Migrantes venezolanos con PEP o PPT por 5 años ya pueden optar por residencia en Colombia

◉ Esta opción representa un avance clave en la consolidación de sus derechos y en la búsqueda de estabilidad jurídica y social dentro del país

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Miles de ciudadanos venezolanos que han permanecido de forma legal en Colombia mediante el PEP (Permiso Especial de Permanencia) o el PPT (Permiso por Protección Temporal) durante los últimos cinco años, ahora tienen la posibilidad de acceder a la visa de residencia.

Esta opción representa un avance clave en la consolidación de sus derechos y en la búsqueda de estabilidad jurídica y social dentro del país.

Requisito clave: cinco años continuos de permanencia

El primer criterio fundamental para postular a este nuevo estatus es haber residido legalmente en Colombia durante un período ininterrumpido de cinco años, contados desde la fecha de expedición del primer permiso otorgado, ya sea el PEP o el PPT. Este lapso demuestra el arraigo del solicitante y su intención de establecerse de manera definitiva.

Este proceso permite avanzar hacia una regularización más sólida, abriendo la puerta a beneficios a largo plazo como mayores oportunidades laborales, afiliación a sistemas de seguridad social y la eventual obtención de la nacionalidad.

Documentación requerida: lo que debes tener a mano

Además del tiempo de permanencia, se deben presentar ciertos documentos esenciales. Entre ellos, se encuentra el certificado de movimientos migratorios, que se solicita ante Migración Colombia y acredita los ingresos y salidas del país durante el tiempo de residencia.

También es obligatorio demostrar capacidad económica, es decir, evidenciar que el solicitante tiene medios suficientes para sostenerse sin depender de subsidios estatales. Este requisito puede cumplirse mediante contratos laborales, ingresos comprobables o certificaciones bancarias.

En cuanto a los antecedentes judiciales, si bien son exigidos por norma, hay asesorías legales que pueden orientar a los solicitantes sobre cómo presentar su historial de manera adecuada y conforme a la ley.

Costos del trámite ante Cancillería

El precio de esta solicitud ante la Cancillería colombiana es de 455 dólares estadounidenses, lo que equivale aproximadamente entre 1.560.000 y 1.600.000 pesos colombianos, según la tasa de cambio vigente. A esto deben sumarse otros gastos relacionados con la gestión de documentos, traducciones, autenticaciones o acompañamiento legal, si fuera necesario.

Aunque no es un proceso gratuito, representa una inversión a futuro para quienes buscan establecer una vida estable y formal en territorio colombiano.

Un paso firme hacia la integración definitiva

Este cambio migratorio representa una oportunidad significativa para quienes han vivido bajo permisos temporales durante media década. Acceder a una visa de residencia no solo significa legalidad prolongada, sino también inclusión social y económica dentro del país.

Colombia, con este paso, reafirma su compromiso con la regularización ordenada de la población migrante, facilitando caminos legales para quienes han contribuido al desarrollo local y han cumplido con las normativas impuestas por el Estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad