Cuatro grandes fortunas de venezolanos en Colombia

◉ Los dueños de Productos P.A.N., Hersheys, aromáticas Jaibel, Farmatodo y Coltefinanciera tienen sello venezolano. Algunos se establecieron antes del chavismo

EL VENEZOLANO COLOMBIA | LAS 2 ORILLAS

Sus empresas son conocidas más allá de Venezuela, están entre los más ricos, algunos tienen en sus manos negocios con una larga tradición familiar, no todos los que han aterrizado en Colombia lo hicieron con la crisis de Chávez y Maduro. Alimentos Polar llegó al país en 1995, antes que el chavismo, con su mítica harina P.A.N que había nacido en Venezuela en 1960 con el eslogan “se acabó la piladera” por la manera como hasta entonces se hacían las arepas. Aquí la llaman “la venezolana” pero no todos saben que desde hace 27 años se fabrica en las goteras de Bogotá, en Facatativá.

La colombiana es subsidiaria de Empresa Polar, la más grande en Venezuela después de Pdvsa, produce los dos símbolos de su cultura popular: la cerveza y la harina de las arepas. Su presidente, Lorenzo Mendoza Giménez, 56 años, miembro de la tercera generación de una familia tan conocida como sus productos, en la que su abuelo llegó a ser la segunda persona más rica del país, asumió antes de los 30 años la dirección y empezó a poner el acelerador del crecimiento.

El frenazo llegó con la crisis económica y las relaciones con el chavismo, que años antes había expropiado cinco lotes de sus fábricas. “Pelucón” y “traidor” lo llamó Nicolás Maduro en 2017, cuando era visto como “presidenciable” por su don de gentes y un sentido social empresarial reconocido como excepcional. La “guerra económica”, dejó a la empresa de 34.000 empleados y el 3,3 % del PIB, al borde de la quiebra. Habían despedido 15.000 empleados. Según el New York Times, la intermediación del entonces vicepresidente Tareck El Aissami y la poderosa primera dama Cilia Flores logró un acuerdo para que se acabara la persecución. Él se aislaba de la política.

Lorenzo Mendoza trajo Polar a Colombia con la sola idea de hacerla crecer

En 1995, Chávez apenas trataba de poner en marcha su Movimiento Quinta República y el joven Mendoza estaba decidido a hacer crecer a Polar. Lo primero que hizo fue adquirir a Promasa, reconocida productora de harinas precocidas de maíz y avena. Desde el comienzo, la apuesta probó ser ganadora. Alimentos Polar Colombia es hoy una de las 1.000 empresas más grandes del país, ocupa el puesto 240 del ranking por el monto de sus ingresos según el informe de la Supersociedades de 2020. En tres años ha crecido por tres y con una inversión de USD 25 millones trabaja en el aumento de la capacidad de su planta de Faca, que produce 140.000 toneladas de harina anuales, y dedica el 10 % para la exportación.

Polar tiene un portafolio de  quince marcas entre las cuales Avena Quaker y Don Pacho, la mezcla para pancakes Aunt Jemina, alimentos para mascotas Dogourmet, Donkan, Oh Mai Gat y Donkat, y una línea de detergentes que empezó recientemente con el muy popular Las Llaves. Su presidente, el venezolano José Antonio Pulido sigue apostando, con la reinversión del 100 % de las utilidades que se ha venido haciendo, duplicar ventas en los próximos 5 años.

Teodoro Zubillaga ha hecho de Farmatodo una farmacia emblemática en Colombia y ahora le apuesta al e-commerce

Farmatodo llegó a Colombia cuando Hugo Chávez empezó a expropiar a dedo. El grupo Zubillaga Herrera sintió pasos de animal grande cuando el socialismo del siglo XXI encontró que echar mano a las empresas rentables era la solución para responder a las promesas populistas. De inmediato el grupo le dio un giro al negocio y buscó crecer por fuera del país y, sobre todo, fuera de las redes del chavismo. En el 2007 ya tenían presencia en Colombia, ya había adquirido la cadena de farmacias Farmacity, en el 2008 ya estaban en Bogotá.

No se equivocaron. En febrero del 2015, el gobierno Bolivariano dio la orden de intervenir la cadena y detener al presidente ejecutivo, Pedro Luis Angarita y al gerente Agustín Antonio Álvarez, quienes estuvieron detenidos durante 44 días en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas. Habían sido acusados de ser uno de los culpables del desabastecimiento.

No era la primera vez que el negocio familiar iniciado en 1918, por el vasco Rafael Zubillaga con la Farmacia Lara en Barquisimeto, resistía los embates de una dictadura. Ya habían pasado por las de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, en momentos en que el negocio se extendió por todo el país y el nieto del fundador, Rafael Teodoro Zubillaga, tomó las riendas, acompañado por su hermano Bernardo, dos años después.

Los cambios fueron impresionantes. La farmacia Lara de Barquisimeto se llamó Farmatodo, mutó al autoservicio con productos de belleza, de aseo personal, con ventas 24 horas, estacionamiento gratis. El éxito fue arrollador. Con la llegada de Chávez al poder, Rafael Teodoro Zubillaga se trasladó a vivir a Madrid desde donde manejaba la holding de la compañía, “Premier Pharma Holding” y veía el acoso socialista que marcó la salida hacia Colombia y entregar la gerencia del negocio a Teodoro, el hijo menor.

Si en Venezuela maduro no da dado respiro, en Colombia Farmatodo, de la mano del Teodoro de la cuarta generación Zubillaga, economista de la Universidad Católica Andrés Bello, es hoy una farmacia emblemática. Es 318 en la lista de las 1.000 empresas por ingresos operacionales de la Supersociedades, con $493.839 millones en 2020 y una utilidad neta de $13.527 millones, saliendo de pandemia. Tiene 59 tiendas en seis ciudades y una que está en plena construcción en Cartagena. En Bogotá son 42 y las demás están en Villavicencio y la Costa Atlántica, la mayoría en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Valledupar.

Ahora la apuesta es el e-commerce. Farmatodo inició una alianza con Mercado Libre para que los consumidores puedan adquirir sus productos desde la página y sean despachados por la red logística de la plataforma. Pero fiel al espíritu fundacional del negocio, seguirán aumentando las tiendas físicas.

Juan Carlos Villafuerte, al frente de la empresa qie importa y fabrica productos muy conocidos en el mundo

Congrupo es otro de los grandes ejemplos de capitales venezolanos que decidieron entrar con fuerza en Colombia. Desde hace 106 años tiene operaciones en Venezuela donde se llama Alfonzo Rivas & Cía y desarrolla un interesante modelo híbrido de manufactura y comercialización.

Todo empezó cuando Alfonzo Rivas se fue a trabajar a los 14 años en la fábrica de su tío de cigarrillos y alpargatas, que transformaría a los 24 con su hermano Miguel en la que hoy lleva ese nombre. Se trataba de obtener almidón para producir la Maizina Américana marca El Álguila. Y aunque poco a poco fue ganándose un lugar en las cocinas venezolanas, tuvo que embarcarse en negocios como la importación de machetes y bicicletas para sustentar la operación. En 1948 hizo la primera publicidad por radio, la Maizina había sido galardonada en Milán por su calidad y ya era de consumo masivo en los hogares venezolanos.

Muchos años después, en 1992, trajo a Colombia la distribución de un producto único, las palomitas de maíz para microondas Act II, enfocado a segmentos premium y grandes superficies, hasta que en 2006 compró Congrupo para transformarla en comercializadora y productora de productos de consumo masivo.

Hoy la empresa importa una enorme gama de productos conocidos en todo el mundo como Splenda, Hershey’s, Heinz, Campbells y McCormick y produce de alimentos en sus enormes plantas en Siberia, en la vía de Bogotá a Medellín, en Cota, Cundinamarca. Entre ellos las aromáticas Jaibel, los Flips, que son una y crujiente almohadita horneada rellena de los más deliciosos sabores, Toost-avena, y cereales Karimba con un empaque en bolsa para llegar a los segmentos de consumo más populares. El venezolano Juan Carlos Villafuerte es el gerente de Congrupo, y está dispuesto mantener el crecimiento de la empresa que ocupa el puesto 1.407 en la lista de Supersociedades por ingresos operacionales en el año 2020 en el que tuvo una utilidad de 6.643 millones.

Nelson Mezerhane le compró Coltefinaniera en el 2008 a la Organización Ardila Lülle

Coltefinanciera está en manos venezolanas desde 2008, cuando la Organización Ardila Lülle vendió la totalidad de su participación accionaria al Grupo Mezerhane. En 1980 la había creado como compañía de autofinanciamiento industrial para financiar al sector textil y confecciones, y en marzo de 1983 se había vuelto sociedad anónima y compañía de financiamiento comercial.

El grupo Merzehane pertenece al empresario venezolano Nelson Mezerhane, cofundador de Globovisión y dueño del estadounidense Diario Las Américas que compró en 2012. Vive en Estados Unidos exiliado, después de que el gobierno venezolano expropiara todos sus bienes y sus empresas en el país, entre ellos la televisión Globovisión -canal del que fue confundador y accionista de referencia-, y el Banco Federal, intervenido por supuestos problemas de liquidez.

Desde Miami, dirige el grupo empresarial que lleva su nombre, con inversiones en distintos sectores y 33 demandas colocadas en tribunales venezolanos por la expropiación de sus bienes.

Coltefinanciera está especializada en productos de factoring y créditos empresariales, así como en libranzas y créditos de libre inversión. Tiene un capital autorizado de $62.000 millones, un patrimonio de 48.520 millones (agosto 2021). Ocupa el quinto puesto del sector por nivel de activos, cartera y pasivos y el noveno por patrimonio. La presidenta es Gilda Pabón Gudiño, designada por la junta directiva que tiene en los dos renglones principales a Nelson José Mezerhane Gosen y Masud Alberto Mezerhane Blasini.

A estas cuatro empresas se suman varias más, tan reconocidas como Locatel, Drocosca que produce los cosméticos Valmy, Prosein, entre otras

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
fake cartier watch santos de cartier large stainless steel green dial wssa0062 bvf replica watches fake vacheron constantin patrimony retrograde day date boutique exclusive 42 5 mm platinum hublot big bang square bang unico 42mm textured rubber strap 861d7d9a rolex daytona 1fea7fa8 5f6656a7 c9f58179 0ac1a0b5 6121e2de 50c78d2e caf55372 73bde092 fake richard mille replica watch rm 36 01 manual winding tourbillon g sebastien loeb limited edition fake cartier watch santos large model mechanical movement black adlc steel skeleton dial whsa0009 twf cartier ballonbleu hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap d96ceef8 audemars piguet royal oak series 26331or oo d315cr 01 rolex deepsea m136660 0003 2b6eb004 best fake richard mille replica watch rm 66 manual winding flying tourbillon limited edition oyster perpetual 34 m124200 0004 a1dca820 watches panerai radiomir quaranta goldtech 40mm patek philippe rubber b strap for nautilus 5712 rg wg patek philippe nautilus 5726 40mm black dial with stainless steel bracelet fake richard mille replica watch rm 031 manual winding high performance chronometer limited edition audemars piguet 18k rose gold automatic mechanical watch men s watch 15180or df4a6ef6 cartier santos dumont men s 49mm couple s watch gold grey cartier cheetah full of diamonds ladies 37mm rose gold tag heuer replica watch monaco chronograph french racing blue automatic 39 mm titanium datejust 41 m126333 0022 6bc4d53e tag heuer carrera chronograph 39mm omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm green dial bracelet dc2016c4 fake richard mille replica watch rm 11 01 automatic winding flyback chronograph roberto mancini patek philippe nautilus 5990 1r 001 e0127a67 rolex daytona hublot classic fusion chronograph titanium blue dial 45mm iwc portuguese watch iw358304 iwc pilot automatic slate grey dial 36mm watch iw324002 rolex daytona 1fea7fa8 5f6656a7 c9f58179 0ac1a0b5 6121e2de 50c78d2e patek philippe nautilus steel 5726 1a 014 with black gradated dial 22817ac0 replica watches panerai luminor due yellow gold 42mm pam01423 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 fake richard mille replica watch rm 35 02 automatic winding rafael nadal red quartz tpt best fake richard mille replica watch rm 47 manual winding tourbillon samurai limited edition fake richard mille replica watch rm 52 05 tourbillon pharell williams limited edition rolex diw daytona avia grey 40mm oyster black breitling transocean watches 3597 fake breitling replica watches navitimer b02 chronograph 41 cosmonaute limited edition omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2 51318ebd 845e4a1d f7887aa9 74596b0f eac3bad3 51bd088e 1a18532b replica watches panerai luminor due tuttooro 38mm pam01182 tag heuer replica watch formula 1 chronograph automatic 44 mm steel ceramic iwc da vinci automatic slate dial 40 4mm mens watch iw356602 richard mille rm 033 cf632d5a patek philippe nautilus 5711 1p 40th anniversary omega new women s watch afbd406b audemars piguet replica watch code 11 59 selfwinding chronograph replica watches fake vacheron constantin fiftysix complete calendar 40 mm steel 18k rose gold patek philippe nautilus 5980 1r 40 5mm brown dial 25ct diamonds hublot spirit of big bang textured rubber strap 7b93d662