21 millones de venezolanos convocados a elecciones presidenciales del 28 de julio

◉ 21.323.253 son venezolanos que residen en el territorio nacional, 228.241 son extranjeros y 69.211, nacionales inscritos en embajadas del exterior, según la Gaceta Electoral difundida este martes por el Consejo Nacional Electoral

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Con un total de 21.620.705 ciudadanos habilitados para sufragar, Venezuela se prepara para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cerrado el registro definitivo, dando paso a un proceso electoral que ha despertado gran interés y expectativa tanto en el país como en la diáspora venezolana.

Participación ciudadana

Según la Gaceta Electoral divulgada por el CNE, un total de 21.620.705 personas tienen derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales.

Esta cifra incluye a venezolanos residentes en el territorio nacional, extranjeros y nacionales inscritos en embajadas en el exterior.

Crecimiento del padrón electoral

Comparado con procesos electorales anteriores, el número de votantes ha experimentado un aumento significativo.

Con 1.093.727 votantes más que en las presidenciales de 2018 y 460.859 más que en las regionales de 2021, el incremento del padrón electoral refleja un alto nivel de participación e interés en el proceso democrático.

Dificultades en el registro

A pesar del proceso de inscripción, se han reportado numerosas denuncias sobre retrasos y dificultades en el registro de votantes en el extranjero.

Venezolanos en países como España y Argentina han denunciado impedimentos para completar sus registros, lo que ha generado preocupación y críticas sobre la transparencia del proceso electoral.

Representación de la diáspora

El número de inscritos en el extranjero representa una fracción mínima del total de migrantes venezolanos registrados por organizaciones internacionales.

Esta discrepancia plantea interrogantes sobre la representación efectiva de la diáspora en el proceso electoral y sus implicaciones para la legitimidad y transparencia del mismo.

Amplia participación política

Con la participación de 10 candidatos, las elecciones del 28 de julio presentan una amplia variedad de opciones políticas.

Entre los contendientes se encuentra Nicolás Maduro, actual presidente buscando la reelección, así como Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora.

Inhabilitación y cambios de candidatos

La inhabilitación de líderes políticos como María Corina Machado ha generado cambios en la dinámica electoral, abriendo espacio para nuevos candidatos y coaliciones.

Este escenario añade complejidad al proceso y puede influir en los resultados finales de las elecciones presidenciales.

En resumen, el panorama electoral en Venezuela refleja un alto nivel de participación y diversidad política, pero también plantea desafíos y preocupaciones sobre la transparencia y representatividad del proceso, especialmente en relación con la diáspora venezolana en el extranjero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad