![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/MIGRANTESDARIEN-4-780x470.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El tránsito de migrantes por el Darién continúa en cifras alarmantes. Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia, más de 400.000 personas atravesaron esta selva en 2024, exponiéndose a graves riesgos humanitarios. La mayoría de los migrantes provenían de Venezuela, seguidos de ciudadanos de Ecuador, Colombia, Haití, China e India.
La entidad también advirtió sobre la creciente vulnerabilidad de mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan peligros de violencia sexual y trata de personas.
Un flujo migratorio sin precedentes
El monitoreo de la Defensoría reveló que en 2024 un total de 400.612 migrantes utilizaron el Darién como ruta de tránsito hacia Centroamérica y, en su mayoría, con destino final en Estados Unidos.
De esta cifra, 302.185 eran venezolanos, seguidos de ecuatorianos (22.785), colombianos (17.529), haitianos (17.329), chinos (12.214) e indios (6.927). Además, se registró que 126.151 eran mujeres, 195.369 hombres y 72.092 menores de edad, lo que evidencia el carácter familiar de esta migración.
Riesgos para mujeres y menores en la travesía
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la especial vulnerabilidad de mujeres, niñas y adolescentes en esta peligrosa ruta. La Defensoría del Pueblo alertó sobre el alto riesgo de violencia sexual y de género que enfrentan los migrantes durante su paso por el Darién.
Asimismo, se reportaron deficiencias en los mecanismos de verificación del parentesco de menores con los adultos que los acompañan. Esto incrementa el peligro de trata de personas y explotación infantil, lo que ha encendido las alarmas de organismos de derechos humanos.
Deportaciones y restricciones agravan la crisis
El informe también destacó la devolución de migrantes por parte del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), lo que ha obligado a muchas personas a tomar rutas aún más peligrosas para continuar su viaje.
A esto se suma la reciente implementación de un decreto en Panamá que sanciona a quienes ingresan de manera irregular desde Colombia, lo que podría generar un mayor impacto en la crisis humanitaria que se vive en la frontera.
Drástica reducción del flujo migratorio en 2025
A pesar del elevado número de migrantes que cruzaron en 2024, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá reportó una reducción del 94 % en el flujo de personas que ingresaron por el Darién en enero de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según las cifras oficiales, mientras que en enero de 2024 se registraron 34.839 migrantes cruzando la selva, en el mismo mes de 2025 solo lo hicieron 2.158. Esta disminución podría estar relacionada con las medidas más estrictas implementadas por Panamá, así como con la creciente dificultad y peligrosidad de la ruta.
Un reto humanitario sin solución a la vista.
El paso por el Darién sigue representando un desafío humanitario de gran magnitud. Mientras miles de personas continúan arriesgando sus vidas en busca de mejores oportunidades, las restricciones migratorias y las amenazas en la selva hacen que la travesía sea cada vez más peligrosa.
Las autoridades y organizaciones de derechos humanos insisten en la necesidad de soluciones integrales que garanticen rutas seguras y una respuesta humanitaria que proteja a los migrantes más vulnerables.