168 venezolanos son repatriados desde EE.UU.

◉ El proceso de repatriación no está exento de obstáculos. Según Cabello, las autoridades estadounidenses proporcionan listas preliminares de pasajeros que, al momento del aterrizaje, no siempre coinciden con los viajeros

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El avión que aterrizó en Maiquetía trajo consigo a 151 hombres, 14 mujeres, un adolescente y dos niños, según informó el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, durante su espacio radial Sin Truco ni Mañana. Este grupo se suma a los 4.192 venezolanos que, en lo que va de 2025, han retornado al país gracias al Plan Vuelta a la Patria.

Este programa, impulsado por el gobierno, ofrece a los migrantes la posibilidad de regresar, enfrentando las dificultades de la diáspora y buscando reintegrarse a su tierra natal.

Coordinación internacional: luces y sombras

El proceso de repatriación no está exento de obstáculos. Según Cabello, las autoridades estadounidenses proporcionan listas preliminares de pasajeros que, al momento del aterrizaje, no siempre coinciden con los viajeros efectivamente embarcados. Esta discrepancia genera inconvenientes logísticos y administrativos, complicando la recepción y el registro de los retornados.

A pesar de ello, el gobierno venezolano mantiene su compromiso de acoger a quienes deciden volver, gestionando cada vuelo con la esperanza de agilizar los procedimientos.

El rostro humano del retorno

Cada repatriado lleva consigo una historia única. Algunos abandonaron Venezuela en busca de mejores condiciones económicas, mientras que otros enfrentaron barreras legales o culturales en el extranjero. El grupo recibido el viernes, con una mayoría de hombres, pero también con mujeres y menores, representa la diversidad de experiencias de la migración venezolana.

Los niños y el adolescente, en particular, simbolizan la esperanza de un futuro en el que las familias puedan reunirse y construir una vida estable en su país de origen.

El impacto del Plan Vuelta a la Patria

Desde su creación, el Plan Vuelta a la Patria ha sido un pilar en la política migratoria venezolana. En 2025, las cifras reflejan un aumento sostenido en el número de personas que optan por regresar, impulsadas por factores como la nostalgia, la reunificación familiar o los retos de la vida en el exterior. Las autoridades destacan que este programa no solo facilita el retorno físico, sino que también busca brindar apoyo para la reinserción social y económica de los repatriados, aunque los detalles sobre estas medidas aún son limitados.

El arribo de 168 venezolanos a Maiquetía el 9 de mayo marca un nuevo hito en el esfuerzo por traer de vuelta a quienes dejaron el país. A pesar de los desafíos en la coordinación con Estados Unidos y las complejidades logísticas, el Plan Vuelta a la Patria sigue siendo un puente para el reencuentro. Cada vuelo no solo transporta personas, sino también sueños de un futuro mejor en la tierra que los vio nacer.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad