EL VENEZOLANO COLOMBIA
El anuncio de que Armando Benedetti será el nuevo jefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro ha generado una fuerte controversia en el panorama político colombiano. La decisión, confirmada por fuentes de la Casa de Nariño, ha despertado críticas tanto desde la oposición como dentro del mismo Pacto Histórico, la coalición oficialista.
La designación de Benedetti, quien ha ocupado diversos cargos en el actual gobierno, ha sido vista con escepticismo debido a su historial de declaraciones y escándalos que han afectado la administración de Petro.
Reacciones desde la oposición y el oficialismo
El nombramiento ha sido fuertemente cuestionado por figuras políticas de distintos sectores. El excandidato presidencial Sergio Fajardo criticó la decisión en redes sociales, haciendo referencia a los beneficios que ha recibido Benedetti en la administración actual.
«A Benedetti le inventaron embajada, lo hicieron asesor y ahora lo nombran nada más y nada menos que jefe de Gabinete. Ese avión privado —y quién sabe qué más— le está saliendo carísimo al presidente Petro y al país. El cambio quedó en la basura Y lo que falta» , expresó Fajardo en su cuenta de X.
Por su parte, las congresistas Katherine Miranda y Catherine Juvinao también se pronunciaron. Miranda cuestionó la coherencia de quienes defienden la decisión, mientras que Juvinao ironizó sobre los intentos de justificar el nombramiento.
«Las volteretas argumentales más rebuscadas para justificar esta barbaridad ganarán una entrada al concierto de Shakira» , comentó Juvinao.
Postura dentro del Pacto Histórico
El senador Iván Cepeda, una de las voces más influyentes dentro del oficialismo, reiteró su postura crítica sobre el regreso de Benedetti a un alto cargo en el Ejecutivo. Cepeda recordó que en noviembre del año pasado ya había expresado su desacuerdo con su reincorporación al gobierno tras su paso por la embajada de la FAO.
«El pasado 26 de noviembre expresé públicamente mi posición sobre este asunto. Hoy la reitero sin vacilación» , escribió en sus redes sociales.
La reacción dentro del propio Pacto Histórico refleja que el nombramiento de Benedetti no cuenta con unanimidad en la coalición gubernamental, sumando tensiones al interior del gobierno de Petro.
Un pasado marcado por escándalos
Benedetti ha sido una figura clave en la administración de Gustavo Petro, pero también ha estado involucrado en diversas polémicas. En 2023, se filtraron audios en los que hacían graves acusaciones sobre el financiamiento de la campaña presidencial de 2022, lo que desató una crisis política en el gobierno.
A pesar de estas controversias, el exsenador ha mantenido su cercanía con el mandatario y ha ocupado diversos cargos estratégicos en su administración, lo que genera dudas sobre las razones detrás de su designación y el impacto que podría tener en la estabilidad del Ejecutivo.
Un nombramiento que genera incertidumbre.
El ascenso de Benedetti a jefe de Gabinete refuerza su influencia dentro del gobierno, pero al mismo tiempo reaviva cuestionamientos sobre el manejo de la administración Petro. Con críticas provenientes de diferentes sectores políticos y dentro de su propia coalición, este movimiento podría profundizar las divisiones y poner a prueba la capacidad del presidente para mantener la cohesión en su equipo de gobierno.
A medida que avancen los días, será clave observar si esta decisión fortalece la gestión de Petro o si, por el contrario, se convierte en un factor de mayor desgaste para su administración.