El canje de los narcosobrinos plantea una nueva estrategia para la libertad de Venezuela | Por Antonio de la Cruz

➥ El autor es especialista en economía y petróleo y Director Ejecutivo de Inter American Trends

El sábado 1° de octubre en la tarde corrió como pólvora en los medios y redes sociales de Venezuela una noticia que alegró solo a unos pocos en Miraflores: el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, liberó a los dos “narcosobrinos” de la primera combatiente, Cilia Flores, que habían sido sentenciados a 18 años de cárcel por tratar de ingresar 800 kilos de cocaína en esa nación norteamericana. A cambio Nicolás Maduro, identificado en el reciente informe de la misión de la ONU como la cabeza de una cadena de mando que ordena cometer crímenes de lesa humanidad en contra de opositores, pondría en libertad a siete ciudadanos norteamericanos que mantenía como rehenes en el país hasta que llegara el momento indicado: dos detenidos en una operación militar que supuestamente fue infiltrada por Diosdado Cabello y cinco exgerentes de Citgo, que son venezolano-estadounidenses. El canje se realizó en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas.

Hasta el año 2015 la política oficial del gobierno de Estados Unidos para responder al secuestro de estadounidenses en el extranjero con fines políticos había sido negarse a negociar.

La política de no concesiones se remonta a 1973, cuando ocho miembros del grupo terrorista palestino Septiembre Negro asaltaron la embajada saudí en Jartum (Sudán) y tomaron como rehenes a varios diplomáticos extranjeros, entre los que se encontraban dos estadounidenses. Cuando los periodistas preguntaron al presidente Richard Nixon sobre esta situación, dijo: “No pagaremos el chantaje”. En pocas horas, los dos diplomáticos estadounidenses, junto con un colega belga, fueron puestos contra la pared de un sótano y fusilados.

La política de no concesiones se endureció a medida que el grupo terrorista Al Qaeda utilizaba el secuestro de estadounidenses y europeos como forma de obtener publicidad y fondos. Además, en 2001, la Patriot Act de Estados Unidos (Ley Patriótica), prohibió negociar con grupos designados por la administración estadounidense como “organizaciones terroristas extranjeras”, incluidos los pagos de rescate hechos por particulares, empresas y familias.

La política de rehenes de 2015 de Barack Obama mantuvo el marco de no concesiones, pero creó un sistema interinstitucional más sólido para apoyar a las familias de los secuestrados y coordinar la respuesta del gobierno que, ahora, podía “comunicarse” con los secuestradores, aunque no pudiera negociar.

El presidente Donald Trump adoptó un enfoque muy diferente sobre el tema. Mantuvo la política de Obama de apoyar a las familias, ampliando los límites de la política de no concesiones mantenida por los presidentes republicanos y demócratas desde Richard Nixon (1969-1974).

El estilo de Trump ―El arte de la negociación― para resolver los casos de rehenes fue más personal y flexible, en contraposición al de Obama, quien se centraba en los retos estratégicos en torno a la toma de rehenes y tendía a evitar el interés o intervención personal. Esto debido a que, según la teoría, si un presidente muestra un interés personal en traer de vuelta a casa a un rehén, aumentaría el valor de los secuestrados estadounidenses y se incrementaría el número de este tipo de delito.

Trump, por el contrario, se esforzó por destacar su compromiso personal con la recuperación de los secuestrados: por un lado, mostraba su habilidad como negociador y, por el otro, obtenía el beneficio político de traer de vuelta a los estadounidenses retenidos en otros países.

Biden estableció en la Orden Ejecutiva de julio de 2022 que “la toma de rehenes y la detención ilegal de nacionales de Estados Unidos en el extranjero constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”. Asimismo, declaró una emergencia nacional para hacer frente a esta amenaza.

La nueva política del mandatario demócrata especifica que el Grupo de Respuesta para Rehenes (HRG, su sigla en inglés) debe identificar y recomendar opciones y estrategias al presidente, a través de su asistente para Asuntos de Seguridad Nacional ―en el caso de Latinoamérica es Juan González― con el fin de asegurar la recuperación de secuestrados o el retorno de ciudadanos de Estados Unidos detenidos por error.

Esta es la clave de lo que ocurrió el sábado pasado. Para González la liberación de los rehenes de Maduro por los narcosobrinos de Cilia Flores forma parte de un esfuerzo más amplio de la Casa Blanca para asegurar un acuerdo en México que permita una elección presidencial libre, justa y competitiva en Venezuela. Dentro de este acuerdo estaría incluido el regreso de Chevron al país para producir y exportar el petróleo venezolano.

Lo que sí dejó en claro la negociación que hizo Biden con el cabecilla de la organización criminal que pretende mantenerse en el poder a costa de lo que sea es que el regreso de la democracia al país depende de los propios venezolanos. La creencia de que los valores de la democracia, la libertad, el Estado de Derecho determinarían la lucha a nivel mundial de Estados Unidos como lo hizo durante los 40 años de la Guerra Fría es falsa.

Maduro, además, sabe que no tiene futuro fuera de Miraflores. Haber logrado la liberación de los sobrinos de la primera combatiente lo consolida en el poder. Irá a México ―la solución de González a la crisis de Venezuela― porque necesita a Chevron para incrementar la producción petrolera y los ingresos de divisas a las arcas de la nación. Así como habrá una elección que no será libre, ni justa, ni competitiva. Un solo ejemplo, hoy más de 20% del padrón electoral está en el exterior y no podrá votar porque representan un riesgo para la continuidad de Superbigote.

Ante esta realidad, hay que replantearse la estrategia para que el pueblo venezolano deje de ser rehén de Maduro: la lucha social, la solidaridad internacional para que se abra el juicio por crímenes de lesa humanidad en La Haya, una alianza con todas las fuerzas que están contra el sucesor de Chávez, entre otras. Hay que saber que la solución González nos conduce al síndrome de Estocolmo, a legitimar al cabecilla de la banda criminal. De lo contrario, habrá Maduro pa’ rato.

En conclusión, el canje de los narcosobrinos plantea una nueva estrategia para lograr la libertad de Venezuela, una diferente a la que por ahora involucra a Estados Unidos y a los que creen en la defensa de los valores occidentales comprometidos, tal como sucede con Ucrania ante la agresión de Vladimir Putin.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
azlee berrien outdoor wicker chairs with cushion set of 2 e904bffa massie modern glam handcrafted marble top coffee table 74da7b2e othello gray acacia convertible outdoor sofa daybed 48bb1088 maycol round aluminum propane fire pit table 45394893 farirra outdoor water resistant chaise lounge cushion mokena contemporary fabric upholstered 3 seater sofa b003c34f dimitris square aluminum propane fire pit atrass outdoor modern lightweight concrete side table 42738f6a simi natural oak finish circular 5 piece bar height dining set 18dba6b4 levant outdoor acacia wood dining chair set of 2 de48205e venice outdoor wicker 4 seater sectional sofa with cushions capella outdoor 3 piece multi brown wicker stacking chair chat set bagnold home office fabric desk chair gdf6618 pantini mixed black wicker barstools set of 4 22816cbe oxbow indoor outdoor area rug bbfe2b37 petty mid century boho fabric ottoman charcoal cat eye pattern gdf6618 76757bf6 phoebe outdoor medallion area rug ivory and blue 42225c76 orson see through clear acrylic glass round end table b370373e stewart glass computer desk primrose outdoor dark brown finished acacia wood barstools c4cda7aa parma outdoor acacia wood loveseat and coffee table set with sunbrella cushions doniyor contemporary aluminum bench twete outdoor swan garden statue white donley contemporary channel stitch 3 seater sofa with nailhead trim 25e228a8 orlban beige fabric queen full headboard 387216c5 darcey outdoor border area rug beige and black gdf6618 moira rectangular iron fire pit fairhall outdoor resin umbrella base only black cdb2a3c3 gina glam wall mirror gdf6618 8db43141 klatack antique finish firwood swivel barstool set of 2 cason outdoor 7 piece acacia wood dining set with stacking wicker chairs sandblast natural and multi brown louise faux fur bench with hairpin legs 0382fdcb lucciano boho wool and cotton ottoman pouf clacton indoor acacia wood dining table black chesten indoor dining chair danae coral outdoor 7 seater extended aluminum chat set with ottomans larci modern outdoor patio club chair boden outdoor wicker ottoman with ice bucket bremen outdoor 40000 btu round fire pit e8f9d9cb baish outdoor acacia wood coffee table teak booth outdoor aluminum club chairs 0a178690 adu mirrored z shaped side table 7 5 foot mixed spruce pre lit led or unlit hinged artificial christmas tree with frosted branches red berries and frosted pinecones 571ead3f soleil studded edge ivory fabric queen full headboard masie contemporary channel stitch velvet settee sefora outdoor rope club chair with cushions set of 2 de9786d5 quentin home office fabric desk chair gdf6618 d4b19f23 kado outdoor 7 piece wood and wicker dining set gray and gray 0865953e doheny outdoor 40000 btu iron square fire pit black 53b27206 lilith outdoor 5 piece acacia wood club chair and fire pit set gray finish and gray 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life