
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La incertidumbre se apodera de decenas de hogares venezolanos que desconocen el paradero exacto y el estado de salud de sus seres queridos, presuntamente encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.
Una concentración en Caracas puso en evidencia la angustia colectiva de quienes exigen una mínima garantía: saber si sus familiares están vivos.
Concentración en Caracas y pedido de auxilio
Alrededor de 80 personas, entre parientes y allegados de los privados de libertad, se congregaron en la Plaza Bolívar para hacer oír sus voces. La consigna “¡Queremos respuestas!” se repitió entre lágrimas, pancartas y cantos patrióticos.
Posteriormente, los manifestantes caminaron hasta el palacio de Miraflores, donde entregaron solicitudes formales y exigieron medidas concretas.
Familias sin noticias ni comunicación
Yasmira Chirinos, familiar de uno de los detenidos, relató que han transcurrido más de treinta días sin recibir confirmación alguna del bienestar de su sobrino, quien estaría recluido en el Cecot. La imposibilidad de realizar llamadas o recibir cartas alimenta el temor de que estén siendo vulnerados sus derechos fundamentales.
Por su parte, Ydalys Chirinos, madre de uno de los migrantes, manifestó su inquietud al conocer que otros connacionales han sido deportados recientemente con notificaciones de Interpol. “¿Qué impide el retorno de nuestros hijos?”, se preguntó con preocupación.
Intervención internacional y solicitud de apoyo
El grupo de familiares también entregó una misiva a la representación local de Naciones Unidas. En ella, pidieron que el organismo internacional asuma una posición frente a lo que consideran una crisis humanitaria.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo venezolano solicitó en marzo la mediación del sistema de Naciones Unidas, calificando la detención de sus ciudadanos como un acto de secuestro.
Señalamientos y contexto migratorio
Los venezolanos detenidos habrían sido trasladados desde Estados Unidos a El Salvador bajo la figura legal de “enemigos extranjeros”. En el país centroamericano, enfrentan señalamientos de presuntos vínculos con la banda delictiva conocida como el Tren de Aragua, acusación que sus familias rechazan rotundamente y califican de infundada.
Desde principios de año, más de 2.500 ciudadanos han regresado a Venezuela a través del plan oficial Vuelta a la Patria. Sin embargo, quienes están recluidos en el Cecot no han sido incluidos en estos vuelos.
Una espera que desespera
Las familias continúan aferradas a la esperanza de recibir noticias claras y concretas. Mientras tanto, el silencio institucional y la falta de acceso a la verdad se suman al peso emocional de quienes solo quieren abrazar nuevamente a sus seres queridos.