![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/AJEDRECISTA-780x470.jpeg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El ajedrez es un juego de estrategia y paciencia, pero también de determinación. Cuatro maestros venezolanos decidieron migrar a Colombia con un objetivo claro: seguir compitiendo al más alto nivel y alcanzar el título de Gran Maestro. Su historia es un reflejo del sacrificio, la perseverancia y la pasión por el deporte que los ha acompañado desde su infancia.
Una decisión estratégica: migrar para avanzar
Lorner Acosta, nacido en Aragua, Venezuela, tenía claro que su futuro estaba ligado al ajedrez. Sin embargo, la falta de torneos y oportunidades en su país lo llevaron a tomar una decisión: salir en busca de nuevas posibilidades. En Colombia encontró un escenario competitivo con jugadores de alto nivel y múltiples campeonatos.
Acosta no llegó solo. Tres de sus mejores amigos y colegas en el tablero ya habían iniciado este camino antes que él: el Maestro Internacional Ronal Brizuela, su hermano Reivis Brizuela, Candidato a Maestro, y Maicol Benavides, Maestro Fide. Unidos por la misma pasión, han hecho de Colombia su nueva casa, entrenando y compitiendo juntos para seguir ascendiendo en el escalafón mundial.
Competencias de alto nivel en suelo colombiano
La llegada a Colombia les permitió participar en torneos constantes, algo esencial para sumar puntos y acercarse a su objetivo. Desde su llegada han competido en diversos clubes en Bogotá, Manizales y Bucaramanga, logrando destacados resultados y enfrentándose a jugadores de gran experiencia.
Uno de los eventos más importantes en su calendario es el Campeonato de Ajedrez Subzonal 2025, que se disputará en Medellín y otorgará copas para la Copa del Mundo. “Es una gran oportunidad para seguir escalando y demostrar nuestro nivel”, afirma Acosta.
La vida en Colombia: entrenar y enseñar para mantenerse
Los cuatro maestros residen en Soacha, cerca de Bogotá, desde donde organizan sus entrenamientos y planifican sus competencias. Más allá de los torneos, han encontrado otra forma de sostenerse económicamente: la enseñanza del ajedrez.
Aprovechando su experiencia y certificaciones como entrenadores oficiales, crearon la academia “Tres Reyes”, un espacio de formación para y niños adultos que funciona de manera virtual y cuenta con estudiantes de Colombia, Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina y España.
Un camino con desafíos, pero lleno de oportunidades.
Aunque los costos de inscripción y desplazamiento a los torneos son un reto, los cuatro maestros han aprendido a equilibrar su pasión con la necesidad de generar ingresos. Sabe que en Colombia el ajedrez aún no cuenta con grandes patrocinios, pero confía en su talento y dedicación para continuar avanzando.
“No todos los migrantes vienen con malas intenciones. Nosotros queremos aportar con nuestro conocimiento y trabajo”, enfatiza Acosta. Su historia es un testimonio del esfuerzo y la constancia que definen a quienes persiguen sus sueños, una jugada maestra dentro y fuera del tablero.