
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La decisión se fundamenta en dos memorandos firmados recientemente, que facultan a la Administración del Seguro Social a registrar como muertos a ciertos extranjeros sin documentación vigente.
El argumento oficial gira en torno a la protección de la seguridad nacional, según explicaron fuentes cercanas a la Casa Blanca. Esta clasificación errónea, sin base en hechos médicos o actas de defunción, tiene consecuencias inmediatas: pérdida de empleo, suspensión de ayudas y riesgo de deportación.
¿Quiénes están siendo afectados?
Entre los individuos afectados figuran migrantes que perdieron su estatus migratorio, así como quienes ingresaron al país en el marco de políticas migratorias impulsadas por la administración Biden. Muchos de ellos cuentan con número de Seguridad Social válido y estaban realizando trámites legales.
Según el Post, el gobierno tiene previsto extender esta medida a más de 90.000 personas con antecedentes penales o acusaciones sin condena firme, incluyendo nombres incluidos en listas de vigilancia del FBI.
Justificación oficial y críticas internas
Elizabeth Huston, vocera de la Casa Blanca, defendió la medida señalando que el objetivo es disminuir la permanencia de migrantes sin papeles mediante la supresión de incentivos económicos.
“Al eliminar los beneficios que hacen atractiva la permanencia, fomentamos la autodeportación”, expresó en un comunicado. Sin embargo, desde la propia Oficina del Seguro Social se alzaron voces que consideran esta práctica una violación grave a los derechos civiles y a las normativas de privacidad.
Un patrón que se amplía
Esta acción no es un hecho aislado. Se suma a una serie de decisiones que configuran una política migratoria más agresiva por parte del expresidente Trump, en su intento de retornar a la Casa Blanca.
Entre ellas se incluyen la revocatoria de autorizaciones otorgadas por el gobierno anterior, el diseño de una aplicación para facilitar la salida voluntaria de migrantes y el traslado de detenidos a prisiones de alta seguridad en el extranjero, como la cárcel de El Salvador, donde se presume el encarcelamiento de personas sin juicio previo.