90 % de la población está en situación de escasez
La diáspora del fracaso

• Como si apelaran a la mística de Simón Bolívar, edulcorada hasta la extenuación desde la escuela en los últimos dos siglos, recorrieron los mismos caminos que atraviesan Colombia, el principal receptor del éxodo venezolano

“Prefiero despedirte en el aeropuerto que en el cementerio”. Esa es la última frase que muchos jóvenes venezolanos han escuchado antes de volar, abandonar su país y lanzarse a buscar un futuro mejor para ellos y sus familias. Sus parientes que han quedado atrás, en un país que se debate entre la distopia y el caos, dependen de las remesas en una nación empobrecida y vaciada a la que le falta el 20 % de sus ciudadanos.

Y quienes la escucharon son los afortunados. Las lágrimas en los aeropuertos de Venezuela son solo para quienes pueden pagar un billete. El 2016 sorprendió a todo el continente americano con una oleada de ciudadanos del país -casi- expetrolero que desde entonces han recorrido sus carreteras a pie en busca de un futuro mejor. Migrar también es una cuestión de clases.

Como si apelaran a la mística de Simón Bolívar, edulcorada hasta la extenuación desde la escuela en los últimos dos siglos, recorrieron los mismos caminos que atraviesan Colombia, el principal receptor del éxodo venezolano. Cruzaron los mismos páramos que sus soldados descamisados hollaron y algunos de ellos murieron en las mismas alturas en las que fallecieron de hipotermia los guerreros que se enfrentaron al imperio español.

UNA GUERRA SIN GUERRA

“Venezuela no está en guerra. La guerra de Siria ha producido más o menos 500.000 personas muertas, asesinadas en una confrontación bélica (…) Venezuela, que aparentemente no tiene guerra, tiene un numero próximo a los 400.000 homicidios en 20 años”, explica a Efe el sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana.

Por si fuera poco, detalla que en este momento “el 90 % de la población está en situación de escasez de todo”. Ese todo abarca medicinas, alimentos, trabajo y esperanzas de mejora. Por eso concluye: “No estás en guerra pero hay dos fases letales que recogimos en el estudio” con los venezolanos de la diáspora. La primera es la que escuchan los jóvenes en el aeropuerto antes de partir, la segunda es todavía más gráfica: “En Venezuela la única nevera llena es la de la morgue”.

“Nadie despide a sus hijos con agrado pero frente al hecho de que es posible que se muera por cualquier bala perdida prefieren ver a sus hijos fuera del país (…) Eso es un acto de vida, no hay que verlo desde el acto negativo”, considera Páez. Todo ello genera unas condiciones que impulsan a los venezolanos al exterior, una situación que no ha cambiado y que continuará en 2020.

CIFRAS INCIERTAS

Los datos de la ONU cifran en casi 5 millones los venezolanos que han salido del país. Sin embargo, el Observatorio de la Diáspora lo eleva hasta 5,7 millones de personas. Desde 1999 hasta el 2015 salían del país 120.000 personas por año. Pero a partir de 2016 se produjo el gran estallido y, frente al derrumbe de una economía de la que hoy apenas quedan rescoldos, el número se multiplicó.

Es difícil siquiera concebir un dato solo asimilable al de Siria y que ha mostrado al mundo imágenes que recuerdan a las de los españoles cruzando los Pirineos camino al exilio. Nadie se lanza a recorrer los caminos de América Latina, expuesto a la hipotermia o la insolación, si no fuera mejor que lo que dejan atrás.

Por eso Páez se pregunta: “¿Qué futuro le habría quedado a este país si tiene a esos jóvenes comiendo en las basuras o de los desechos?”

SIN ESPERANZAS DE UN FUTURO MEJOR

Los augurios no son mejores para el año entrante. El economista Asdrubal Oliveros, director de Econalítica, prevé que 2020 Venezuela va a vivir su séptimo año de contracción económica. Estima que 2019 cerrará con una caída de la economía que ronda el 39 %, aunque la Cepal calcula que será del 25,5 %.

Para 2020, Oliveros augura que el descenso será del 10 %, un ritmo aminorado pero que muestra que Venezuela no ha tocado fondo. Por si fuera poco, la inflación calcula que este año cerrará en el 15.000 % y el próximo será de cerca del 3.000 %.

Poca esperanza para quienes aún “le echan pichón”, la expresión que más se escucha en las calles de Venezuela y que se puede traducir como trabajar a destajo para labrar un futuro.

Mucho pichón para poco resultado. El flujo migratorio continuará y seguirá inundando las calles y carreteras de Iberoamérica.

UNA REMESA, UN ALIVIO

Los jóvenes dejan atrás a sus familias con sueldos que ligeramente superan los 4 dólares en la mayoría de los casos. Del dinero que envían a casa viven sus parientes y son conscientes de ello. Solo este año, según datos de Ecoanalítica, han enviado 3.500 millones de dólares en remesas. Un alivio para quienes quedaron atrás.

Para el año próximo y en previsión de que el éxodo aumente, calculan que la cantidad se incrementará hasta los 4.000 millones de dólares lo que, según explica Oliveros, supone algo menos de cinco puntos del PIB, un dato bajo pero que implica “un crecimiento muy importante”.

UNA NUEVA VIDA EN ESPAÑA

Quienes se irán en 2020 ya han comenzado a preparar su viaje. Son aquellos que han aguantado todo lo posible pero ya no se imaginan un futuro, ni tan siquiera un presente, en su país. Son personas como Abraham Barrios, de 29 años.

Él, que tiene la posibilidad de hacerlo, se marchará a España donde espera comenzar a construir una nueva vida. Allí aspira a “tener una vida normal”, una quimera en su Caracas natal.

“Después de un largo tiempo de seguir intentándolo, subsistir de varias maneras y conseguir varios trabajos, te das cuenta de que hagas lo que hagas no va a funcionar”, comenta sin deje de tristeza en su voz, convencido de la decisión que ya ha tomado.

Ni el esfuerzo ni el sacrificio han funcionado y este periodista ya se encamina a “la madre patria” después de optar por la migración porque “lastimosamente uno tiene que tomar decisiones; el tiempo es oro y la juventud es lo más rápido que se pierde”.

Empezará entonces una nueva vida que implica quemar las naves en su sentido más literal. Se sumará a los casi seis millones de compatriotas que casi han olvidado la posibilidad del regreso.

Con información de EFE

Nota relacionada:

Orquesta de la diáspora venezolana ganó importante reconocimiento

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2020 jeep cherokee remote key fob 2003 chrysler voyager remote key fob w dual power doors 2010 honda odyssey touring remote key fob aftermarket 2021 hyundai elantra smart remote 95440 ib000 audi a8 keyless entry remotes style 2002 subaru forester remote key fob aftermarket 2021 ram 3500 smart remote key fob 2 2011 nissan murano smart remote key fob 2021 nissan armada smart remote key fob 2016 nissan murano smart remote key fob w remote start garage door opener wall panel for liftmaster 378lm 272edcb7 2019 mazda cx 5 smart remote key fob refurbished 2020 gmc savana remote key fob w engine start aftermarket 2023 chevrolet blazer smart remote key fob 2011 volkswagen jetta remote key fob aftermarket 1997 pontiac bonneville remote key fob aftermarket 2018 ram 2500 smart remote key fob w air suspension engine start 2008 chevrolet uplander remote key fob w engine start 2 power side doors aftermarket 1990 toyota camry remote key fob dealer installed black aftermarket 2017 gmc sierra remote key fob w engine start refurbished 1 2007 honda civic ex hybrid si remote key fob aftermarket 2024 ford bronco smart remote key fob w engine start aftermarket 2007 pontiac grand prix remote key fob w engine start aftermarket 2013 gmc terrain remote key fob w engine start trunk aftermarket 2008 jeep commander remote key fob w engine start and back door 2010 mazda cx 7 smart remote tey1 67 5ry 2017 ford focus remote key fob 2005 mitsubishi montero remote key fob aftermarket 2004 toyota mr2 spyder remote key fob aftermarket 2006 volvo c70 slot remote key fob aftermarket 2023 ram 4500 smart remote key fob w remote start garage door opener remote for linear multi code 3089 black a3e2fcb9 2005 lincoln navigator remote key fob w liftgate aftermarket 2016 chevrolet camaro smart remote key fob 2002 toyota tundra remote key fob aftermarket 2007 honda civic lx remote key fob aftermarket 2019 chevrolet corvette remote key fob w drop top trunk 2022 gmc canyon remote key fob w engine start aftermarket 2014 mitsubishi lancer remote key fob 2001 mercury cougar keyless entry remote key fob aftermarket 2000 toyota mr2 spyder remote key fob aftermarket 2016 toyota prius smart remote key fob 2018 subaru wrx remote key fob aftermarket 2011 chrysler town country remote key fob w 2 sliding doors 2023 honda pilot smart remote 72147 t43 a11 2000 gmc yukon remote key fob aftermarket 2024 ram 4500 smart remote key fob 2021 nissan altima smart remote key fob w engine start 2017 toyota corolla smart remote key fob aftermarket 2020 toyota tundra remote key fob aftermarket