
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Cada año, miles de venezolanos emprenden un peligroso viaje hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida. La selva del Darién, la frontera entre México y Guatemala y la incertidumbre en Estados Unidos son solo algunas de las pruebas que deben enfrentar. La serie documental Fugitivos , dirigida por el venezolano José Luis Beneyto, busca plasmar estas historias y dar voz a quienes han arriesgado todo por un futuro mejor.
Pedro Pagola, uno de los protagonistas, narra su travesía desde Venezuela hasta México, un país que, para muchos, se ha convertido en una opción más viable ante las crecientes restricciones migratorias en Estados Unidos.
El Darién: una ruta de supervivencia
El paso por la selva del Darién es uno de los tramos más peligrosos para los migrantes. Pedro Pagola lo vivió en carne propia, formando parte de un grupo de 200 personas que cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá sin guías y con escasos recursos.
Los relatos de violencia y abuso en esta zona son alarmantes. Según Médicos Sin Fronteras, en el Tapón del Darién ocurre un acto de violencia sexual cada tres horas y medios. A pesar de los peligros, miles de personas siguen cruzando esta ruta con la esperanza de llegar a Norteamérica.
México: un destino inesperado
Si bien México ha sido históricamente un país de tránsito para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, las nuevas restricciones han llevado a muchos a replantearse su camino. Pedro Pagola forma parte de esta nueva ola migratoria que ve en México una alternativa viable.
Desde su llegada, ha enfrentado desafíos similares a los de cualquier extranjero en tierra desconocida. “Es como ser un niño en su primer día de escuela”, describe Pedro, quien ha tenido que aprender a adaptarse mientras evalúa la posibilidad de establecerse de forma permanente.
El impacto de la revocación del TPS
La decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua ha aumentado la incertidumbre entre los migrantes venezolanos.
Ante este panorama, muchos, como Pedro, han optado por quedarse en México mientras esperan una oportunidad para regularizar su situación. Aunque la incertidumbre sigue presente, consideren que quedarse en territorio mexicano es una mejor opción que regresar a Venezuela.
El anhelo de regresar a casa
A pesar de las dificultades, el deseo de volver a Venezuela sigue latente en quienes han migrado. Tanto Pedro Pagola como José Luis Beneyto comparten la esperanza de regresar algún día a un país donde la estabilidad y la paz sean una realidad.
Por ahora, enfrenta el reto de reconstruir sus vidas lejos de su tierra natal, con la esperanza de que el futuro les brinde la oportunidad de volver a su hogar en mejores condiciones.