Corte de EE. UU. bloquea traslado de migrantes venezolanos a Guantánamo

◉ Los abogados de los tres venezolanos detenidos en Nuevo México presentaron una demanda alegando que sus clientes estaban vinculados injustamente con la organización criminal Tren de Aragua

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Un tribunal federal en Nuevo México aprobó una solicitud para frenar el traslado de tres inmigrantes venezolanos a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba. La decisión representa un obstáculo para la política migratoria del presidente Donald Trump, quien ha impulsado el uso de este centro de detención como parte de su estrategia de control fronterizo.

Argumentos legales contra el traslado

Los abogados de los tres venezolanos detenidos en Nuevo México presentaron una demanda alegando que sus clientes estaban vinculados injustamente con la organización criminal Tren de Aragua. Según la solicitud, la detención se realizó sin pruebas concretas y su envío a Guantánamo les negaría el derecho a un debido proceso legal.

El documento jurídico advertía que la incertidumbre generada por el gobierno sobre la situación de los migrantes justificaba la intervención judicial. Los grupos activistas Centro de Derechos Constitucionales, la Unión Americana de Libertades Civiles de Nuevo México y el Centro Asesor de Inmigrantes Las Américas respaldaron la demanda.

Decisión judicial y reacciones

El juez Kenneth J. Gonzales concedió una orden de restricción temporal que impide el traslado inmediato de los detenidos, aunque la medida será revisada en las próximas semanas. La abogada Jessica Vosburgh, representante de los migrantes, calificó la decisión como un primer paso en la defensa de sus derechos y advirtió que seguirán luchando contra la deportación.

Por su parte, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no emitió comentarios sobre la resolución judicial.

Política migratoria y contexto de Guantánamo

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado las redadas y arrestos de inmigrantes indocumentados. Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, más de 8.000 personas han sido detenidas desde su investidura el 20 de enero.

La administración ha defendido el uso de Guantánamo como un destino para migrantes considerado de alto riesgo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó recientemente que ya se han realizado traslados a la base militar.

Críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos

Diversos grupos activistas han expresado su preocupación por el uso de Guantánamo para retener a migrantes. En una carta enviada al gobierno, exigieron acceso a los detenidos y advirtieron que la base no debe convertirse en un «agujero negro jurídico», donde las personas sean retenidas sin garantías legales.

La demanda que bloqueó el traslado de los tres venezolanos podría sentar un precedente para otros casos en los que se intenta justificar el envío de inmigrantes a Guantánamo sin un proceso legal adecuado. Mientras tanto, el debate sobre la política migratoria de Trump sigue intensificándose en el ámbito político y judicial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad