
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Familiares de detenidos por motivos políticos acudieron a la Embajada de Colombia en Caracas en un nuevo intento por lograr respaldo internacional. El Comité de Familiares de Presos Políticos solicitó al Gobierno colombiano su intervención directa para exigir la excarcelación de personas encarceladas en Venezuela, incluyendo ciudadanos colombianos.
Ruta Global por la Justicia: el llamado de las víctimas
La manifestación formó parte de la iniciativa denominada Ruta Global por la Justicia, una campaña impulsada por familiares de prisioneros políticos que busca visibilizar los casos de detención arbitraria, desaparición forzada y violación de derechos fundamentales. Los participantes apelaron a la solidaridad del presidente Gustavo Petro, pidiéndole actuar en favor de las víctimas de la represión.
El grupo exigió condiciones humanas para los internos, acceso a la justicia y garantías mínimas en los centros de reclusión, especialmente en cárceles emblemáticas como El Helicoide, señaladas por prácticas de tortura y tratos inhumanos.
Respuesta limitada desde la sede diplomática
Ni el embajador Milton Rengifo ni el cónsul Carlos Andrés Hurtado Pérez estuvieron presentes durante la protesta. La delegación fue atendida por Jhon Rodríguez, segundo secretario de la embajada, quien anunció que el 8 de mayo se llevará a cabo una reunión formal entre el embajador y una comisión de familiares.
Al ser consultado por el estatus de los 16 ciudadanos colombianos desaparecidos en territorio venezolano, Rodríguez declinó hacer comentarios. La diplomacia colombiana ha emitido una sola declaración oficial sobre estos casos, cuando en enero el presidente Petro publicó un mensaje en redes sociales exigiendo su liberación.
Presión bajo vigilancia policial
La actividad estuvo fuertemente custodiada por cuerpos de seguridad. Funcionarios vestidos de civil, presuntamente pertenecientes a organismos de inteligencia, fotografiaron a los asistentes, incluyendo reporteros. Esta práctica intimidatoria fue denunciada por varios manifestantes como una muestra más del ambiente hostil que enfrentan quienes reclaman justicia en Venezuela.
Aurora de Superlano, esposa del dirigente opositor Freddy Superlano, relató entre lágrimas que lleva más de dos años sin noticias directas de su esposo, detenido por apoyar a la líder opositora María Corina Machado. “No sé cómo está, no me dejan verlo. Lo tienen enterrado en vida”, expresó.
Más de 900 presos políticos y decenas de extranjeros
Organizaciones como el Foro Penal estiman que actualmente hay más de 900 personas detenidas por razones políticas en Venezuela. De ese total, al menos 60 serían ciudadanos extranjeros, entre ellos colombianos que permanecen sin procesos judiciales claros o acceso a representación legal.
El pedido de intervención hecho a la representación diplomática colombiana es un nuevo esfuerzo en una larga lucha por visibilizar lo que familiares y ONG consideran una política sistemática de persecución en Venezuela.