Historias de la migración: Operación Acogida brinda a los migrantes venezolanos un nuevo comienzo en Brasil

◉ Operação Acolhida, u Operación Bienvenido, es la respuesta humanitaria y la recepción que brinda el Gobierno Federal de Brasil en Roraima

EL VENEZOLANO COLOMBIA | OIM

Al amanecer, Euclimar G., su esposo Josfenix, y su hijo de dos años Dylan tomaron un camino transfronterizo esperando poder sacar ventaja de él y llegar antes de que el abrasador calor de la sabana norte de Brasil empezara a sentirse.

“La vida en Venezuela se había vuelto muy difícil y sentimos la necesidad de venir a este lugar”, dice Euclimar de 24 años en medio del ruido, el gentío y las filas de personas en Pacaraima, una ciudad en el norte de Brasil ubicada justo en la frontera con Venezuela y que es el principal punto de acceso a Brasil para miles de migrantes. 

Al final de sus arduos y extensos viajes transfronterizos, Euclimar y otros venezolanos son recibidos en el Puesto de Recepción y Apoyo (PRA) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Pacaraima. El PRA ofrece alojamiento para pasar la noche, alimentos, protección y servicios de higiene para migrantes y refugiados que acaban de llegar a Brasil, y también para quienes están esperando la documentación civil y no pueden quedarse en un albergue por un período prolongado.

Una joven venezolana rodeada de maletas espera que le toque el turno para los procedimientos migratorios en Pacaraima, Brasil. Foto: OIM/Gema Cortes

Bajo un sol abrasador, los migrantes venezolanos hacen fila para los procedimientos migratorios en Pacaraima, ciudad fronteriza al norte de Brasil. Foto: OIM/Gema Cortes

Migrantes venezolanos hacen fila para los procedimientos migratorios mientras van llegando a Brasil. Foto: OIM/Gema Cortes

Operação Acolhida, u Operación Bienvenido, es la respuesta humanitaria y la recepción que brinda el Gobierno Federal de Brasil en Roraima, uno de los Estados menos poblados y menos desarrollados de Brasil, en respuesta a un influjo histórico de migrantes y refugiados que han estado llegando desde  Venezuela desde 2017. Ha sido reconocido como un modelo para toda la región. 

Más de 800.000 venezolanos han cruzado a Brasil a través de la frontera norte en años recientes, buscando atención, alimentos y nuevas oportunidades.

La Operación Bienvenido tiene tres pilares: (1) Gestión de fronteras, que le brinda a refugiados y migrantes servicios de recepción, identificación, documentación, cuidados médicos básicos e inmunización; (2) Alojamiento en las ciudades fronterizas, incluyendo alimentos, educación, salud y protección social y (3) Reubicación voluntaria a otras zonas de Brasil en donde tengan mayores oportunidades económicas y de integración.

Mujeres venezolanas acurrucan a un bebé mientras esperan para realizar los trámites migratorios. Foto: OIM/Gema Cortes

Personal de la OIM pide a los migrantes venezolanos que formen una fila, incluyendo a las personas con discapacidades. Foto: OIM/Gema Cortes

La familia de Euclimar está cruzando la frontera por segunda vez. A pesar del futuro incierto y sin dinero en sus bolsillos, tienen una esperanza renovada de poder recomenzar sus vidas en Boa Vista, capital del Estado de Roraima. “Lo estamos haciendo por mi hijo, para darle una mejor calidad de vida”, dice ella, mientras hace fila junto a cientos de venezolanos que acaban de llegar a la frontera.

Al final del día en Pacaraima, una larga fila fuera del PRA se extiende allende la valla y gira en la esquina mientras 450 personas vienen a buscar tranquilidad. Cada día, una cama, una ducha, alimentos y apoyo psicosocial le son ofrecidos a los migrantes y refugiados en movimiento.

Dianora, de 44 años, viaja junto a su hija con necesidades especiales, con sus hijos adolescentes y con su madre de 60 años. Foto: OIM/Gema Cortes

El personal de la OIM vacuna a un migrante venezolano a su llegada a Brasil. Foto: OIM/Gema Cortes

Dianora L., 44, está viajando desde el Estado Bolivariano de Venezuela junto a su hija con necesidades especiales, sus dos hijos adolescentes y su madre de 60 años. La familia se dirige a Brasilia para reunirse con el marido de Dianora, padre de sus hijos, que ha estado trabajando allí por cinco años. “Fue todo un desafío irme de mi país, pero estoy muy agradecida de tener la oportunidad de venir a Brasil y poder reunirme con mi esposo”, explica con lágrimas en los ojos. “Por sobre todas las cosas estamos buscando la posibilidad de volver a empezar. Y de poder brindarles un mejor futuro a nuestros hijos”.  

Este mapa presenta un resumen de las rutas migratorias en Suramérica y se presenta con fines ilustrativos únicamente. Los límites y nombres que se muestran, además de las denominaciones usadas en este mapa, no implican ninguna autorización ni aceptación oficial por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Bajo el abrasador sol de la tarde, Daniel Q., de 44 años y su hijo Jordanis, de 11, matan el tiempo jugando al dominó en el PRA. A pesar de haber dejado atrás a sus seres queridos, lo que los impulsó a migrar fue un fuerte sentido de esperanza. Daniel quiere reunirse con su hermano mayor en  Curitiba, al sur de Brasil, en donde hay un trabajo digno esperándolo. “Nos ha costado irnos de nuestro país, pero creo que valdrá la pena si le puedo dar a mi hijo un buen futuro y si además puedo enviar algo de dinero a los que han quedado allá”, dice este ex pescador de Venezuela.

La asistencia en tiempo oportuno sin duda alguna marca una diferencia para cientos de personas que llegan a la frontera a diario, explica Priscila Leite, coordinadora de campo de la OIM en  Pacaraima. “La OIM está trabajando junto a Operación Bienvenido del Gobierno de Brasil en todas las instancias de la respuesta, desde la información que se brinda en los puntos de llegada, apoyo médico y psicosocial, alojamiento para pasar la noche y reubicación interna voluntaria. Ya hemos ayudado a cientos de miles de venezolanos a reconstruir sus vidas con dignidad aquí en Brasil”.

Daniel, de 44 años y su hijo Jordanis, de 11, en un centro de alojamiento temporal en  Pacaraima. Foto: OIM/Gema Cortes

Daniel y Jordanis jugando al dominó con otros migrantes. Foto: OIM/Gema Cortes 

Personal de la OIM registra a migrantes para el centro de alojamiento temporal. Foto: OIM/Gema Cortes

Una muchacha venezolana recibe agua potable en un centro de alojamiento temporal. Foto: OIM/Gema Cortes

El “Pueblo de la Esperanza” 

Jose R. y su hijo Pedro viven en una choza en Vila Esperança, es decir en el “Pueblo de la Esperanza”, que es un asentamiento establecido espontáneamente por migrantes y refugiados de Venezuela en  Pacaraima. “Al menos por ahora un día de trabajo nos brinda lo suficiente como para comer e incluso enviar algo de dinero a nuestras casas”, dice Pedro mientras cocina frijoles y arroz para el almuerzo. Llegaron a Brasil hace cinco años.  

Más de 155 personas viven en este asentamiento informal y precario ubicado en la ciudad fronteriza de Pacaraima, en donde se han erigido chozas construidas con madera reciclada, trozos de metal y lodo. En total la ciudad cuenta con 15 asentamientos espontáneos en todo el territorio, en donde sobre la base del sentido de comunidad, los migrantes y refugiados adquieren valor interactuando y viviendo de forma más independiente, tomando sus propias decisiones. Casi todos los residentes venezolanos en estos lugares no tienen empleo y dependen de la ayuda humanitaria y de los beneficios del Gobierno. Regularmente la OIM brinda apoyo médico y psicológico además de asistencia jurídica.

Vista aérea del personal de la OIM que ingresa al Pueblo de la Esperanza, un asentamiento espontáneo establecido por los venezolanos en Pacaraima. Foto: OIM/Gema Cortes

José y su hijo Pedro viven en Pacaraima, en una choza construida con plástico negro y ramas. Foto: OIM/Gema Cortes

El personal de la OIM evalúa las necesidades de los migrantes de Venezuela en el Pueblo de la Esperanza. Foto: OIM/Gema Cortes

Regina L., que anteriormente trabajaba como maestra y tuvo que dejar su trabajo en Venezuela porque el salario era insuficiente, explica cuáles son sus planes para mejorar su situación en el futuro. “¿Cuál era mi mayor sueño?”, dice.”Ver a mis hijos con un futuro mejor; espero que mi hija adolescente Laura pueda estudiar odontología”. Regina ha abierto un centro comunitario para menores migrantes en el Pueblo de la Esperanza. 

Mientras tratan de perseverar, tener esperanzas y reconstruir sus vidas en sus nuevos entornos, los venezolanos están atentos a las noticias que llegan desde sus lugares de origen, principalmente a través de mensajes de WhatsApp y de llamados telefónicos de quienes se quedaron allí.

Jose R. dejó cuatro hijos en Venezuela y su mayor esperanza es poder reunirse con ellos y tenerlos cerca. “Nos comunicamos por WhatsApp a diario y no veo la hora de poder tenerlos aquí conmigo”, dice muy emocionado, mirando la última foto que le enviaron. 

Regina, que antiguamente trabajaba como maestra, ahora vive en el Pueblo de la Esperanza. Foto: OIM/Gema Cortes 

Migrantes de Venezuela en el Puesto de Recepción y Apoyo de la OIM. Foto: OIM/Gema Cortes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
black long hair seductive sex doll aubrie 160cm blonde smoky makeup female love doll malaya 170cm silicone charming cheongsam long hair sex doll isabel 158cm christina busty blonde sex doll 5e304f66 realistic full silicone chinese sex doll leona 160cm replaceable with head and body guliana premium lifelike sex doll most realistic sexy sex doll lauren 166cm matilda premium tpe sex doll copy of 521 159cm e cup silicone sex doll body iron tech doll carmel 162cm 5ft4 silicone doll s12 h cup iron tech doll celebrity sex doll emma 160cm silicone head hair transplant big booty wife sex doll anika 160cm silicone head asian d cup silicone head sex doll nina 171cm cute big breast full silicone sex doll astrid 168cm replaceable with head and body lisa cute teen sex doll camille 157cm 5ft1 h cup se doll rebecca 164cm plus 5ft 4 g cup iron tech doll jennifer realistic full silicone love doll movable jaw ge116 1 zelex miyin brunette 153cm 5ft e cup iron tech doll cost effective asian cute silicone sex doll miko 140cm impressions ibiza cost effective realistic silicone sex doll kohana 160cm nala ready to ship sally introverted sex addict sex doll paige blonde bridesmaid sex doll stella fitness model sex doll de4a6745 cost effective asian silicone sex doll qiuyue 170cm pretty cute bbw sex doll reina 157cm best value sex doll 1500 2500 164cm 5ft4 silicone sex doll head zxe200 movable jaw lifelike mature celebrity sex doll julie 171cm silicone head 0d04e632 best value sex doll 1500 2500 164cm 5ft4 silicone sex doll head zxe200 movable jaw cute pretty female sex doll amira 148cm silicone head catlin 168cm 5ft8 silicone doll s23 c cup iron tech doll sexy ponytail sex doll sex doll reese 160cm silicone head korean big boobs sex doll delia 166cm inya the rose maison close tapage nocturne open cup bodysuit red 608012 busty japanese sex doll juliette 168cm lickgasm deep kiss kissing rabbit lelo enigma wave super realistic japanese sex doll miyuki 164cm pretty pink hair sex doll sakura 164cm movable jaw with oral structure lifelike redhead sex doll rihanna 170cm lily busty petite sex doll free 2nd head realistic sex doll freyja 160cm silicone head hair transplant amelia 161cm 5ft3 f cup sex doll se doll sensuelle vibrating pleasure panty costume seduction sex doll aria 157cm silicone head satisfyer little secret b vibe trio remote control vibrating plug 1337x 1337x