Venezolanos en Florida enfrentan la revocatoria del TPS entre temor y esperanza

◉ En ciudades como Doral, donde los venezolanos conforman una parte sustancial de la población, el fallo ha sembrado temor, incertidumbre y frustración

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La reciente decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de permitir la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos ha provocado una ola de preocupación en Florida, hogar de una de las mayores comunidades migrantes del país.

En ciudades como Doral, donde los venezolanos conforman una parte sustancial de la población, el fallo ha sembrado temor, incertidumbre y frustración.

Un programa que ofrecía alivio

El TPS fue otorgado a los venezolanos en medio de una crisis humanitaria, política y económica sin precedentes. La medida, implementada por el expresidente Joe Biden, garantizaba protección contra la deportación y la posibilidad de trabajar legalmente.

Sin embargo, la administración de Donald Trump, con el respaldo de la Corte Suprema, anuló esa prórroga, dejando a unas 350.000 personas en un limbo legal.

Reacciones desde la comunidad

En Doral, conocida por su alto número de residentes venezolanos, la noticia cayó como un balde de agua fría. Denis Caldeira, beneficiario del TPS, expresa con resignación que el miedo no lo paraliza: “No me queda otra que seguir adelante, aunque no sepa qué me espera”. Su historia refleja la de muchos que han levantado sus vidas desde cero, lejos de su tierra natal.

Otros, como Keyla Méndez, temen por el futuro de sus hijos nacidos o criados en Estados Unidos. “Ellos no conocen otra realidad que esta. Les asusta pensar en regresar a un país donde no tienen oportunidades”, comenta.

Desencanto y contradicciones

El desconcierto crece entre quienes apoyaron políticamente a Trump esperando medidas duras contra el régimen de Nicolás Maduro. “Nunca imaginamos que terminaría golpeando a quienes escapamos de ese régimen”, declara José Antonio Colina, activista venezolano en el exilio.

Además, líderes comunitarios señalan una paradoja evidente: mientras los servicios de inteligencia de EE. UU. continúan señalando graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, el Gobierno decide enviar de vuelta a quienes huyeron por esas mismas razones.

Voces desde Caracas

Nicolás Maduro no tardó en pronunciarse. Desde Miraflores, calificó la revocación del TPS como un acto “inhumano” y acusó a Washington de criminalizar la migración venezolana.

Aun así, la situación interna del país continúa siendo un factor de expulsión para miles.

El temor de perder lo construido

Más allá del estatus legal, lo que está en juego para muchos es el hogar que han forjado. “Tengo una empresa, quiero seguir creciendo, pero hoy no sé si voy a poder quedarme”, confiesa Oli García, emprendedora de Doral.

Para esta comunidad, lo más doloroso no es solo enfrentar la posible deportación, sino la ruptura de una vida hecha con sacrificio, esfuerzo y arraigo. Mientras los abogados preparan apelaciones y solicitudes de asilo, los venezolanos de Florida siguen trabajando, con la esperanza de que el país que los acogió, también los proteja.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad