Migración | “Sentir la presencia de los caminantes me activó una chispa: es imposible no hacer nada”

◉ Aproximadamente, 2'477.588 venezolanos que salieron de su país, están en Colombia

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL TIEMPO

“Ver esa marea de gente pasando al frente de mi casa me llevó a no quedarme quieta. Yo vivía bien en mi casa en Chía (población aledaña a Bogotá) y sentir la presencia de esos caminantes me activó una chispa. Es imposible no hacer nada. Teníamos que actuar”.

Así recuerda la médica venezolana Carmen Aída Farías el origen, en 2018, de Manitas Amarillas. Se trata de una organización civil que se dedica a garantizar el derecho a la salud de migrantes y “de quienes lo requieran sin importar nacionalidad”.

Hoy, Manitas Amarillas, gracias a su trabajo, cuenta con el apoyo económico de organizaciones de cooperación internacional como Usaid, el Consejo Noruego y la Cruz Roja, entre otras y ha logrado reunir hasta un centenar de médicos y voluntarios en las brigadas de salud y entregas de alimentos.

INICIATIVAS CIUDADANAS

La historia de Manitas Amarillas es similar a las de otras cerca de mil organizaciones que provienen de iniciativas ciudadanas que hacen trabajo de apoyo a la migración en diferentes ciudades de Colombia.

Todas tienen un origen común: la unión de profesionales o personas con vocación humanitaria tanto de Colombia como de Venezuela, a quienes las movió el deseo de ayudar a sus hermanos o compatriotas. Por ello, se identifican como ‘sin ánimo de lucro’.

El número exacto de organizaciones es incierto toda vez que, explica Txomin Las Heras, presidente de la Asociación Diálogo Colombovenezolano e investigador adscrito del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, son cambiantes de acuerdo a las necesidades o las coyunturas del fenómeno migratorio.

“Las organizaciones de carácter civil nacen y crecen de acuerdo a una necesidad puntual, como asistencia migratoria o ayuda en la pandemia, por ejemplo. pero otras permanecen porque cambian su foco y se adaptan a las nuevas realidades de la diáspora”, agrega Las Heras.

Organizaciones civiles se enfocan ahora en integrar a los migrantes, pues el 35 % de los 7’131.435 venezolanos que salieron de su país se encuentran en Colombia.

Pero además tienen una ventaja, de acuerdo con las voces consultadas. Conocen su población y están en el territorio. Por ello, llegan a donde las grandes organizaciones tienen más problemas en acceder, lo que los convierte en aliados estratégicos. “Podemos llegar a donde ellos no alcanzan”, explica la directora de Manitas Amarillas.

“Somos entidades que tenemos mayor capacidad para aprovechar los recursos, gestionarlos y adaptarlos a las necesidades puntuales que siempre son cambiantes”, agrega Juan Carlos Viloria, médico y vicepresidente de la asociación Venezolanos en Barranquilla, quien asegura que sin la existencia de las organizaciones sociales de carácter civil, la migración habría desbordado a toda Latinoamérica.

Cientos de personas cruzan a diario las trochas que se encuentran entre Colombia y Venezuela Foto: Mauricio Moreno/Casa Editorial El Tiempo

Las redes sociales, un articulador

“Nuestro poder de convocatoria tiene toda la fuerza en redes sociales. Es ahí donde convocamos a los profesionales de la salud que quieran ayudar y a quienes lo necesiten. Es a través de esa vía que ampliamos nuestra fuerza y ahí nos vio la cooperación internacional y notaron nuestra capacidad de injerencia”, cuenta Aída Farías.


En su concepto, las redes sociales, particularmente Facebook e Instagram, son fundamentales para estas organizaciones, no solo para sumar voluntarios y mostrar su trabajo, sino que allí llegan todos los migrantes a buscar soluciones y contactos que les permitan acceder a sus derechos.

Y eso lo ha entendido bien ‘Venezolanos en Colombia’, una página de Instagram que se ha convertido en un lazo de contacto entre quienes llegan y aquellos que los pueden orientar, además de ofrecer ofertas de empleo y otras oportunidades.

La periodista detrás de la página es Ana Karina Gómez, una joven venezolana quien tras pasar lo que ella llama “la maldición del plátano verde”, representada en hambre, desempleo, falta de oportunidades y discriminación, decidió dedicar su tiempo a este portal, creado por una amiga migrante que la recibió al llegar al país.

“Tenemos contacto con más de 200 organizaciones en Colombia. Hay presencia en Arauca, en Norte de Santander y en otras zonas del país. Con ellas hacemos articulación de derechos”. Sostiene Ana Karina.


“Ellos nos contactan, y nosotros los enlazamos con quienes pueden prestarles ayuda, puede ser para regularizarse, o para buscar lugares donde comer, asistencia y atención en salud, entre muchas otras necesidades”, agrega.

Agrega que ella, como migrante, sabe que lo primero que se requiere al llegar al país es información, saber a dónde pueden llegar y cómo pueden acceder a sus derechos.

Este portal, dice Gómez, es una herramienta clave para quienes llegan pero también para quienes quieren quedarse. “Les ofrecemos contacto con personas que les hacen asesoría jurídica para que puedan regularizarse y exigir sus derechos laborales sin ser vulnerados”, añade.

La fuerza de las redes sociales en el trabajo de estas organizaciones de apoyo está basada en tres pilares claves, de acuerdo con Viloria: “Lo primero es informar a través de estos medios la oferta institucional para migrantes, lo segundo es comunicar lo que hacemos de modo que sirva de visibilización de nuestros esfuerzos y lo tercero servir de articulador y referenciador con organizaciones del Estado y gobiernos locales encargadas de garantizar el acceso a derechos”.

El futuro y los retos

Sin embargo, en junio de 2021, con la llegada del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), los retos cambiaron.

Ahora, las organizaciones de carácter civil saben que deben empezar a dar un giro en su trabajo para empezar a ayudar, no solo con la diáspora, sino con la integración.

Y desde ese año, hay resultados interesantes en cuanto a la regularización de la población migrante en Colombia. Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) , el 35 % de los 7’131.435 venezolanos que salieron de su país están en Colombia, es decir, 2’477.588 personas.

De ellos, dicen los datos, 1’492.275, es decir el 58 %, ya tienen en su poder el Permiso de Protección Temporal, documento que, de acuerdo al Estatuto, pretende “autorizar a los migrantes venezolanos que cumplan con los requisitos, a permanecer en el territorio nacional en condiciones de regularidad migratoria especiales, y a ejercer durante su vigencia, cualquier actividad u ocupación legal en el país”.

El gran desafío es cerrar las brechas para acceder a derechos. Eso se logra con información

La cifra, de acuerdo con Txomin Las Heras, ha representado un enorme esfuerzo que se puede convertir en un modelo a seguir en el resto del continente. Sin embargo, también hay tareas pendientes urgentes que deben resolverse pronto.

“Esa cantidad de personas con el Permiso son un logro muy grande. Ya hablamos de más de un millón de personas que se integraron al país de forma legal y regular. Es un caso singular en el mundo. Pero falta mucho. Y ahí será clave la sociedad civil para articular con los gobiernos locales y la cooperación internacional herramientas para llegar a muchas más personas”, consideró Las Heras.

Pero no solo eso. Hay una gran preocupación entre las organizaciones migrantes, porque si bien hay decretos, normas y reglas desde el Gobierno central, muchas veces esas actualizaciones normativas no llegan a los funcionarios de base, a los empresarios o a otros sectores.

Y eso perjudica el acceso a derechos. Ese vacío, en palabras de Juan Viloria, debe ser el foco de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

Información, traducida en pedagogía clara y oportuna para que tanto quien quiere regularizarse, como la persona que debe recibir al migrante, hablen el mismo idioma: el de la garantía de derechos.

“El gran desafío es cerrar las brechas para acceder a derechos. Eso se logra con información. Que el funcionario sepa en el banco que con el PPT se puede abrir una cuenta, o que se puede hacer afiliación a salud.Que el gerente entienda que con ese documento se puede vincular laboralmente con todas las garantías y evitar la explotación. Cuando cerremos esas brechas habremos avanzado un gran paso”, consideró Viloria.

Vacíos y trabas que traen crisis humanitaria

Migrante venezolana ayuda a su hija mientras cruzan la selva del Darién Foto: Luis Acosta/AFP

Otros grandes retos que se deben enfrentar en el futuro inmediato son las cada vez más frecuentes trabas que muchos países le ponen a los migrantes venezolanos para ingresar y ciertos vacíos en la legislación actual colombiana que generan incertidumbre.

De hecho, planes como el programa de permiso humanitario, impulsado por el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos, ha permitido que 14.000 ciudadano venezolanos fueran aprobados para ingresar de manera legal a ese país, lo que redujo el paso por caminos ilegales de mil personas por día a solo 100 por día, según información publicada por CNN.

Y es que incrementar las trabas migratorias y los requisitos legales, consideran los expertos consultados, solo sirve para obligar a los migrantes a buscar rutas ilegales hacia Estados Unidos que ponen en alto riesgo sus vidas.

Ejemplo de ello es el creciente paso de personas, no solo venezolanos, sino también colombianos y de otros países caribeños, por lugares como la selva del Tapón de Darién, en la frontera colombiana con Panamá, o incluso a través de las playas de San Andrés, en embarcaciones que hacen escala en Nicaragua.

Según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para final de 2022 habrán cruzado el peligroso camino del Darién al menos 200.000 viajeros indocumentados, lo que representará un aumento de 49,5 % con respecto a los 133.726 reportados en el año 2021.

Estos caminos, cooptados por actores armados ilegales, representan un enorme riesgo para la vida de quienes migran. Por ello, Las Heras considera que es necesario un gran acuerdo entre los países expulsores que permita garantizar un tránsito seguro para quienes deciden abandonar Latinoamérica.

“Es imposible evitar ese tránsito mientras haya gente dispuesta a correr esos riesgos. Lo que está a la mano de los gobiernos es ofrecer condiciones dignas para que lo hagan sin caer en manos de ilegales. Sería bueno lograr ese acuerdo regional que permita regular esa migración de la forma más segura posible”, dijo.

Sin embargo, Viloria cree que mientras persistan las trabas migratorias en los países vecinos será muy difícil que quienes migran no busquen caminos ilegales.

Eso, además, lo agrava el hecho de que actualmente hay una población irregular que está entrando por las trochas entre Colombia y Venezuela desde el 31 de enero de 2021 hasta la fecha y podrían no quedar cubiertos por el PPT. “Ahí hay un trabajo para el Gobierno nacional. Establecer políticas urgentes para ver cómo manejar esa situación”, consideró.

Al final, el llamado de las organizaciones sociales a los gobiernos es a no invisibilizar el problema migratorio.


“Nos preocupa que el gobierno actual de Colombia invisibilizó un poco el discurso sobre la migración para priorizar otros temas. Y creemos que es urgente que se mantenga el tema en la agenda, porque si bien se han dado pasos grandes en la regularización, el éxodo está muy lejos de terminar”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
women sherpa pullover sweaters warm tunic tops sweatshirts i cant go to hell tshirt sterling silver beaded chandelier genuine amethyst earrings custom logo wholesale travel waterproof happy too cosmetic bag pu pvc hanging clear washbag with visible window da229 high polished no plating stainless steel chain pendant with aaa grade cz in amethyst exquisite womens wedding jewelry stainless steel gold large single sparkling crystal heart pendant engagement necklace for women 18k gold over sterling silver open circle journey cz pendant ts329 rhodium 925 sterling silver ring with synthetic pearl in white curved graphic mens short sleeved tshirt comfortable and elastic summer fashion tshirt casual daily style fashion clothing lo2899 flash rose gold white metal brooches with top grade crystal in clear 4 pairs sterling minimalist small half huggie hoop stud earrings cuff earrings for women cartilage helix piercing set 1a933ce9 6pcs stainless fidget band rings spinner rings for women mens moon star sun ring triple interlocked rolling celtic stress relieving reduce anxiety size 7 3w298 rhodium brass ring with aaa grade cz in clear butterfly ring hollow out love joint pink bento box lunch containers portable microwave japanese bento box meal prep containers for healthy food for adults women microwaveable bowl plastic container 3pcs stainless spinner rings for women criss cross beaded bali ring moon star fidget rings stress relieving engagement band size 5 african nose cuff non piercing 316l stainless fake nose ring for women men faux nose rings clip on adjustable 8 pcs da4299db coach hc8194524968 deep purple square brown gradient lens sunglasses 5 pcs ankle bracelets for women 18k gold plated cuban link anklets summer flat mariner anklet ropefigarotennis butterfly layered adjustable anklets for women 9596d4c1 natures delight pearls in the seashell necklace 27925222 24 clip on earrings for women teen girls stick on earrings flower heart animals cute clip earrings non piercing painless clip on earrings set high grade light luxury net red earrings sterling silver 225ct london blue topaz diamond heart necklace earrings set ags certified 14k yellow gold 20 cttw baguette and brilliant roundcut diamond journey 18 pendant necklace fg color i1i2 clarity calvin klein ck5991001 black round womens plastic eyeglasses 1 pair kids eyeglass temple arm replacement silicone insert bayonet glasses frame repair parts purple tk2379 ip blackion plating stainless steel earrings with top grade crystal in tanzanite thicker than a snickers tshirt sterling silver cz emerald cut vintage pendant silver tone 75ct blue topaz cz teardrop dangle earrings fashion alloy couple ring accessories unisex lo1547 rhodium ruthenium brass ring with aaa grade cz in multi color fashion womens autumn and winter new product sweater vneck colorblocking printed sweater simplee elegant lantern sleeve loose print women shirt spring office buttons casual blouse floral boho patchwork female top 2023 sterling silver amethyst peridot diamond accent double heart pendant flared chiffon jacquard long sleeve shirt blouses pu leather gloves for men winter touchscreen driving gloves b6c00f61 3w1689 gold brass bracelet with aaa grade cz in clear sterling silver 1ct blue topaz 5mm heart stud earrings 14k white gold adjustable paperclip chain 15mm 925 sterling silver paveset diamond accent angel wing 18 double heart pendant necklace ij color i1i2 clarity sterling silver created white opal amethyst peridot oval necklace summer new womens ol commuter professional dress dress irregular contrast color slim bag hip skirt 3w931 rhodium brass jewelry sets with aaa grade cz in clear tk1435 high polished no plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear 925 sterling silver 14 cttw prongset diamond butterfly 18 pendant necklace hi color i1i2 clarity 2 pack womens tie dye high waist vback scrunch yoga shorts peach lift seamless sport athletic shorts with stretch fabric fitness workout bottoms 18k gold over sterling silver freshwater cultured white pearl hoop earrings 14k white gold modern curved prong set diamond wedding band 18 cttw 1pc hot selling new plated rose gold split plum ring female silver plated flower ring hand ornaments for men and women e75f9641