¿Por qué está subiendo el dólar frente al peso en Colombia?

◉ A partir de mediados de 2014, el dólar comenzó a apreciarse en todo el mundo en el marco de la caída del precio de las materias primas, según el Banco de la República, y Colombia, cuyas exportaciones petroleras son muy importantes, no fue la excepción

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Cuando Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales en Colombia, muchos se preguntaron si el dólar comenzaría a crecer en relación al peso colombiano debido a las preocupaciones en materia económica que el candidato generaba en algunas personas.

Al menos en el corto plazo, esas previsiones parecen estar haciéndose realidad (aunque por varios factores, no solo el electoral): el dólar ha estado subiendo sostenidamente en los últimos días.

El viernes 1 de julio, justo antes del feriado del 4 de julio en Estados Unidos que contuvo la trepada hasta la apertura de los mercados el martes, el peso colombianos cotizaba a 4.205 por dólar. Ya con la reapertura de los mercados, subió el miércoles hasta 4.352,6 pesos colombianos.

Y este lunes la tasa de cambio llegaba a 4.501,6 pesos colombianso por dólar, según Reuters, marcando nuevamente un récord desde el pico de 4.180 pesos colombianos por dólar alcanzado en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de covid-19.

La subida hasta este lunes representa un salto cercano al 15% desde los 3.905 pesos colombianos por dólar del 19 de junio, cuando Petro ganó las elecciones.

En tanto, la devaluación del peso colombiano llega al 14,59% en el año completo, y es un 10,23% en el año corrido, según estimaciones del Banco de la República.

US dollar notes are photographed in Buenos Aires, on June 23, 2022. - Argentines do their accounts in dollars, traumatised by recurrent economic crises and tormented by the inflation that is eating away at their pockets and is projected to exceed 60% this year. (Photo by Luis ROBAYO / AFP) (Photo by LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images)

¿Por qué está subiendo el dólar en Colombia?

Más allá del impacto de las elecciones, la apreciación del dólar en Colombia no es solo un fenómeno de los últimos meses. Con altibajos, mantiene una tendencia alcista al menos desde abril de 2018, cuando se cotizaba en 2.707 pesos colombianos.

Y más débil era aún el dólar en julio de 2014, cuando se cotizaba en 1.843 pesos colombianos.

¿Qué pasó, entonces?

A partir de mediados de 2014, el dólar comenzó a apreciarse en todo el mundo en el marco de la caída del precio de las materias primas, según el Banco de la República, y Colombia, cuyas exportaciones petroleras son muy importantes, no fue la excepción.

En un contexto mundial de alta inflación y escasez de recursos e interrupciones en la cadena de suministro por cuenta de la guerra de Rusia en Ucrania, la devaluación del peso colombiano y otras monedas es una realidad.

Hay que decir, además, que el caso colombiano no es único: el dólar ha subido frente al euro, al peso argentino y al peso chileno, por ejemplo.

El impacto de las elecciones

“Los operadores de mercado van a sentir un efecto de crecimiento en la demanda por parte de unos individuos que se pueden sentir nerviosos ante el nuevo presidente y sus políticas económicas”, dijo en junio Isidro Hernández Rodríguez, profesor de Economía de la Universidad Externado de Colombia, a CNN, tras las elecciones de segunda vuelta en las que triunfó Petro.

A finales de junio Petro dijo a través de su cuenta de Twitter que José Antonio Ocampo será su ministro de Hacienda, uno de los nombramientos más esperados de su futuro gabinete, con el que asumirá la presidencia el 7 de agosto.

“José Antonio Ocampo será nuestro ministro de Hacienda. Construir una economía productiva y una economía para la vida”, tuiteó .

Fue un anuncio clave que ha sido muy bien recibido por diversos sectores, pues la trayectoria de Ocampo es una señal para la economía de mercado y los inversionistas, a la vez que es considerado como un respaldo para el manejo de la agenda progresista de Petro.

Sin embargo, el dólar continuó subiendo.

El contexto internacional

En el mediano plazo, la clave para definir la tendencia del dólar serán los “desarrollos internacionales”, había dicho la analista de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján, en un documento compartido con CNN en junio.

“No esperamos que la tasa de cambio baje mucho más de los 3.750 pesos colombianos” porque “el contexto de tasas más altas a nivel internacional genera un fortalecimiento global del dólar”, dijo.

En tanto en un informe compartido a comienzos de julio con CNN, Piraján destaca que “en los últimos días hemos tenido una composición mixta en la que los bancos centrales siguen agresivos anunciando más subidas de tasas de interés, esto genera que el dólar se fortalezca frente al grueso de monedas internacionales, tanto las de países desarrollados como las de los emergentes”.

“Hoy (lunes) en particular hubo un reporte de los Estados Unidos mostrando que la actividad manufacturera tenía su ritmo de expansión más débil en los últimos dos años, mostrando esos problemas o expectativas de que en adelante se podría desarrollar una recesión”, dijo Piraján, agregando que en un contexto así los inversores se trasladan a activos más seguros, apreciando el dólar.

En el último año el dólar se ha estado apreciando en relación a la mayoría de las monedas del mundo, incluyendo la libra esterlina, el euro, el yuan y el yen, de acuerdo con Reuters.

La explotación petrolera, en la mira

Petro, según lo que indica su programa de gobierno, quiere poner fin al extractivismo gradualmente y afirma que prohibirá la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, detendrá los proyectos piloto de fracking y el desarrollo de yacimientos costa afuera, no dará nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos ni permitirá la gran minería a cielo abierto.

La institución de investigaciones económicas Corficolombiana publicó el 14 de junio, días antes de la segunda vuelta, un análisis sobre el impacto estimado de una supuesta suspensión de nuevas exploraciones de hidrocarburos a partir de 2023 y hasta 2027.

En ese escenario, dice la empresa, el peso colombiano se devaluaría entre 39.9% y 43,7% para 2027 y la tasa de cambio se situaría entre 5.080 y 7.000.

◉ Con información de CNN

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2008 dodge avenger flip remote key fob aftermarket 2005 chrysler pt cruiser convertible remote key fob 2020 honda civic lx remote key fob 2009 nissan versa remote key fob aftermarket 1995 mercury mystique remote key fob aftermarket 2005 ford escape remote key fob aftermarket 2022 genesis gv80 smart remote 95440 t6104 2008 dodge avenger remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 371lm 2000 toyota solara remote key fob aftermarket 2008 buick enclave remote key fob w engine start aftermarket 2021 nissan altima smart remote key fob w engine start 2006 lincoln mark lt remote key fob aftermarket 2022 ford edge smart remote key fob w engine start aftermarket 2016 kia optima smart remote 95440 d4000 2013 ford escape remote key fob refurbished 2019 ram 4500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2014 ford explorer smart remote key fob w engine start aftermarket 2017 ford explorer smart remote key fob w engine start aftermarket 2018 gmc yukon smart remote key fob refurbished 2017 ford f 250 f250 smart remote key fob w engine start and tailgate 2005 cadillac escalade remote key fob aftermarket 2009 scion xd remote key fob refurbished 2002 gmc savana remote key fob aftermarket 1998 ford f 350 remote key fob aftermarket 2019 ford expedition smart remote key fob refurbished 2023 ram 2500 smart remote key fob refurbished 1 2019 ford taurus smart remote key fob w engine start aftermarket 2019 hyundai kona smart remote key fob iron man logo 2013 mazda cx 9 remote key fob aftermarket 2010 volvo xc70 slot remote key fob aftermarket 2021 honda insight hybrid smart remote key fob w engine start 2021 gmc terrain remote key fob 20873621 2015 gmc canyon remote key fob w engine start aftermarket 2014 lincoln mks smart remote key fob aftermarket 2011 honda insight remote key fob 2017 chevrolet equinox remote key fob 1995 ford windstar remote key fob aftermarket 2020 nissan leaf smart remote key fob 2009 ford f 150 remote key fob aftermarket 2017 ford flex smart remote key fob aftermarket 2013 chevrolet traverse remote key fob w remote start 2013 lexus rx350 smart remote key fob 2023 chevrolet trailblazer smart remote key fob w engine start and hatch 2017 subaru wrx remote key fob aftermarket 2016 mazda cx 9 smart remote key fob refurbished 2004 chevrolet venture remote key fob w 1 power side panic 2015 cadillac ats smart remote key fob refurbished 2015 dodge charger smart remote key fob 2009 dodge avenger remote key fob aftermarket 1337x 1337x