¿Por qué la migración venezolana es oportunidad de crecimiento para Colombia?

• En una nota publicada en la revista Dinero, indica que los migrantes no solo han contribuido al aumento del gasto en el país, sino que pueden aportar en impuestos; además, muchos tienen un alto potencial de emprendimiento.

DINERO | EV COLOMBIA

Aunque los ciudadanos venezolanos comenzaron a llegar a territorio colombiano desde comienzos de la década del 2000, fue en 2017 cuando la quinta ola de migración venezolana sorprendió al país cafetero, que nunca antes había sido un receptor masivo de migrantes.

Se comenzaron a ver decenas de personas caminando en las carreteras colombianas, huyendo de la crisis económica del país vecino para buscar mejores oportunidades, bien fuera Colombia su destino final o apenas un lugar de tránsito para llegar a países más al sur del continente.

Pero cuando estos últimos migrantes empezaron a establecerse en Colombia, su llegada estuvo acompañada de un fenómeno histórico que aparece con los migrantes: la xenofobia. “El concepto de xenofobia se refiere primordialmente al miedo al extranjero. Este supuesto miedo termina produciendo actos de discriminación basados en prejuicios (históricos, religiosos, culturales y nacionales) que llevan al xenófobo a justificar la segregación practicada”, explica Marta Rangel en el libro “Protección social y migración: El desafío de la inclusión sin desafío ni xenofobia”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Varios estudios recientes muestran que la xenofobia en Colombia creció en el último año impulsada en parte por el paro nacional de noviembre de 2019 y la cuarentena por la pandemia de la covid-19”, explica el artículo “Xenofobia panorama nacional”, del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y ACDI/VOCA en Colombia.

CAMBIO DE NARRATIVAS SOBRE LOS MIGRANTES

De acuerdo con el informe, “la reciente encuesta del Observatorio para las Migraciones de la revista Semana, realizada en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, durante el periodo de la cuarentena evidenció lo siguiente: el 71% de los encuestados considera que la migración aumenta la pobreza; el 64%, que impone una carga para los servicios sociales del Estado; y apenas el 28% la ve como una oportunidad para el desarrollo del país”.

Los resultados de dicha encuesta muestran que la percepción negativa de los migrantes en Colombia está relacionada con conceptos económicos, por lo que varios académicos han asegurado durante los últimos años que en el país no hay xenofobia, sino aporofobia: miedo y rechazo a las personas pobres o desfavorecidas, un término acuñado por la filósofa española Adela Cortina.

Por eso no se puede hablar de xenofobia contra grandes empresarios venezolanos que instalaron sus compañías en Colombia y les han dado empleo a cientos de nacionales, sino que se habla de rechazo hacia los migrantes con pocos recursos económicos (quienes llegaron en la ola de 2017), que supuestamente son quienes “traen crímenes, enfermedades y nos quitan nuestro trabajo”. Así definió la xenofobia Loren Landau, jefe de Investigación de movilidad humana y política de la diferencia en Sudáfrica de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, en una entrevista con la Agencia Anadolu. 

Esta es la razón por la que desde el Gobierno y Migración Colombia se está buscando un cambio de narrativa e imaginario que enseñe a los colombianos que “las personas migrantes contribuyen al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible” del país al que llegan, como lo afirma Rangel.

“Es importante resaltar que una buena parte del crecimiento del gasto de los hogares colombianos en 2019 tiene que ver con la llegada de la migración venezolana, lo que significa que hoy la economía y el gasto colombiano decrecen menos debido a esta migración que llegó en los últimos años”, evidencia un estudio publicado el pasado agosto por la firma Raddar, con el apoyo de USAID y ACDI/VOCA.

Este estudio fue citado en un foro virtual realizado por Forbes, según el cual “entre enero y junio de este año, el gasto de hogares, sin contar los migrantes venezolanos, ascendió a $414,2 billones, mientras que, si se le suma lo que han gastado estos extranjeros en ese periodo, esta cifra llega a los $430,8 billones”.

El aporte económico no es el único aspecto de los migrantes sobre el que se busca enseñar a los colombianos. A esto se le suma que solo una mínima parte de esta población está involucrada en actos delictivos, contrario a lo que está instaurado en el imaginario de algunos colombianos.

“Después del paro del 21 de noviembre (de 2019) en toda Colombia, comenzaron a surgir en diversas plataformas como Twitter, Instagram y Whatsapp videos que mostraban intentos de saqueos a diversos conjuntos residenciales. La información que proporcionaban los videos sugería que entre los involucrados habría migrantes venezolanos. En particular en Whatsapp, los clips de audio y mensajes de texto xenófobos alentaron a los colombianos a defender sus hogares del saqueo y el vandalismo”, escribió Esteban Ponce de León, asistente de investigación del Digital Forensic Research Lab (DFRLab) en un artículo para Cuestión Pública.

Ante el sentimiento de inseguridad que muchos colombianos todavía tienen frente a los venezolanos, Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, aseguró a la Agencia Anadolu en una rueda de prensa el 17 de diciembre que “la infinita mayoría de venezolanos que están en territorio nacional tienen un buen comportamiento; pese a la adversidad, le han puesto el pecho a la situación, han buscado oportunidades de trabajo; un excelente comportamiento pese a la difícil situación que viven. No generalicemos (en términos de criminalidad). Entendamos que al pueblo venezolano se le ha presentado una gran tragedia y en ese sentido nosotros no podemos hacer nada distinto a darles la mano”.

INCLUSIÓN Y NUEVA OLA MIGRATORIA

Colombia tuvo la mayor cantidad de venezolanos en su territorio en febrero de 2020, cuando la cifra alcanzó a estar en 1.825.000 migrantes. Luego, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, el cierre de la economía y la cuarentena, más de 134.000 migrantes decidieron regresar a Venezuela, según cifras de Migración Colombia.

El organismo aseguró que al 31 de octubre de 2020, hay 1.717.352 venezolanos radicados en Colombia, de los cuales el 55% se encuentra de manera irregular en el país y el 45% cuenta con todos los permisos requeridos para permanecer en el territorio nacional.

El reto es regularizarlos e incluirlos en la vida económica del país porque “la regularización de todos implica que coticen salud, pensión, aporten impuestos, estudien. Es necesario integrarlos a la economía para que con su trabajo el país crezca, aporten al país y al Estado. Sin regularización, primero, los migrantes no aportarán impuestos y, segundo, están más vulnerables a las economías ilegales y criminales”, dijo a la Agencia Anadolu una persona que trabaja con cooperación internacional enfocada a los migrantes en Colombia que pidió mantener su nombre en reserva.

Para el funcionario, es ingenuo pensar que la gran mayoría de los venezolanos estén pensando en regresar dentro de poco tiempo a su país, incluso si hay una transición política, ya que la recuperación económica puede tardar más de una década. Eso implica que los venezolanos residentes en Colombia empiecen a generar raíces, arraigo, amistades y familia.

“Desde el mes de abril de este año advertimos que si bien había venezolanos saliendo hacia Venezuela por el estado de la pandemia, era totalmente previsible que ellos iban a regresar (a Colombia). La estimación de Migración Colombia es que el 80% de los venezolanos que han salido van a regresar. Quiere decir que más de 107.000 regresarían al país, pero no lo harán solos; lo harán en compañía de por lo menos una o dos personas, porque es natural que busquen traer a parte de su familia cuando empezaron a generar condiciones económicas que les permitan salir adelante”, aclaró Espinosa, quien agregó que esa nueva ola migratoria empezaría apenas se abran las fronteras terrestres colombianas, que estarán cerradas hasta el 16 de enero de 2021, aunque el Gobierno colombiano puede decidir mantener el cierre de fronteras durante más tiempo debido a la coyuntura sanitaria de la pandemia.

De acuerdo con la investigación que Raddar hizo en conjunto con USAID y ACDI/VOCA, no integrar a los migrantes “desaprovecharía el ingreso de mano de obra a sectores en donde es insuficiente, al mismo tiempo no se sacaría provecho del aumento en el consumo agregado, del potencial de emprendimiento de los migrantes y del aumento en la tributación. La no integración de la población venezolana afectaría el gasto del Gobierno en la medida en que se reducen sus aportes a los ingresos de la nación y aumentan los costos de atención. Bajo un contexto de crisis sanitaria estos costos de la no integración se intensifican”.

◉ Para lectura completa pulse ➦ Aquí

 

Contenido relacionado: Diáspora venezolana representa para Colombia oportunidades y retos, dice ONG

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
datejust 31 m278344rbr 0023 63ee235c ballon bleu de fake cartier watch 33 mm mechanical movement with automatic winding 32d9f571 datejust 36 m126234 0051 85b82bf6 omega omega speedmaster series moon watch master chronometer black stainless steel 42mm310 30 42 50 01 001 0058ca71 omega speedmaster racing co axial master chronometer chronograph 44mm black dial white bracelet 2722fe3d replica watches panerai submersible luna rossa 42mm pam01565 audemars piguet royal oak offshore series 26405ce oo a002ca 01 fake cartier watch tank francaise large model mechanical movement with automatic winding day date 40 m228349rbr 0003 b2d4e3c3 pasha de fake cartier watch 30 mm high autonomy quartz movement approx patek philippe nautilus rolex cosmograph daytona 116518ln champagne dial oysterflex yellow gold mens watch richard mille replica watch rm 030 automatic winding with declutchable rotor omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2 51318ebd 845e4a1d f7887aa9 74596b0f eac3bad3 51bd088e replica watches fake vacheron constantin patrimony perpetual calendar ultra thin 41 mm pink gold fake breitling replica watches chronomat b01 42 replica watches panerai luminor due luna tuttooro 38mm pam01504 yacht master 40 m126621 0001 48e10b82 datejust 36 m126233 0039 86ca4af4 tag heuer replica watch carrera chronograph automatic 44 mm steel gold ceramic audemars piguet royal oak series 26579cb oo 1225cb 01 6431c646 patek philippe calatrava opaline dial 18kt rose gold brown leather men s watch 5296r 010 130b539f tag heuer replica watch aquaracer professional 200 solargraph solar quartz 40 mm titanium patek philippe nautilus 5980 1ar 40 5mm champagne diamond dial with 23 50 ct diamonds 66944f8f speedmaster co axial chronograph 38mm 9d64847a tag heuer carrera skipper 39mm 2 breitling transocean watches 3603 iwc da vinci blue dial automatic mens chronograph watch iw393402 audemars piguet royal oak offshore series 26470st oo a028cr 01 rolex cosmograph daytona oyster 40 mm platinum watch m116505 40 mm rolex diw daytona carbon miami blue 40mm oyster black fake cartier watch tank must small model high autonomy quartz movement patek philippe 5164a aquanaut travel time 00872576 iwc aquatimer black dial automatic mens watch iw358001 submariner date m126610lv 0002 976be6f9 richard mille replica watch rm 67 02 automatic winding extra flat sebastien ogier patek phillippe 5208r 001 fb7d8d61 richard mille rm035 02 d80aa133 9b8b75c4 replica watches panerai luminor due prada re nylon 42mm pam01429 rolex diw daytona carbon miami blue 40mm oyster black constellation 29 mm steel on steel 9e0c671e fake richard mille replica watch rm 71 02 jessica fake breitling replica watches classic avi chronograph 42 tribute to vought f4u corsair omega seamaster planet ocean 600m co axial master chronometer 39 5mm black dial on bracelet ea145c1e rolex cosmograph daytona 40 mm 18 ct yellow gold ref 116508 0015 omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm 2 7ace8d87 fake diamond watch patek philippe replica 4937r 001 complications ladies annual calendar moon phase 37mm white mother of pearl arabic rose gold diamond set leather date omega speedmaster moonwatch professional co axial master chronometer chronograph 42mm hesalite crystal strap caliber 3861 853e9df6 omega omega speedmaster series moon watch master chronometer black stainless steel 42mm310 30 42 50 01 001 0058ca71 watches panerai radiomir quaranta goldtech 40mm