Migrantes venezolanos, violencia guerrillera y el desconocimiento al interinato serán claves en el acercamiento de Petro y Maduro

◉ El exguerrillero asumirá la Presidencia de Colombia el 7 de agosto. Expertos creen que, aunque es un hombre de izquierda, se inclinará hacia lo racional y seguiría la línea de Alberto Fernández, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric, quienes se han mostrado en desacuerdo con las violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La complicada relación entre Colombia y Venezuela puede destrancarse luego de que Gustavo Petro, en las próximas semanas, finalmente se instale en la Casa de Nariño y se acerque al gobierno de Nicolás Maduro para avanzar hacia lo prometido: restablecer las relaciones diplomáticas y consulares, reabrir las fronteras y restablecer los derechos humanos en los más de 2.200 kilómetros del territorio poroso que comparten.

El pasado guerrillero de Petro y su expresada admiración por la revolución bolivariana no deja de causar incertidumbre. Expertos creen que, aunque es un hombre de izquierda, el dirigente del Pacto Histórico se inclinará más hacia lo racional y seguiría la línea trazada por Alberto Fernández, de Argentina; Andrés Manuel López Obrador, de México; y Gabriel Boric, de Chile, quienes se han mostrado en desacuerdo con las violaciones a los derechos humanos cometidas Venezuela y la vulneración de la democracia.

Gustavo Petro y Hugo Chávez

Petro y Maduro, luego de meses de palabras cruzadas, tensiones y descalificaciones, deben establecer un diálogo sincero para solventar los problemas que involucran a ambos países, indicó a El Nacional el exembajador venezolano Milos Alcalay.

“América Latina no es la misma América Latina de la primera década del siglo XXI, cuando se exportó el modelo bolivariano por el empuje de Hugo Chávez y de Fidel Castro. Había algunos gobernantes que eran incondicionales del proceso, como Rafael Correa, Evo Morales, Manuel Zelaya y Néstor Kirchner. Pero en la segunda década del siglo XXI hay elementos de lo que pasa en Venezuela que algunos gobernantes han criticado y que están velando por el interés de sus propios países. Colombia no será distinto”, expuso.

Más interrogantes que respuestas

El diplomático expresó que Petro, para tener éxito, debe tener en claro los intereses de Colombia, así como Maduro los de Venezuela. Sin embargo, afirmó, no bastará que se abra una embajada de Colombia en Caracas y un consulado en San Cristóbal, sino lo que se hará con la visión de futuro que tienen los líderes.

“Hay más interrogantes que certezas”, reconoció Alcalay.

La internacionalista Elsa Cardozo, exdirectora de la Escuela de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana, señaló a El Nacional que la declarada divergencia con el modo de gobernar de Maduro será un primer freno en el restablecimiento de las relaciones. Recordó que Petro dijo en meses pasados que Maduro pertenece a “las políticas de la muerte” y que “es un dictador”.

Alberto Fernández (Archivo), Andrés Manuel López Obrador (AFP) y Gabriel Boric (AFP)

Resultará difícil que Petro, quien obtuvo casi 11,3 millones de votos en los comicios presidenciales del 19 de junio, se identifique con el balance de la emergencia humanitaria y el empobrecimiento de Venezuela, tampoco con lo que ese derrumbe ha significado en términos de migraciones y seguridad para Colombia, señaló Cardozo.

“Buscará un punto medio”

Petro ganó “en buena lid” un proceso democrático importante y transparente, subrayó el embajador venezolano Oscar Hernández Bernalette, exdirector Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. Con respecto a las medidas que el presidente electo pueda tomar, consideró que “hay que tener calma y cordura” y recomendó no sobredimensionar las expectativas porque estuvo en la guerrilla o es de izquierda.

Destacó a El Nacional que Petro tiene tiempo en la política y que el segundo cargo más importante lo ejerció cuando estuvo al frente de la Alcaldía de Bogotá. Hernández agregó que el mandatario colombiano entrante aspiró en tres ocasiones a la presidencia, sabe negociar y conoce que su país cuenta con fuertes instituciones.

Presumió que, luego de que asuma la Presidencia de Colombia, se dejará arrastrar por el centro y buscará un punto medio.

“Será un hombre moderado, un gobierno de izquierda moderado. Tiene un gran reto por delante porque ha generado gran expectativa en todos los sectores sociales vulnerables en Colombia. Por supuesto, Venezuela y Colombia no son iguales. Para un gobernante en Colombia es fundamental mantener en marcha los sectores empresariales, las inversiones locales, una serie de programas y los niveles de exportación porque de eso depende la posibilidad de tener éxito”, señaló Hernández.

Foto: DANIEL MUNOZ / AFP

Hernández destacó que en América Latina hay gobiernos de izquierda que han mantenido su visión de economías abiertas y de capitalismo, que le han dado mayor importancia a las políticas de tipo social y que han entregado los gobiernos cuando han perdido en las elecciones.

“No hay que sobrealarmarse. Esperemos que la estrategia que se aplique sea de sensatez porque, de lo contrario, puede ser un gobierno extremadamente complicado y difícil para la realidad de Colombia”, aseguró.

Casi dos millones de venezolanos

El éxodo —Colombia es el principal país receptor de venezolanos, con 1,8 millones de migrantes— y la presencia de guerrilleros principalmente en estados fronterizos son temas fundamentales que deben atender los gobiernos de Colombia y Venezuela, señaló Alcalay.

“Tienen que sentarse a discutir a fondo los dos países y ninguno de los dos tiene la verdad absoluta”, dijo el diplomático.

Cardozo sopesó que no parece probable ni conveniente para el gobierno de Petro que se rompa con el apoyo a los migrantes venezolanos, la colaboración de instancias de las Naciones Unidas en materia de migración y refugiados o el Estatuto de Permanencia Temporal. Lo que sí puede producirse, añadió, es que se despolitice el tema.

“Es decir, sin mención de la naturaleza forzada de la migración en cuanto a las condiciones de pérdida de libertades y derechos en Venezuela”, explicó.

Foto: EFE/ Mario Caicedo

“Lo migratorio incluye también a la movilidad de nacionales y familias de los dos países en una frontera muy viva y compleja: recordar las expulsiones de colombianos y los cierres de frontera decididos unilateralmente por el gobierno venezolano desde 2013. De modo que allí es posible, y deseable, que el reacercamiento produzca acuerdos sobre procedimientos y garantías bilaterales”, puntualizó.

Alcalay no cree que Petro sea un forjador del plan Vuelta a la Patria. “La migración venezolana vota por los pies, ¿por qué? Porque está buscando calidad de vida en otros países, de manera que un gobernante debe entender el peso de 1,8 millones de venezolanos que, a su vez, están vinculados con importantes sectores de la propia Colombia”, añadió.

Con la migración venezolana no se podrá “simplemente pasar de página” porque es tan primordial que fue un tema central en la reciente Cumbre de las Américas.

Violencia guerrillera zonas fronterizas

Para Cardozo, las diferencias de fondo son las que podrían tener mayor peso en el acercamiento entre Petro y Maduro. En primer lugar, Petro tendrá la prioridad doméstica de controlar la violencia guerrillera, fortaleciendo el cumplimiento y los incentivos previstos en los acuerdos de paz de 2016, pero también de los grupos paramilitares y organizaciones no siempre distinguibles unos de otros.

“Y sabido es que la frontera con Venezuela ha dejado de existir para estos grupos, ante silencios, complicidades y facilidades del lado venezolano. Me inclino a pensar que esta es una prioridad a atender con el restablecimiento de relaciones. Puede bien ser la prueba de fuego. El riesgo es que continúe la pérdida de Estado en la frontera del lado venezolano, generadora de más enfrentamientos, incidentes y escaladas de violencia, como en Arauca-Apure, de difícil contención del lado colombiano y terrible para las poblaciones fronterizas”, analizó.

Foto: Schneyder MENDOZA / AFP

“No será fácil para el presidente de Colombia, sea quien sea”, afirmó Alcalay.

Hernández espera que se establezcan los puentes entre Venezuela y Colombia porque, al final, los conflictos entre gobiernos perjudican a los ciudadanos. “Esperemos que se den unas relaciones de complementación, de trabajo mutuo como se hizo en el pasado con comisiones que revisaban una cantidad de temas bilaterales importantes”, expuso.

Interinato, en la cuerda floja

No hay certezas de que Petro mantenga el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, pero las posibilidades parecen inexistentes, y hay motivos para considerarlo así.

El dirigente venezolano aseguró en días recientes que respetaría si el mandatario electo de Colombia decide respaldar a Maduro, pero advirtió: “reconocería al narcotráfico, el terrorismo, las disidencias de las FARC y promovería la causa de la migración y de los refugiados”.

Una gran interrogante es en qué nivel quedará el apoyo que le ha dado la comunidad internacional a la oposición de Venezuela ante la pérdida de un gran aliado como el de Iván Duque estando en la presidencia de Colombia.

“Es un hecho que los colombianos eligieron a su presidente en un proceso electoral íntegro y que es competencia del nuevo mandatario, una vez juramentado, el restablecimiento de relaciones y reconocimiento de gobiernos. Es lo que recogieron las declaraciones de Guaidó, respetuosas de la voluntad y la Constitución de los colombianos”, observó Cardozo.

“Ahora, luego de la salida del más constante aliado regional a la causa de la recuperación de la democracia en Venezuela (Iván Duque) y anticipando los giros que vendrán —como el desconocimiento del gobierno interino—, también insistió en tres asuntos de enorme importancia: que los venezolanos queremos elecciones libres, competitivas, creíbles y respetadas; que no se abandonen las políticas de protección a los migrantes venezolanos, y que la seguridad y pacificación de la frontera con Venezuela es necesaria para la pacificación y la seguridad de Colombia”, añadió.

Foto: Federico PARRA / AFP

Más allá de esos tres mensajes fundamentales, puntualizó Cardozo, el triunfo de Petro confirma un cambio de entorno que la oposición deberá asumir en profundos ajustes organizativos y de estrategia, interior y exterior.

¿Presionar a Petro por Guaidó?

Elsa Cardozo cree que el gobierno de Maduro inevitablemente tendrá en la agenda de la normalización bilateral presionar a Colombia para que desconozca a Guaidó como presidente interino de Venezuela y por acciones contra la presencia o, al menos, las actividades y el control de activos por la dirigencia de oposición.

“En lo multilateral, seguramente querrá ganar el apoyo de Petro a la campaña por la reanimación de foros paralelos a la Organización de Estados Americanos”, afirmó.

El acuerdo de relaciones diplomáticas, en opinión del exembajador de Venezuela ante la ONU, dependerá de que Maduro no pida incondicionalidad a Colombia, sino de que dé respuestas que promuevan la solución de la situación de los venezolanos que están en Colombia, otorgándole pasaportes y los documentos que necesitan.

“El problema no es si Guaidó es presidente”

Milos Alcalay recordó que no hay temas que no puedan ser inamovibles y que la oposición venezolana debe tener una ruta clara en la proyección de las bases de la democracia en el país.

Nicolás Maduro. Foto: Prensa Miraflores

“Otro de los temas importantes que se dieron en la Cumbre de Los Ángeles fue que el hemisferio se incline a cumplir la Carta Democrática Interamericana. El problema no es si Guaidó es presidente o no, sino cómo encarar los principios y valores de la democracia, del pluralismo y de la libertad; de aceptar que en Venezuela no solamente hay una corriente ideológica, la del oficialismo, y que deben buscarse los mecanismos que permitan en todos los esquemas internacionales que el protagonista sea el elector venezolano”, opinó.

Guaidó y los dirigentes políticos, sugirió el diplomático, tendrán que comenzar a relacionarse con las nuevas autoridades de Colombia y aceptar las nuevas condiciones porque, insistió, lo importante son los principios y valores democráticos y no tanto quién es el presidente.

En crisis de liderazgo

Alcalay considera que la región está en una nueva etapa y que una renovada estrategia política internacional opositora dependerá de que lo hagan bien o mal. Si lo hacen bien, explicó, habrá respaldo de los presidentes de América Latina, y si lo hacen mal, la dirigencia venezolana seguirá perdiendo espacio en ese contexto.

“Estamos en una crisis de liderazgo en la oposición. Lo que hace falta es aumentar la presencia. Porque la opinión pública está en contra de la dirigencia del oficialismo y en contra de la dirigencia de la oposición. Tienen que incorporar a la diversidad, no para elegir un candidato sino para conducir hacia una estrategia que nos lleve hacia adelante en una estrategia que sea aceptable en cuanto a la conducción. No basta que se reúnan en México si no hay una clara estrategia de qué es lo que busca la inmensa mayoría de los venezolanos”, expresó.

Eso significa, dijo, que se deben replantear los elementos de la política exterior y cuestionó que el interinato no haya nombrado, todavía, a un canciller luego de la renuncia de Julio Borges. “De parte de la oposición hace falta un nuevo ejercicio y una nueva valoración, y el gobierno de Maduro debe entender que no hay incondicionales”, señaló.

Foto: Juan BARRETO / AFP

Hernández advirtió que puede haber un proceso de distanciamiento de parte del nuevo gobierno de Colombia y de no reconocimiento porque, por los antecedentes, no hubo un acercamiento de la oposición que lidera Guaidó con los actores colombianos que estarán en el poder.

Un proceso largo

Los expertos consideran que también se deben resolver los problemas relacionados con los aspectos económicos, sociales, educativos, de salud y comerciales en las poblaciones fronterizas. Por eso, el proceso podría no necesariamente ser inmediato.

El propio Petro reconoció en una entrevista con Noticias Caracol que normalizar las relaciones “no será de la noche a la mañana” y adelantó que espera que el gobierno de Nicolás Maduro lo ayude en la pacificación de Colombia.

“Se ha destruido mucho. Indudablemente hay problemas de todo tipo, represamiento de gestiones de colombianos que quedaron aislados viviendo en Venezuela. Venezolanos que están aquí también aislados”, dijo el exguerrillero, que asumirá junto a su vicepresidenta Francia Márquez el próximo 7 de agosto.

Alcalay resaltó la importancia del Senado, si dará o no su respaldo a las políticas que Petro espera implementar en su país.

“Con este hombre no se sabe mucho hacia dónde irá el país. Para refundarlo, como pretende, tiene que hacer una Constituyente”, agregó la internacionalista Beatriz de Majo, articulista de El Nacional.

◉ Con información de El Nacional

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
8pcs 14g 316l surgical dangle belly button rings for women love heart butterfly cz navel barbell rings reverse navel rings curved barbell body piercing fashion trend exquisite colorful oval zircon ring for women 9877c628 bracelet actress month ins niche design bracelet strawberry crystal bracelet leopard print sling slim dress white opal oval stone engagement rings lovely womens rings charming womens wedding rings faith over fear tshirt aesthetic shirt religious tee birthday gift christian shirts for women god tee faith fear tee birthday shirt mens cross print pattern tshirt comfortable summer wear suitable for casual and nightwear amazon collection sterling silver celtic knot round drop wire earrings d77ef93c adult 110 mesh cap black os 18k gold over sterling silver tri color vintage earrings los482 rhodium 925 sterling silver ring with aaa grade cz in clear sterling silver polished dolphin charm titanium steel does not fade immediately rich light luxury highend white motherofpearl necklace niche design womens jewelry e5fee8bb sterling silver freshwater cultured 995mm white pearl stud earrings fashion womens new hoodie rabbit ears cat print longsleeved fleece sweatshirt 3 pcs cute red flower retractable badge clip doctor nurse student badge holder id name card holders random pattern 32 mm 14k two tone gold pave curb chain 0dda2494 2 pairs sterling silver twisted hoop earrings 18k goldrose gold plated split hoop earrings half huggie hoop earrings for women flower crystal tassel dangle earrings temperament versatile jewelry for women girls gift revue thommen 170006132 mens aviator silver dial stainless steel chronograph automatic watch mens suit thin loose round collar solid color short sleeve tshirt trousers sports twopiece suit drop dangle earring for women 14k gold plated leverback earrings with cubic zirconia huggie hoop earings fashion for egirls zirconia earrings for women 3e1860ad sterling silver 12mm set of two endless hoop earrings 10mm mens twill work pant royal blue 28 30 hardcase trolley blue abs new womens european and american fashion print lace stitching back hollow tshirt fashion round 26 english letters bracelet 2 sets pineapple gold color simple bracelet flower beads layered thin bracelet for women 72db6fc4 carolina herrera vhe7090722 black square womens plastic eyeglasses fashion punk vintage flying dragon ear hook autumn and winter new womens leopard print longsleeved stitching loose casual top rhombus tassel drop earrings 18k gold plated ear jewelry for women girls unisex balaclava monster shrek hat wool winter knitted hats green party funny beanie skullies cap for women men pure handmade 3pcs thick dome chunky rings 14k gold plated rings for women egirls round signet rings braided twisted signet ring minimalist statement ring size 8 autumn and winter womens new fashion printed vneck long sleeve loose top tassel temperament trend silver earrings sterling silver cross stud earrings for women men small cross helix cartilage stud earrings cubic zirconia criss cross half hoop earrings set lat 3591 ladies vneck harborside melange jersey tshirt lo2013 matte rhodium rhodium brass bracelet with aaa grade cz in clear light up holographic space cowboy cowgirl hat 70mm 14k two tone gold pave curb bracelet advanced sense metal wave asymmetrical bracelet sterling silver cz antique eternity ring lazy style loose striped cardigan for women sweaters oneck long sleeve hollow out sweater coat 2021 autumn sweet knitwear 18k gold over sterling silver black diamond accent duck necklace 14k white gold princess and baguettecut diamond ring 10 cttw hi color vs2si1 clarity 35137 highpolished 925 sterling silver ring with top grade crystal in garnet 925 sterling silver diamond accent zodiac key 18 pendant necklace kl color i1i2 clarity 7 pcs 14g dangle belly button rings for women 316l surgical clear cz barbell piercing dangle reverse curved navel barbell body personalized turquoise letter necklace fashion casual ornament 1337x 1337x