El 21 % de migrantes venezolanos en Colombia ha sufrido ansiedad o depresión

◉ Así lo muestran los datos del estudio Bienvenir, realizado en cuatro ciudades distintas del país

EL VENEZOLANO COLOMBIA | SEMANA

Más de la mitad de los ciudadanos venezolanos que llegaron a Colombia argumentaron que venían huyendo del hambre. Así lo muestra el estudio Bienvenir, que advierte que el 52 % de los migrantes del vecino país decidieron cruzar la frontera a raíz de la inseguridad alimentaria.

La investigación fue compartida por el Ministerio de Salud y se realizó en cuatro ciudades distintas: Barranquilla (con 1.716 encuestados), Soledad, Atlántico (1.398), Bogotá (1.605 personas) y Soacha, Cundinamarca (con 1.501 personas).

El estudio fue realizado por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y la Corporación Red Somos, también tuvo el apoyo del Ministerio de Salud y Protección social de Colombia y Onusida.

Entre los encuestados el 65 % eran mujeres, el 34 % hombres y cerca del 1 % se identificaron como transexuales o no binarios. Según las cifras recogidas por la investigación estadística los migrantes también decidieron venir a Colombia a raíz de la inseguridad laboral (25%).

Ya en territorio colombiano, por ahora solo el 29 % cuenta con un estatus regular y el 71 % tiene un estatus irregular. Este dato preocupa precisamente porque la falta de documentos en regla genera obstáculos para que esa población acceda a derechos como la educación y la salud.

El estudio también ahondó en las violencias que han sufrido y sus consecuencias. “El 47% sufrió estigmas y discriminaciones, el 6% ha sido víctima de violencia psicológica, física y sexual y el 21% ha padecido ansiedad y depresión”, advirtió el Ministerio de Salud a través de un comunicado de prensa.Migración venezolanaSegún los datos oficiales, en Colombia hay cerca de 2,5 millones de ciudadanos venezolanos. – Foto: Esteban Vega La-Rotta

Así mismo, la investigación les preguntó a los migrantes por su estado de salud en general, la presencia de infecciones de transmisión sexual, (ITS), las dificultades para sobrevivir en Colombia, los problemas para conseguir comida y las dificultades que tienen para acceder a servicios sanitarios y asesoría jurídica.

Así encontraron, por ejemplo, que entre los migrantes el 0,9 % son portadores del VIH. Mientras el 48 % recibió un diagnóstico previo, solo el 38 % recibía tratamiento en el momento en el que se hizo la encuesta.MigraciónLa inseguridad alimentaria fue la mayor dificultad que empujó a los venezolanos a migrar. – Foto: Guillermo Torres

“Las personas con estatus migratorio irregular tuvieron un 70% menos de probabilidades de supresión vírica del VIH que las personas con estatus migratorio regular”, reza el estudio. Esa supresión vírica hace referencia a las personas que tienen niveles muy bajos del virus en la sangre.

Así mismo, se conoció que cerca del 5 % de los migrantes y refugiados del vecino país se habían contagiado de sífilis, según prueba confirmada por laboratorio.

“Las difíciles condiciones de los procesos migratorios pueden aumentar la susceptibilidad a infecciones y complicaciones clínicas. La separación familiar, la interrupción en las redes de apoyo y medios de vida, la falta de seguridad alimentaria y barreras para la atención sanitaria o educación, exponen al migrante a un contexto de mayor vulnerabilidad al VIH…”, resaltó el estudio.

En esa medida, es fundamental que se mejoren las posibilidades que tiene esta población para contar con salud y otros servicios sociales. Esto pasa por darles información suficiente para que sepan de cerca cuáles son sus derechos y cuáles son las garantías que les puede brindar el Estado colombiano, sobre todo a personas que tienen bajos niveles de escolarización.Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cúcuta con Venezuela 
Puente Internacional Simón Bolívar
Enero 24 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / SemanaLa mayoría de los migrantes venezolanos han sido víctimas de discriminación en Colombia. – Foto: Guillermo Torres /Semana

“El análisis sugiere también múltiples oportunidades de intervención, así como acciones de salud pública que podrían mejorar la calidad de vida de los venezolanos residentes en el país”, indicó el Ministerio de Salud.

En la actualidad el Gobierno nacional está impulsando la regularizacón de migrantes venezolanos a través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETP), que se encuentra vigente desde 2021.

El objetivo es quea través de esa medida puedan acceder al sistema de salud, los planes de atención, tratamientos y medicamentos.

Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que en territorio nacional ya hay cerca de 2,5 millones de venezolanos.

“Estos datos, recogidos a lo largo de 8 meses de trabajo, dan cuenta de una compleja realidad que exige una atención integral desde diferentes enfoques y acciones institucionales”, concluyó el Ministerio de Salud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2007 toyota camry smart remote key fob aftermarket 2022 chevrolet trax remote key fob w remote start 2001 pontiac montana remote key fob w 1 power side panic 39422998 2018 buick enclave smart remote key fob w remote start hatch refurbished 2002 bmw 7 series remote key fob aftermarket 2019 ram 2500 classic remote key fob 2007 gmc sierra remote key fob w engine start aftermarket 2021 ford transit connect smart remote 164 r8326 2012 audi a4 smart remote key fob aftermarket 2009 chrysler aspen remote key fob w remote start aftermarket 2020 gmc terrain smart remote key fob w engine start aftermarket 2014 chevrolet suburban remote key fob w engine start liftgate rear glass aftermarket 2016 chevrolet cruze smart remote key fob 2020 gmc terrain smart remote key fob w engine start refurbished 2007 chevrolet cobalt remote key fob aftermarket 2008 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 2018 gmc savana remote key fob aftermarket 2007 dodge durango remote key fob aftermarket 1 2008 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2022 chevrolet suburban smart remote key fob w engine start power gate 2000 volvo v70 remote key fob aftermarket 1 2020 toyota 4runner remote key fob 2018 nissan maxima smart remote key fob aftermarket 2014 toyota avalon smart remote key fob refurbished 0654e9e2 2014 toyota prius c remote 89070 52f60 2023 ford mustang smart remote 164 r8324 2008 ford f 250 remote key fob aftermarket 2018 chrysler pacifica smart remote key fob 2 2006 dodge grand caravan remote key fob w power doors aftermarket 2018 nissan sentra smart remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 973lm blue 5bb48223 2019 mazda cx 9 smart remote key fob refurbished 2017 toyota corolla smart remote key fob refurbished 2002 pontiac montana remote key fob 2001 toyota rav4 remote key fob dealer installed aftermarket 2013 chevrolet tahoe remote key fob aftermarket 2020 ford expedition smart remote key fob w engine start 2014 ford escape remote key fob aftermarket 2008 buick enclave remote key fob aftermarket 2010 nissan cube remote key fob refurbished 2015 cadillac escalade smart remote key fob aftermarket 2023 cadillac ct4 smart remote 85541927 2015 chevrolet colorado remote key fob w engine start refurbished 2017 mazda 3 hatchback smart remote key fob refurbished 2009 toyota matrix remote key fob refurbished 2018 bmw 6 series smart remote key fob aftermarket 2003 audi s6 remote flip key fob aftermarket 2015 gmc acadia remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2007 dodge viper remote key fob aftermarket 2000 chrysler lhs remote key fob refurbished 1337x 1337x