Estados Unidos deportará a 2.000 colombianos tras disturbios en la final de la Copa América

◉ Muchos colombianos rompieron el anillo de seguridad en la entrada del estadio de Miami para ingresar de forma ilegal a la final de la Copa América y llevaron a que el partido se retrasara por varias horas. Ahora cerca de 2.000 serán deportados de EE.UU

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El Gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas drásticas contra los responsables de los desmanes ocurridos en la final de la Copa América 2024 en Miami. Más de 2.000 ciudadanos colombianos que ingresaron al estadio sin boletos y participaron en altercados serán deportados, en una decisión que busca reforzar la seguridad en eventos deportivos de gran magnitud.

El uso de tecnología biométrica y reconocimiento facial permitió identificar a los implicados, quienes ahora enfrentan sanciones que incluyen la revocación de visas y la prohibición de ingreso a territorio estadounidense en el futuro.

Incidentes en la final de la Copa América 2024

El 14 de julio de 2024, el Hard Rock Stadium de Miami se convirtió en el escenario de un caos inesperado cuando miles de aficionados intentaron ingresar sin entradas al partido entre Argentina y Colombia. Este comportamiento provocó retrasos en el inicio del encuentro y generó disturbios que llevaron a la intervención de las autoridades.

Las cámaras de seguridad del estadio registraron los incidentes y permitieron la identificación de aproximadamente 7.000 personas involucradas en los hechos. Entre ellas, 2.000 ciudadanos colombianos fueron designados como participantes en los desmanes y ahora enfrentan un proceso de expulsión del país.

Medidas de la administración Trump

El presidente Donald Trump ha ordenado priorizar la ejecución de estas deportaciones, argumentando que mantener el orden en eventos internacionales es fundamental, especialmente con la Copa del Mundo de 2026 en el horizonte.

Según fuentes oficiales, desde la administración de Joe Biden ya se había iniciado la aplicación de sanciones contra los responsables, pero la nueva dirección del gobierno ha acelerado el proceso. En total, hay 27.000 órdenes de deportación listas para ejecutarse, de las cuales 2.000 corresponden a los involucrados en la final de la Copa América.

Consecuencias para los implicados

Los aficionados identificados se enfrentan a serias repercusiones legales y migratorias. Entre las sanciones se encuentran:

  • Deportación inmediata para quienes se encuentren aún en Estados Unidos.
  • Pérdida de visas y prohibición de ingreso futuro al país para los que ya hayan salido.
  • Multas de hasta 20.000 dólares para residentes que participan en los desmanes, pero no cumplen con los criterios de deportación.
  • Posibles penas de prisión en casos donde se haya demostrado violencia o daños a la propiedad.

Un precedente para futuros eventos deportivos.

Las estrictas medidas adoptadas por Estados Unidos envían un mensaje claro sobre las consecuencias de alterar el orden en eventos internacionales. Con el Mundial de 2026 acercándose, las autoridades refuerzan los protocolos de seguridad para evitar incidentes similares en el futuro.

Este caso no solo afecta a los implicados, sino que también podría impactar la percepción de los hinchas colombianos en el extranjero, poniendo en riesgo futuras oportunidades de acceso a eventos deportivos en Estados Unidos y otros países.

La deportación de 2.000 colombianos tras los disturbios en la final de la Copa América 2024 refleja la firme postura del gobierno de Trump en materia de seguridad y control migratorio. Con sanciones severas y la aplicación de tecnología de reconocimiento facial, Estados Unidos ha establecido un precedente que marcará el manejo de eventos deportivos en los próximos años.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad