2007 jeep patriot remote key fob aftermarket 2010 ford f 150 remote key fob aftermarket 2016 nissan sentra smart remote key fob aftermarket 2007 hyundai sonata remote key fob refurbished 2005 mazda rx 8 smart remote key fob w trunk 2008 buick enclave remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2020 dodge durango srt smart remote key fob w hatch remote start 2002 toyota mr2 spyder remote key fob aftermarket 2001 mercury tracer keyless entry remote key fob aftermarket 2006 dodge magnum remote key fob aftermarket 1 2023 jeep gladiator smart remote key fob aftermarket 2002 dodge grand caravan remote key fob w dual power doors 2022 chevrolet trailblazer smart remote key fob w engine start 2013 mitsubishi outlander smart remote key fob 2013 honda odyssey exl keyless entry remote key fob 2010 buick lucerne remote key fob w engine start aftermarket 2021 cadillac xt5 smart remote key fob w power back door 2010 honda fit remote key fob 2013 volkswagen touareg smart remote key fob aftermarket 2009 volvo xc90 remote key fob aftermarket 2014 buick enclave remote key fob w rear glass aftermarket 2017 nissan altima smart remote key fob aftermarket 2017 nissan nv200 remote key fob aftermarket 2020 chevrolet silverado smart remote key fob w engine start tailgate 2007 gmc savana remote key fob aftermarket 2020 mitsubishi eclipse cross remote key fob refurbished 2021 ford fusion smart remote key fob 2015 jeep grand cherokee smart remote key fob w engine start 2009 hyundai santa fe remote key fob aftermarket 1996 toyota paseo remote key fob dealer installed black aftermarket 2020 nissan rogue smart remote key fob refurbished 2