![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/Traslado-migrantes-25-11-2022-780x470.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El gobierno de Panamá evalúa opciones para trasladar a ciudadanos venezolanos a su país de origen, en respuesta a la política de deportaciones masivas impulsada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Ante la ausencia de relaciones diplomáticas entre ambos países, se analiza la posibilidad de realizar estos traslados a través de terceros.
Flujo migratorio inverso y nuevas medidas
El endurecimiento de las normativas migratorias en Estados Unidos ha provocado un cambio en la dinámica de desplazamientos en la región. Ahora, muchos venezolanos que intentaron ingresar a territorio estadounidense se encuentran en un proceso de retorno forzado. Ante esta situación, las autoridades panameñas han iniciado gestiones para coordinar su traslado directo a Venezuela o mediante otra nación que sirva como puente.
El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, confirmó que la Cancillería panameña está buscando mecanismos para concretar esta medida. «Vamos a tratar de hacer los contactos pertinentes con las autoridades venezolanas para lograr que reciban a sus nacionales», declaró Ábrego.
Coordinación con Costa Rica para gestionar retornos
El gobierno panameño ha sostenido reuniones con su homólogo costarricense para definir estrategias frente al creciente número de migrantes que regresan desde EE.UU. En este contexto, se acordó el uso del Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica como punto de concentración para aquellos que serán devueltos a sus países.
Las autoridades de ambos países reforzarán la vigilancia en su frontera común para evitar el ingreso irregular de personas que buscan regresar a sus naciones de origen. De hecho, un grupo de venezolanos intentó cruzar en caravana hacia Panamá con el objetivo de continuar su trayecto hacia Sudamérica.
Alternativas de transporte para las deportaciones
Para evitar que los migrantes deban atravesar nuevamente la selva del Darién, Panamá está explorando opciones de traslado aéreo y marítimo. Según Ábrego, la repatriación de venezolanos podría llevarse a cabo con el apoyo logístico de Estados Unidos, en un esfuerzo por agilizar el proceso y minimizar los riesgos.
«Estamos buscando la alternativa de hacer este flujo inverso sin que atraviesen la selva, con cooperación aérea o marítima hacia los países de donde son originarios», explicó el funcionario.
Implicaciones diplomáticas y desafíos logísticos
La falta de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela representa un obstáculo para la ejecución de este plan. Desde julio de 2024, Panamá suspendió sus vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro tras las controvertidas elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral no presentó actas de votación que respaldaron su proclamación como ganador.
A pesar de este contexto, el gobierno panameño confía en poder establecer un canal de comunicación que permita la recepción de migrantes venezolanos, con el fin de gestionar su retorno de manera ordenada. Mientras tanto, los esfuerzos conjuntos con Costa Rica y el respaldo de EE.UU. UU. serán clave para definir el destino de estas personas que enfrentan la incertidumbre de una deportación inminente.