ACNUR apoyó un estudio acerca del cubrimiento periodístico sobre las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia

◉ Los resultados del análisis muestran que esta población ocupa un lugar destacado en la agenda informativa, aunque persisten retos respecto a mitigar narrativas estigmatizantes en su contra y lograr mayor presencia de temas relacionados con su acceso a derechos e integración

EL VENEZOLANO COLOMBIA | ACNUR

Con el propósito de conocer cómo los medios de comunicación cubren la situación de las personas refugiadas y migrantes en Colombia, y tomar acciones que fortalezcan ese cubrimiento, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apoyó la realización de un análisis de 1305 piezas periodísticas de 32 medios de comunicación del país.

Este estudio, realizado por la fundación PANDI Comunicación y Derechos Humanos, muestra que esta población ocupa un lugar destacado en las noticias, aunque persisten retos respecto a la mitigación de narrativas estigmatizantes en su contra y espacio de mejora para que los temas de protección y acceso a derechos tengan mayor incidencia en la construcción de la agenda informativa.

Xenofobia y retos: Mitigando estigmatización y promoviendo la integración

Con 2,9 millones de personas provenientes de Venezuela, Colombia enfrenta el reto de mitigar la xenofobia, prevenir la violencia, promover la coexistencia pacífica y facilitar que estas personas se integren y aporten a sus comunidades de acogida.

En este contexto, es crucial el rol de los medios de comunicación como agentes en la construcción de la opinión pública y del imaginario colectivo a partir del cual la sociedad entiende la situación de la población refugiada y migrante y actúa frente a la misma.

Análisis del cubrimiento mediático: Desafíos y destacados

Durante 2022, ACNUR realizó talleres de formación en 35 medios de comunicación en Colombia. Como resultado de estos encuentros, 25 medios firmaron un decálogo para el cubrimiento de los temas relacionados con población refugiada y migrante con un enfoque de derechos.

Durante el año 2023, una nueva ronda de encuentros se realizó en 43 salas de redacción en nueve departamentos del país, más Bogotá y dos municipios aledaños a capitales (Maicao, en La Guajira, y Los Patios, en Norte de Santander). En estas redacciones se intercambiaron aprendizajes con 254 periodistas, de los cuales 70 tenían cargos directivos: editores, productores, directores.

En Colombia se han hecho importantes esfuerzos por mitigar la xenofobia y reconocer que los refugiados tienen necesidades específicas de protección, y requieren acceder a derechos y construir soluciones duraderas, de manera que se integren a sus comunidades y que sus aportes contribuyan significativamente a la sociedad.

Sin embargo, el análisis de medios indica que el 39% de las piezas examinadas deja una percepción negativa frente a la población venezolana, mientras que el 12% deja un mensaje positivo y destaca la integración, la resiliencia y el emprendimiento de esta población. El restante 48% fue considerado contenido puramente informativo.

Compromiso de medios: Firmas y formación para un enfoque de derechos

Entre 35 temas que constituyeron la agenda informativa sobre población venezolana en Colombia, los cinco que tuvieron mayor relevancia en el cubrimiento periodístico tienen que ver con la relación política Colombia-Venezuela, que ocupó un 15% de la agenda informativa; la violencia presuntamente cometida por refugiados y migrantes, un 14%; los asuntos migratorios (incluyendo apertura y cierre de fronteras, acceso a documentación y pronunciamientos del Estado), un 12%; la situación de los refugiados y migrantes a través del Darién, un 9%; y la violencia contra refugiados y migrantes, un 9%.

Es de resaltar que varios medios mantienen un interés en publicar noticias que relatan actos de violencia cometidos presuntamente por personas venezolanas (el 23% de todas las noticias examinadas en el estudio hablaron de esto). Sin embargo, la reiteración de este asunto resulta desproporcional, teniendo en cuenta que, según cifras de la Fiscalía General de la Nación, del total de indiciados en el país solo el 1% corresponde a nacionales venezolanos.

Desnacionalización del delito: Un llamado a la objetividad informativa

Por tanto, el énfasis en la nacionalidad de quienes cometen delitos no concuerda con una incidencia objetiva de las personas venezolanas en temas relacionados con criminalidad en el país y, por el contrario, promueve estereotipos negativos sobre la población venezolana que se convierten en una barrera para acceder a derechos y favorecer su integración.

En los talleres realizados durante este año por ACNUR y PANDI se destacó la necesidad de avanzar hacia la desnacionalización del delito en los contenidos periodísticos, teniendo en cuenta que el país de origen de las personas no aporta información relevante ni explica sus comportamientos en esta materia.

Algunos temas claves en materia de protección y acceso a derechos tienen un espacio marginal en la agenda informativa. Por ejemplo, el tema de empleo formal y emprendimiento tuvo una participación del 4%, y el 2% lo ocupó el empleo informal. Llama la atención el bajo cubrimiento sobre un aspecto fundamental para la integración socioeconómica, que implica acceso a derechos como seguridad social (salud, pensión, primas), recreación, posibilidades de tener una vivienda digna, mejorar la seguridad alimentaria, la educación, entre otras.

Genera preocupación que temas como discriminación y xenofobia, trata de personas, niñez y adolescencia, trabajo infantil, vivienda digna, pobreza y exclusión social, derechos sexuales y reproductivos, explotación sexual infantil, prostitución, mendicidad, entre otros, no tienen individualmente una incidencia mayor al 1% en la agenda informativa. Esto conlleva el reto de lograr que estos asuntos, claves en la protección de personas refugiadas y migrantes, tengan mayor relevancia en los medios de comunicación, de modo que los hechos victimizantes que enfrenta esta población sean más visibles en el debate público.

Respecto al uso de fuentes, el estudio muestra que en la mitad de las piezas examinadas la información procede del Estado: de ellas, un 42% corresponde a quienes representan el Ministerio Público y un 8% a las fuerzas armadas. Se resalta que más del 12% de las fuentes citadas fueron personas venezolanas, lo que significa que sus voces han ido ganando mayor espacio en el contenido periodístico y son cada vez más tenidas en cuenta como fuentes en el tratamiento de las noticias.

Las fuentes de otras entidades que ejercen un mandato de protección de los derechos humanos, como las agencias de la ONU, otros organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil, suman en promedio el 10%. En el porcentaje restante, las noticias no incluyeron fuentes, lo cual abre un campo de oportunidad para la incidencia de organizaciones y voceros que puedan aportar información relevante al cubrimiento periodístico.

El análisis de contenidos abre puertas para fortalecer la labor de los medios y para que las organizaciones que trabajan con población refugiada y migrante puedan desarrollar acciones que fortalezcan el acceso a una información verídica y plural que, en vez de reproducir sesgos y estereotipos, refleje las necesidades que actualmente tiene esta población en Colombia y el potencial que ofrece su integración.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
sexy mature office worker sex doll amaia 163cm jack rabbit signature heated silicone triple fantasy rabbit uma sword fighter sex doll zelie 170cm silicone sex doll ge109 5ft8 c cup zelex doll white skin pure japanese silicone sex doll rylie 155cm realistic sex doll freyja 160cm silicone head asumi after work treat sex doll avam sheer underwire bra mini dress black a118brd sexy mature bbw big booty sex doll dayana 157cm lifelike life size fair japanese sex doll gracie 148cm penny ebony silicone head tpe body gdsex doll wayne g cup vr2 165cm 5ft5 starpery realistic sex doll realistic small tits korean sex doll kamryn 169cm violet secret flower like sex doll special offer full silicone mature sex doll hedda 175cm my secret shroom vicky tpe realistic sex doll se doll 88d4c30f lifelike asian chinese sex doll arianna 163cm free doll same clothes bluebella emerson black body real life asian korean sex doll valeria 171cm sabrina silicone head movable jaw sle body premium sex doll zelex usa canada stock 4c052a6f busty glamor sex doll yamileth 152cm winona silicone head movable jaw sle body sex doll zelex usa stock chinese new big boods celebrity sex doll bingbing 158cm realistic asian japanese sex doll garwyn 155cm british actor celebrity sex doll emma watson 168cm mature busty big boobs sex doll stella 153cm natasha busty brunette sex doll remi after school sex doll copy elektra busty sex doll alina buxom brunette sex doll danika mori premium sex doll porn star series beautiful sex doll georgina 156cm lovense lush 2nd generation bluebella nova body black sexy mature asian sex doll kendall 160cm yuuna 163cm 5ft 3 e cup se doll bonnie 167cm silicone doll ge69 5ft6 e cup zelex phoebe tpe realistic sex doll se doll hitachi magic wand plus massager realistic asian japanese sex doll julie 163cm f2669281 valentina love hotel babe sex doll maia shroomie mushroom vibrator pegasus 6 p spot g spot peg strap on set teanna cute hippie sex doll leslie big ass big tits sex doll special offer busty asian japanese sex doll rayna 168cm silicone head special offer cute asian japanese double ponytail sex doll elora 148cm lelo tiani harmony best value sex doll 1500 2500 164cm 5ft4 silicone sex doll head zxe224 movable jaw