EL VENEZOLANO COLOMBIA
El gobierno de Estados Unidos ha iniciado el traslado de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua a la prisión de Guantánamo. Esta acción forma parte de la nueva política migratoria de la administración de Donald Trump, que busca soportar el control sobre inmigrantes indocumentados considerados de alto riesgo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó imágenes que muestran a los detenidos descendiendo de un avión militar procedente de la base de Fort Bliss, en Texas, y siendo escoltados por agentes del Ejército estadounidense.
Una prisión para los «más peligrosos»
La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que la medida responde a una estrategia para evitar que grupos delictivos extranjeros operen en territorio estadounidense.
“El presidente Donald Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso comienza hoy”, afirmó en su cuenta de X.
Para estos traslados, la administración ha destinado hasta 30.000 camas en Guantánamo , lo que marca un incremento significativo en la capacidad de detención de la base.
“No es una práctica nueva. Siempre ha habido inmigrantes ilegales detenidos allí. Ahora estamos ampliando nuestras instalaciones para mejorar nuestra capacidad de respuesta”, explicó Noem.
Los delitos atribuidos al Tren de Aragua
El Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Latinoamérica, ha sido señalado por su participación en múltiples actividades ilícitas en Estados Unidos, incluyendo:
- Tráfico de armas y drogas
- Extorsión y secuestro
- Prostitución forzada y explotación sexual
- Robos y asaltos en diferentes ciudades, especialmente en Nueva York
Las autoridades estadounidenses han identificado a miembros de esta banda en incidentes violentos como tiroteos, robos callejeros y homicidios.
Una medida que genera controversia
Mientras el gobierno de Trump defiende la medida como una respuesta firme ante la criminalidad, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de Guantánamo como centro de detención migratoria. Argumentan que el historial de la prisión y su régimen de reclusión podrían vulnerar los derechos de los detenidos.
Además, algunos analistas sostienen que esta estrategia podría generar tensiones diplomáticas con los países de origen de los detenidos, especialmente Venezuela.
El impacto en la política migratoria de Trump
El traslado de detenidos a Guantánamo refuerza la postura de Trump en materia migratoria. Su administración ha soportado las deportaciones y aumentado la vigilancia fronteriza, justificando estas acciones como un esfuerzo por reducir la criminalidad en Estados Unidos.
Noem también criticó al expresidente Joe Biden, acusándolo de haber debilitado los controles migratorios y de no haber brindado suficiente apoyo a los agentes de la Patrulla Fronteriza.
“El presidente Trump y yo siempre respaldaremos a nuestros oficiales y nos aseguraremos de que tengan los recursos necesarios para que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, concluyó.
El traslado de detenidos a Guantánamo representa un giro en las políticas de detención migratoria. Resta por ver qué impacto tendrá esta medida en el control de la delincuencia y en las relaciones internacionales de Estados Unidos.
The rule of law is not optional in the United States of America. If people want to come here, you WILL obey our laws.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) February 4, 2025
In just days, President Trump has delivered on his promise to stop the invasion at our southern border and begin mass deportations of violent criminals. The… pic.twitter.com/Rc96U3SndV