Una arepa y dos países

◉ Tiene un valor incalculable: es alimento y símbolo de identidad. Gracias a ella Venezuela y Colombia comparten gustos y sabores

EL VENEZOLANO COLOMBIA

tan  redonda  como una moneda, pero a diferencia de esta, además de suavi- dad y sabor, en lugar de tener por un lado una cara y un sello por el otro, la arepa tiene dos caras distintas y semejantes a la vez: las de Colombia y Venezuela, países hermanos desde sus respectivas fundaciones.

La palabra “arepa” proviene del vocablo indígena “erepa”, utilizado por la etnia Cumanagotos para nombrar el maíz. También puede provenir de “aripo”, plancha de barro, de forma semi curva, utilizada para la cocción de la masa, como lo documenta el historiador venezolano Miguel Felipe Dorta en el libro ¡Viva la Arepa!

LA AREPA ORIGINAL

El antropólogo colombiano Julián Estrada considera que “la arepa se constituye en la receta indígena por antonomasia, cuya difusión va desde el norte de México hasta el sur de Chile, con mínimas variaciones en su proceso de elaboración, pero a la vez con múltiples denominaciones, siendo las más comunes: tortilla y arepa”.

La profesora Ocarina Castillo, antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, señala que “tanto los cronistas como los datos arqueológicos revelan que la arepa es un alimento que existió antes de la llegada de los conquistadores españoles a América”.

Hurgando en el pasado de la arepa, tanto Estrada como Castillo coinciden en que la colombiana tiene 3.000 años de existencia y la venezolana unos 2.800 años.

LAS VARIEDADES DEL GUSTO

“Ambos países poseen una amplia diversidad de arepas. Hay tantos tipos como cocinas regionales”, afirma Castillo. Las diferencias entre unas y otras están en el maíz u otros ingredientes utilizados, el amasado, el grosor, el tamaño, los aliños, el modo de prepararlas o de cocinarlas

—asadas, fritas, hervidas u horneadas y los rellenos que se le colocan.

“Existe una variedad significativa de arepas en Venezuela”, resalta la antropóloga. Hay distintas denominaciones según su preparación y las refiere el investigador Rafael Cartay, autor del Diccionario de cocina venezolana (2005):

  • arepa de budare: asada en budare
  • arepa frita: cuando se fríe
  • arepa de chicharrón: cuando a la masa se le agrega chicharrón molido
  • arepa pelada: preparada con una masa hecha con granos de maíz que no están completamente secos, que se cuecen o remojan en ceniza y luego se frotan para quitarles la cutícula que los cubre
  • arepa quiebra o tumba budare (arepa grande)
  • arepa aliñada: cuando se le agrega a la masa queso, huevo, papelón, anís y polvo de hornear
  • arepa o arepita frita: cuando a la masa se le añade queso blanco rallado o con anís o con solo sal y azúcar, y luego se fríe en aceite bien caliente

La   mesa   colombiana   no se queda atrás. “Nosotros no podemos concebir un desa- yuno, almuerzo o cena sin la compañía de la arepa”, afirma Carlos Gaviria Arbeláez, chef y docente en Gastronomía de la Universidad de La Sabana en Colombia.

Gaviria es enfático sobre el uso de otros ingredientes, más allá del maíz, sin comprometer la identidad de la arepa. “Si bien las principales arepas son de maíz, en Colombia también se destacan las arepas de yuca, de arroz, de plátano, de ñame, de papa, esta última muy presente en Ecuador.

La variedad de nombres confunde un poco, pero a mi parecer todas pertenecen a la familia de arepas de América”. En Venezuela, según el ingrediente, se habla de arepa de maíz pilado (maíz al que se le ha quitado la cáscara), de maíz pelado (proviene del maíz que conserva su cáscara y que se reblandece hirviéndolo con cal), arepa de harina de maíz pre cocida, y la hecha con harina de trigo que es conocida como la arepa andina.

También, como en Colombia, se han sumado ingredientes como yuca, batata y plátano.

LA AREPA ES AMÉRICA

“Pareciera que la arepa se está poniendo de moda, se le investiga y se habla mucho de ella. Si bien esto pudiera ser bueno, está pasando algo que no me gusta: la quieren regionalizar, que si es colombiana, que si es venezolana y yo diría: la arepa es de toda América. En este sentido, lo importante es identificarnos como hermanos con la arepa”, es la invitación que formula Gaviria.

Esta idea la secunda Castillo: “Es el pan del Caribe, patrimo- nio de todos; ahora bien, es un alimento con valores simbólicos en Venezuela y Colombia, porque genera identidad, habita nuestro imaginario”.

Hay consenso entre las dos caras de la arepa, en que la gran diferencia entre ambas es que la colombiana se suele servir simple, sin relleno —tipo “viuda” diría un caraqueño— y la venezolana con el imprescindible relleno.

En palabras de Julián Estrada: “En Colombia se le llama ‘arepa con todo’ a la venezolana, porque viene con todo tipo de preparaciones adentro: carne, fríjoles negros, plátano maduro, pollo, aguacate, hasta huevos de codorniz.

Castillo asoma otras diferencias: “La manera de estar presente en la mesa. Para los venezolanos la arepa puede ser una comida por sí misma, en el desayuno, almuerzo o cena, incluso la merienda, pues la rellenan con proteínas o vegetales, mientras que en Colombia suele ser más bien un acompañante”. “En cuanto a su hechura —de- talla la antropóloga— en Venezuela la arepa es un producto que esencialmente se elabora en casa, mientras que en Colombia las arepas congeladas de manufactura industrial tienen una significativa presencia.

“La arepa habita en todos los estados venezolanos por igual —prosigue Castillo—, mientras que en Colombia hay regiones más afectas a la arepa y una de ellas es Antioquia”. La vida saludable de la arepa es que se siga resignificando culturalmente. Comparte sabores y gustos de ambos países, dentro de la afinidad hay diferencias y eso, al final, se traduce en mayor riqueza.

RELLENAS A LA VENEZOLANA

He aquí algunas de las más populares en Venezuela:

Reina pepiada

Fue concebida en 1955. en honor a la Miss Mundo venezolana Susana Duijm.

Se suele hacer una mezcla previa de pollo desmechado con mayonesa y aguacate.

Dominó

Combinación de caraotas con queso blanco duro rallado

Pelúa

La popular arepa con carne mechada y su combinación con queso amarillo es de las más solicitadas.

Lleva ese nombre por las hebras de carne y de queso que parecieran agregarle cabellera la arepa

Sifrina

Combina la clásica reina pepiada con queso amarillo rallado.

Rumbera

Lleva trozos de pernil horneado con queso amarillo rallado Este nombre data de la tradición caraqueña de ir a una arepera tras una buena fiesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
blane outdoor 7 piece grey dining set with aluminum dining table colorado outdoor 5 piece dark brown wicker chair fire pit chat set flora mid century tufted fabric ottoman 5ab7593f jeanie contemporary faux wood computer desk hazel outdoor acacia wood loveseat with coffee table set with cushions phoenix outdoor acacia 4 seater dining set with cushions and 47 round table with straight legs f3695ca5 cayuga mid century modern fabric tufted loveseat with accent pillows cozumel outdoor 7 piece multi brown wicker dining set nealie outdoor mesh aluminum frame chaise lounge w water resistant cushion anguilla teak finish acacia wood outdoor barstools 5cc20426 tift handcrafted boho mango wood cabinet classon tempered glass dining table aea82f99 venice outdoor dark brown wicker 3 piece swivel chat set with cushions f67deb58 brooklinn farmhouse acacia wood bench f72f029d clark brown leather dining chair set of 2 9f5379fc cello contemporary faux leather dining chairs set of 2 ishtar indoor wood and iron bar cart with drawers and wine bottle holders snumshire outdoor lightweight concrete side table antique copper 9e4dc939 jardin handmade aluminum plate wall decor brass antique poppy mid century modern mango wood 3 drawer chest scarlett outdoor 8 seat teak finished acacia wood sectional sofa and table set keslynn outdoor modern boho 2 seater wicker chat set with side table 331c45e6 berea boho handcrafted fabric cube pouf natural kalyiah outdoor modern side table with tempered glass top d432d442 hendrickson outdoor 7 piece multi brown wicker rectangular dining set 75163ac1 bolivar glam velvet christmas throw pillow cover renata outdoor barstool with cushion set of 4 marguerite inspirational coffee wall art madeline natural finish wood bar dining table 8f31c0b0 sharon contemporary upholstered twin headboard kilburn 1 romford leather high back wingback armchair anastasija outdoor faux wood adirondack chair 1a5dc752 versaille outdoor 3 piece foldable grey finished acacia wood bistro set da675beb holmes outdoor 5pc multibrown wicker dining set 4623155a banya mid century modern 2 door tv stand with storage viviana three seater sofa with wood legs 6499447a fonzo outdoor aluminum barstool nora outdoor 7 piece acacia wood dining set teak and cream lee patio reclining rocker chair set 2 19657b4b sparks mid century modern upholstered 3 seater sofa 33402b45 weichman handcrafted boho aluminum drum side table aged brass siryen modern mirror finished side table with gold iron accents acosta outdoor 6 seater rectangular acacia wood and wicker dining set teak with black and multi brown with beige alithea handcrafted boho reclaimed wood tv stand 65eb5ae0 brook christmas wreath 24 pre lit mixed spruce snowy and glitter branches with frosted pinecones battery operated includes timer warm white led christmas lights colmar outdoor wicker 4 seater chat set with cushions light brown and beige 4da47902 dagmar boho handcrafted decorative flamingo planter antique brass alyssa outdoor mid century gray wicker club chairs with wood frame set of 4 classon glass rectangle coffee table b96c8e98 1337x 1337x