Riohacha nueva sede del Foro Global sobre Migración y Desarrollo 2025

◉ El evento se realizará entre el 09 y 13 de junio. La Sociedad Civil con incertidumbre

Miguel Ángel González Tenias | Rostro Caribe | El Venezolano Colombia

El Foro Global sobre Migración y Desarrollo 2025, anunciado oficialmente para realizarse en Barranquilla entre el 09 y 13 de junio, ahora se prepara en Riohacha, La Guajira, tras un reciente cambio de decisión por parte del presidente Gustavo Petro. La información anunciada,  se argumenta a una apuesta por visibilizar territorios fronterizos con una alta carga de dinámicas migratorias.  

El sectorempresarial y gremial ha manifestado su molestia con el cambio, argumentando que la ciudad contaba con la capacidad para acoger a representantes de más de 50 países, como estaba previsto. Desde algunas voces también se ha sugerido que otras ciudades fronterizas como Cúcuta podrían haber contado con mejor infraestructura para atender el encuentro.

En Barranquilla estaban afinando detalles para el foro

En Barranquilla, donde ya se habían dado los primeros pasos organizativos, el anuncio ha generado incertidumbre entre representantes de la sociedad civil. La semana pasada, la coordinadora global para ese componente, Ana Wong, visitó la ciudad para coordinar actividades preparatorias con organizaciones del Caribe colombiano:

“Estoy aquí en Barranquilla para reunirme con miembros de la sociedad civil del Atlántico, preparando el foro de junio”, expresó en su momento para Rostro Caribe.

Organizaciones sociales de distintas regiones han resaltado que el foro no solo es un encuentro diplomático, sino también un punto de encuentro clave para sus agendas y propuestas. Por eso, la incertidumbre actual genera preocupación entre quienes se estaban preparando para participar de forma activa en la cumbre global.

A pesar del traslado, la sociedad civil continúa a la espera de información oficial sobre el desarrollo del evento, considerando la relevancia que este foro tiene como espacio de articulación internacional, cooperación entre países y visibilidad para las comunidades migrantes y desplazadas.

 En el Caribe colombiano se insiste en la necesidad de claridad institucional para garantizar una participación amplia y representativa, independientemente de la ciudad que finalmente acoja el evento.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad