La reapertura de la frontera colombo-venezolana, un alivio para los migrantes

◉ La frontera con Venezuela fue cerrada en 2015 por el régimen de Nicolás Maduro con la excusa de combatir a bandas criminales colombianas

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EFE

La reapertura total de la frontera supone un alivio para los cerca de 2,5 millones de venezolanos que huyeron a Colombia por cuenta de la crisis, muchos de los cuales recibieron el Estatuto Temporal de Protección y ahora tendrán más facilidades para mantener los lazos con su país.

Sin embargo, las dinámicas migratorias ya no son las mismas de antes de la pandemia y la reapertura fronteriza, programada para el próximo 26 de septiembre, trae consigo nuevos retos.

Uno de ellos es garantizar la seguridad y los derechos humanos de los migrantes en una frontera con problemas de seguridad, así como articular acciones para enfrentar el reto que supone el creciente paso de venezolanos por el inhóspito Tapón del Darién, en la frontera colombo-panameña, en su camino hacia EE.UU.

La frontera con Venezuela fue cerrada en 2015 por el régimen de Nicolás Maduro con la excusa de combatir a bandas criminales colombianas y fue reabierta para el tránsito de personas en 2016.

La circulación de personas quedó suspendida, de nuevo, tras la ruptura de relaciones ordenada por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta al frente de una caravana de ayuda.

Eso propició el tránsito de personas por pasos ilegales, las llamadas trochas, aunque el año pasado se normalizó la circulación peatonal por el puente internacional Simón Bolívar.

La migración pendular

Personas mientras cruzan el Puente Simón Bolívar, frontera con Venezuela, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

El alivio lo sienten principalmente los habitantes de la frontera, migrantes pendulares que se mueven entre ambos países y para quienes el cierre del paso vehicular desde hace siete años supuso un problema al que han tenido que adaptarse.

Uno de ellos es Eduardo Casanova, que se mueve entre Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, y Rubio, ciudad del estado venezolano de Táchira.

«Esperamos que sea una realidad, hemos esperado tanto que ya esperaremos lo poco», dice a Efe Casanova, quien debe cruzar la frontera a pie, de Cúcuta a San Antonio del Táchira, y ahí buscar un transporte que lo lleve a Rubio, a 30 kilómetros de la ciudad fronteriza.

Casanova no oculta su ilusión y vislumbra con optimismo las decisiones tomadas por Maduro y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de reabrir la frontera «para el bien de todos».

«Nosotros vivimos en Cúcuta, pero vamos a Rubio constantemente y nos parecería muy bien el libre paso, sin obstáculo alguno, tranquilamente, con confianza, que sería lo mejor para todos», asegura.

¿Qué pasará con los migrantes establecidos en Colombia?

Una mujer con unas maletas en el lado colombiano del puente Simón Bolívar en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Las cifras más recientes de Migración Colombia, con corte a junio pasado, señalan que en el país hay 2.477.588 venezolanos, de los cuales 333.806 están regularizados; 617.069, autorizados a permanecer; 1.231.675, en proceso de acogimiento al Estatuto Temporal de Protección, y 295.038 están irregulares.

El Estatuto permite a los venezolanos que se acojan a él acceder a beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra la covid-19 o sacar una licencia de conducción, así como más facilidad para tener contratos laborales o servicios bancarios.

Para Donna Cabrera, especialista en migración de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia cuenta «con cuerpo para que las personas que han accedido al Estatuto de Protección Temporal puedan desarrollar su proyecto de vida en el país superando las barreras que existen de acceso a servicios».

La experta recuerda que Petro dijo que va a mantener la política de integración migratoria y que su Gobierno flexibilizará algunos procesos, como la convalidación de títulos universitarios para facilitar su entrada al mercado laboral.

«Creo que en este contexto normativo y discursivo, contamos con una serie de posibilidades de trabajo (…) Es un panorama que sigue siendo alentador para facilitar ese reto de integración», expresa.

El reto del Darién

Funcionarios de Migración Colombia mientras exigen documentación a personas para ingresar por el Puente Simón Bolívar, frontera con Venezuela, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

En los primeros ocho meses del año, 102.067 personas atravesaron el Darién rumbo a Norteamérica, de las cuales 68.575, el 67 %, fueron venezolanos, según la Defensoría del Pueblo colombiana.

Para Cabrera, Colombia y Venezuela deben unirse para enfrentar este problema como un asunto regional, pues ahora «el flujo migratorio de venezolanos se redefine a partir de las condiciones sociales, económicas, políticas y de regularización migratoria en los países de la región».

«La normalización de las relaciones de Colombia y Venezuela puede tener un impacto en garantizar que quienes están aquí avancen en sus procesos de integración (…) pero la percepción que hay con el Gobierno de Joe Biden, con medidas más abiertas a la migración de Venezuela (…) ha incrementado su cruce por el Darién», explica.

En ese sentido, Cabrera considera que la normalización de relaciones «puede tener un impacto en el aumento de este tránsito», pero aclara que no es el único factor, ni el más determinante, y «hay que analizarlo en conjunto con otras medidas de Colombia y otros países de la región».

Así pues, la reapertura total de la frontera y la eventual normalización del tránsito en los próximos meses facilitará la vida a los migrantes pendulares, principalmente.

Además pondrá a prueba la cooperación entre los dos países, garantizando el respeto de los derechos humanos de quienes crucen los pasos fronterizos y de aquellos que pasan por Colombia en su camino hacia Norteamérica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
samulle mid century waffle stitch tufted accent loveseat with rubberwood legs black and walnut finish emmory indoor minimalist wood left sided sofa gdf6618 fcbff14c southview contemporary iron and wood 7 piece dining table black 3d03f995 payton outdoor 3 piece acacia wood and wicker bistro set joyce outdoor modern 16 5 side table with steel legs f582e45d marinelli outdoor multibrown wicker bar table 7dd53c29 vivian mid century modern cabinet shelves tv stand klyn hand woven fabric cube pouf avacyn outdoor acacia wood loveseat and coffee table set with cushions brown patina cream 1e14bc74 celenia rustic floor mirror with acacia wood frame eb490127 douvier contemporary 48 inches wood bathroom vanity white topless 7c764635 bohannon 185 pine cone unlit artificial christmas wreath 043da563 kinzie chesterfield tufted 3 seater sofa with nailhead trim d73a1b79 ayla outdoor acacia wood 4 seater club chairs and fire pit set e31bc85b capri outdoor 5 piece chat set with water resistant cushions a91f4510 terry outdoor adirondack chair cushion gdf6618 lakeport outdoor 2 piece brown wicker armed chaise lounge w table petteti outdoor acacia wood loveseat and coffee table set with cushions brown wash beige blackshear handcrafted aluminum mustache wall decor 2169d304 tracey boho handmade distressed mango wood small side table multicolored kristal boho cotton throw pillow set of 2 madelyn mid century modern fabric club chair f0bcb5cd yukon outdoor wicker hanging nest chair with stand 80b32105 aubrey outdoor wicker dining chairs with aluminum frame set of 2 gray gdf6618 stacey outdoor 7 seater wicker chat set with fire pit chassidy outdoor 8 seater acacia wood dining set with expandable table coahoma modern fabric christmas throw pillow cover melisandre outdoor grey wicker stacking chairs set of 4 ea4dcb8b sihaam modern fabric throw pillow cover set of 2 4746920e greenler boho handcrafted rectangular mango wood wall mirror natural and antique gold e34cdce4 parma patio acacia wood 4 seater conversation set with coffee table and sunbrella cushions 3c772d99 ariel outdoor 3pc wicker bistro set w water resistant cushions a522686c coahoma modern fabric christmas throw pillow 2808f121 althea large square casual pouf boho blue and white recycled denim and chindi 3625daf8 storey handcrafted boho denim and fabric pillow 78ed305d boston espresso leather storage ottoman fecac71b beckley outdoor 4 piece acacia wood conversational set with cushions and fire pit f2ab7624 jessamine modern mesh room divider gold brushed brown and black irene outdoor acacia wood coffee table amori modern 3 foot faux fur bean bag cover only aman mid century finished 5 piece wood dining set with fabric chairs d43bf357 aldric hand loomed boho pillow cover e60b3b30 joplin french country accent table with square top kally outdoor five piece acacia dining set teak finish 0b69a3d8 sagewood outdoor acacia wood and iron club chair with cushions b5eae940 nashua modern industrial handcrafted mango wood coffee table dark brown and black caa20c4e kata outdoor 3 piece bronze finished cast aluminum chat set 622bdacc dilon outdoor 3 piece wicker bistro set grey a7afdb22 alamosa outdoor wicker and acacia wood loveseat gray and teak mohair multi colored wool pillow 3838f53c