Del total 234.188 son personas naturales y 75.275 son sociedades.
En 2,1 aumentó la creación de empresas en Colombia durante 2019

• Entre enero y diciembre se crearon 309.463 unidades productivas, 2,1% más que en el mismo periodo de 2018

De acuerdo con el más reciente informe de Dinámica de Creación de Empresa, presentado por Confecámaras, revela el comportamiento  de la constitución de sociedades y matrícula de personas naturales entre enero y diciembre de 2019.

Durante la vigencia anterior, se crearon 309.463 unidades productivas, 2,1% más que en el mismo periodo de 2018. Del total 234.188 son personas naturales y 75.275 son sociedades.

“Este significativo aumento en la creación de sociedades, superior al porcentaje de apertura de empresas bajo la figura de personas naturales, refleja que el empresario colombiano le está apostando realmente a la formalización porque entiende que es la forma de ser más productivos y ganar presencia en el mercado. Asimismo, es un indicador que corrobora el positivo momento de la economía del país, a través de la dinámica y la inversión empresarial”, afirmó Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

La dinámica de creación de empresas fue positiva en las sociedades, al registrar un incremento de 10,4% en la constitución de empresas, en contraste, las personas naturales presentaron un descenso de 0,3%.

Cuatro de los siete sectores económicos: servicios, comercio, industria y construcción, registraron un incremento en la creación de unidades productivas aportando 2,3 puntos porcentuales (pp) a la variación total; mientras que extracción, agricultura y resto, contribuyeron negativamente a la variación restando 0,2 pp.

Las actividades económicas que explican el mayor número de nuevas empresas creadas se encuentran en los sectores de servicios, industria y comercio, los cuales participan con el 91,4% del total de nuevas unidades productivas.

En servicios, los subsectores con mayor crecimiento fueron: peluquería y otros tratamientos de belleza, otros tipos de expendio de comidas preparadas, transporte de carga por carretera y actividades de desarrollo de sistemas informáticos.

Por su parte, en la industria, destaca la confección de prendas de vestir, fabricación de productos metálicos para uso estructural, la fabricación de otros tipos de calzado (caucho, plástico y materiales textiles) y fabricación de muebles.

Y, en comercio, sobresalen los productos farmacéuticos comercializados al por menor, artículos comercializados a través de internet, los productos agrícolas para el consumo y el comercio de bebidas y productos del tabaco en establecimientos especializados.

Creación de empresas en las industrias de Economía Naranja

Tomando como referencia las 32 actividades económicas de la economía naranja denominadas de inclusión total (DANE, 2019), se encuentra que, del total de unidades productivas creadas, el 3% corresponde a empresas dedicadas a las industrias culturales y creativas.

El año pasado se crearon un total de 9.122 empresas de economía naranja, lo que representa un crecimiento del 7,7% comparado con el mismo periodo del año anterior. Haciendo un análisis a nivel de sector se encuentra que el 59,1% de estas empresas se constituyeron en las industrias creativas, seguido por artes y patrimonio (22,5%) y las industrias culturales (18,4%).

En cuanto a los subsectores, destacan por su dinamismo y contribución, las actividades de publicidad, audiovisuales, diseño y artes visuales y escénicas, las cuales explican el 85,3% del crecimiento en el número de empresas de Economía Naranja.

Tamaño de empresa

De acuerdo con el tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, se evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,37%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%). La distribución por tamaño permanece invariable en contraste con el mismo periodo en 2018.

Indistinto del sector económico, la mayor concentración por tamaño se presenta en las micro y pequeñas empresas. Se destaca que, en los sectores de agricultura, construcción y minas tienen una concentración de pequeñas empresas por encima del promedio (1,7%, 1,2% y 1,2% respectivamente).

Creación de empresas empleadoras

Según cifras del RUES, el 49,1% de las empresas creadas entre enero y diciembre de 2019 se constituyeron creando al menos un empleo. Entre los sectores más dinámicos en creación de empleo se encuentran comercio, alojamiento y servicios de comida, industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas y otras actividades de servicios, los cuales explican el 75% de la participación total del número de nuevas empresas empleadoras.

Entre enero y diciembre de 2019, el sector de comercio aglomera el 38% de las nuevas empresas creadoras de empleo, concentradas en actividades de comercio al por menor de alimentos, bebidas o tabaco (15,9%) y comercio al por menor de prendas de vestir (7,8%).

Por su parte, en alojamiento y servicios de comida, se encuentra el 17% de las nuevas empleadoras, concentradas en las actividades de expendio a la mesa de comidas preparadas (33,7%) y expendio de bebidas alcohólicas (29,8%).

En industria, la participación de empresas que nacen creando empleo alcanza un 10% sobre el total de las nuevas empleadoras, y entre los subsectores más dinámicos destacan las actividades de confección de prendas de vestir (16,3%) y elaboración de productos de panadería (14,9%).

En el sector de actividades profesionales, científicas y técnicas se encuentra el 5% de las nuevas empleadoras, entre las que sobresalen las actividades de publicidad (20,0%) y actividades de consultoría de gestión (19,6%). Por último, en otras actividades de servicios los subsectores que agrupan el mayor número de nuevos empleos son: peluquería y otros tratamientos de belleza (70,1%) y mantenimiento y reparación de computadores (4,8%).

Sociedades

Entre enero y diciembre de 2019 la constitución de sociedades creció 10,4% al pasar de 68.159 a 75.275, es decir, se matricularon 7.116 sociedades más en contraste con el mismo periodo en 2018. Al igual que para el año 2018, los sectores donde se concentra el mayor número de sociedades nuevas son en su orden: comercio, actividades profesionales, científicas y técnicas, construcción e industria manufacturera (Gráfico 4).

Los sectores de mayor contribución al crecimiento en el registro de matrículas nuevas de sociedades fueron: comercio, actividades profesionales, científicas y técnicas, información y comunicaciones y construcción, los cuales explican el 56,4% del crecimiento observado.

Personas naturales

La matrícula de personas naturales registró una variación negativa, al pasar de 234.868 entre enero y diciembre de 2018 a 234.188 (descenso de 0.3%) en el presente año. Al igual que para el año 2018, los sectores donde se concentran el mayor número de empresas constituidas son en su orden: comercio, alojamiento y servicios de comida, industria y otras actividades de servicios (Gráfico 5).

Subsectores con mayor dinamismo en la creación de personas naturales

Los sectores de mayor contribución al crecimiento en el registro de matrículas nuevas de personas naturales fueron: otras actividades de servicios, actividades de servicios administrativos y de apoyo e industrias manufactureras, los cuales explican el 97,8% del crecimiento observado.

Con información de Diario de Huila

Nota relacionada:

La ley que le permitirá trabajar a los jóvenes sin experiencia laboral

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2017 acura rlx smart remote key fob driver 1 aftermarket 2020 infiniti q50 smart remote key fob w engine start 2022 ram 1500 classic remote key fob 2012 mercedes sl series remote key fob aftermarket 2014 mercedes e class remote key fob aftermarket 2023 ford f 250 f250 remote key fob 2001 volvo s80 remote key fob aftermarket 2012 cadillac escalade remote key fob aftermarket 3 2017 toyota rav4 remote key fob aftermarket 2020 kia niro smart remote key fob aftermarket 2015 ford c max smart remote key fob 2020 ford transit van remote key fob w power sliding door aftermarket 2021 acura ilx smart remote key fob driver 1 2015 lexus lx570 smart remote key fob aftermarket 2014 chevrolet express remote key fob w remote start door 2019 ford f 250 f250 smart remote key fob w engine start and tailgate garage door opener remote for linear mega code mct 11 79ada3a2 2014 scion fr s remote key fob garage door opener keypad for liftmaster 977lm 2001 cadillac escalade remote key fob aftermarket 2007 jeep wrangler remote key fob aftermarket 2013 chevrolet impala remote key fob w engine start aftermarket 2021 chevrolet camaro convertible smart remote key fob w engine start 2016 fiat 500 flip remote key fob aftermarket 2015 mazda 6 smart remote key fob aa39182f 2020 ford explorer smart remote key fob w engine start d0b21e3c 2008 chrysler aspen flip remote key fob aftermarket 2009 chrysler town country remote key fob w engine start 2012 chevrolet impala remote key fob aftermarket 2022 infiniti qx55 smart remote key fob 2021 mazda cx 9 smart remote key fob w power gate 2015 gmc terrain remote key fob 2021 ford ranger smart remote key fob w engine start aftermarket 8cc8d221 2006 bmw x5 series keyless entry remote key fob aftermarket 2014 cadillac xts smart remote key fob aftermarket 2014 hyundai tucson smart remote key fob 2008 mitsubishi outlander smart remote key fob 2023 dodge durango smart remote key fob w engine start aftermarket 2006 chevrolet corvette smart remote key fob aftermarket 2021 ram 1500 limited smart remote key fob w air suspension remote start power tailgate 2014 nissan nv200 remote key fob aftermarket 2019 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob 2015 gmc terrain remote key fob 2006 mitsubishi eclipse remote key fob shoulder blade aftermarket 2021 buick encore gx smart remote w power hatch 2018 acura rdx smart remote key fob driver 1 2002 mercedes c class remote key fob aftermarket 2014 honda cr v remote key fob 1 1999 pontiac firebird remote key fob 3 button aftermarket 2021 ram 1500 smart remote key fob aftermarket