
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos en Estados Unidos continúa vigente tras la decisión de un juez federal en California, quien bloqueó su eliminación. A pesar de esto, el gobierno estadounidense impugnó el fallo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de este amparo migratorio. Ante esta situación, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han instado a los beneficiarios a registrarse de inmediato para asegurar su permanencia en el país hasta octubre de 2026.
Importancia del registro inmediato
El Caucus Americano Venezolano ha reiterado la urgencia de completar el proceso de inscripción lo antes posible. Según Adelys Ferro, directora de esta organización, es fundamental que los migrantes con TPS realicen la extensión sin demora, ya que cualquier apelación podría generar interrupciones en los trámites.
“El proceso debe hacerse cuanto antes. Si hay cambios o suspensiones en los procedimientos debido a la apelación, aquellos que ya hayan completado su registro tendrán su estatus asegurado hasta 2026”, advirtió Ferro.
El impacto del fallo y la respuesta judicial
La decisión del juez Edward Chen en San Francisco no solo evitó la cancelación del TPS para los venezolanos, sino que también destacó las graves consecuencias que tendría su eliminación. En su fallo, el magistrado señaló que revocar este beneficio afectaría a cientos de miles de personas, dañaría la economía de EE.UU. y pondría en riesgo la seguridad pública.
Por su parte, el gobierno ha expresado su desacuerdo con la resolución e insiste en que la extensión solo debe aplicarse a los demandantes directos y miembros de la Alianza Nacional del TPS. No obstante, organizaciones de apoyo a los migrantes han pedido a todos los beneficiarios que aseguren su estatus sin esperar nuevas decisiones judiciales.
Quiénes se verían afectados y qué pasos seguir
Actualmente, aproximadamente 350.000 venezolanos tienen su TPS vigente hasta el 7 de abril, mientras que otros 250.000 lo mantendrán hasta septiembre. De no garantizar su renovación, podrían enfrentar dificultades para permanecer en el país.
Los pasos recomendados para los beneficiarios incluyen:
- Verificar su elegibilidad: Confirmar si cumplen con los requisitos para la extensión.
- Iniciar el trámite de renovación: Presentar la solicitud correspondiente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
- Mantenerse informados: Seguir las actualizaciones del proceso en fuentes oficiales y organizaciones especializadas.
Un panorama incierto para miles de migrantes
El TPS fue otorgado por primera vez a los venezolanos en 2021 bajo la administración de Joe Biden, en respuesta a la crisis política y económica en Venezuela. Sin embargo, la administración de Donald Trump había impulsado su eliminación, generando preocupación en la comunidad migrante.
Con el caso ahora en proceso de apelación, la incertidumbre persiste, pero los expertos recomiendan actuar con rapidez y asegurarse de completar los trámites antes de que se tomen nuevas decisiones que puedan limitar el acceso a este beneficio.