La soledad de la migración venezolana

• En una nota Perfil dice que el empobrecimiento ha marcado la tendencia de los migrantes de los últimos años, lo cual sumado a una inflación desbocada y a una dolarización de facto de la economía, se augura para este 2021 un aumento significativo de la migración con la partida de familias enteras

EV COLOMBIA | PERFIL

La migración venezolana comenzó a ocupar un lugar en la agenda regional a partir del año 2015 cuando el éxodo empezó a tener un matiz diferente al de años anteriores. Fue entonces cuando principalmente los países vecinos fijaron su mirada hacia este fenómeno migratoria que reclamaba atención especial, ya que en nada se parecía a aquella migración recibida en los primeros años de la revolución bolivariana.

Era de esperar que mientras la situación económica y social en Venezuela no presentara mejoría, la migración iría en aumento. Con el pasar del tiempo,  aquellos que huían de la crisis, saldrían en peores condiciones y con mayores necesidades que debían ser atendidas por los países de acogida. No obstante, debido a la rapidez del deterioro, la región no tuvo tiempo suficiente para preparase institucional ni socialmente para lo que vendría.

No se trata del primer movimiento migratorio de gran impacto en Latinoamérica, pero si es el primero en desarrollarse a gran escala en un corto período de tiempo. Las más de cinco millones y medio de personas, en su mayoría, migraron desde el 2015. Esta última ola es la que requiere de mayor atención debido a las precarias condiciones de desplazamiento y a que los lugares de acogida no han contado con servicios de asistencia mínima, lo cual ha generado dificultades para atender a los migrantes. Estas carencias se entremezclan con las necesidades históricas de las poblaciones receptoras quienes, en ciertos casos, reclaman su prioridad como nacionales.

Esto ha acentuando un aumento de expresiones xenófobas y en ciertos casos se ha llegando a responsabilizar a los migrantes de las miserias propia. En el transcurso del año 2020, solo en Colombia fueron asesinados más de 400 venezolanos, y varios de estos casos han estado relacionados a expresiones de discriminación.

En este marco, no es raro que se responzabilice a los migrantes de su situación y los peligros que han debido sortear en sus rutas de escape. Ya se trate de “caminantes” que han emprendido viajes de días a pie entre las montañas enfrentando bajas temperatura y presiones de los grupos armados, o “balseros” que deciden huir por mar en precarias embarcaciones.

EL DILEMA DE MIGRAR

Si bien la persecución política se dio desde la llegada de la revolución, el desmejoramiento de las condiciones de vida se hizo visible para la comunidad internacional con la llegada de Nicolás Maduro al poder. Sin embargo, la crisis no es más que la consecuencia de un proyecto diseñado para controlar a la población por medio del empobrecimiento y la dependencia absoluta al régimen, a lo cual se ha sumado un aumento generalizado de la violencia.

Pero migrar no es fácil. Con una pobreza extrema cercana al 90%, depreciación de la moneda, bajos ingresos que cubren apenas un 0,4% de la canasta básica, el ciclo hiperinflacionario y adicionalmente la imposibilidad de obtener documentos de identificación, emprender el viaje es cada vez más dificil. Por lo tanto, la migración venezolana no ha sido homogénea y se habla de varias olas con características diferentes.

El empobrecimiento ha marcado la tendencia de los migrantes de los últimos años, lo cual sumado a una inflación desbocada y a una dolarización de facto de la economía que han hecho a las remesas insuficientes, se augura para este 2021 un aumento significativo de la migración con la partida de familias enteras.

CUESTIÓN DE NORMAS Y HUMANIDAD

Quienes finalmente emprenden su viaje se enfrentan a una travesía llena de dificultades y riesgos. Aunque se ha reconocido internacionalmente la condición de vulnerabilidad de los migrantes venezolanos, estos no siempre reciben la protección adecuada y en muchos casos son violentados también en los países de tránsito y acogida. Por ello, numerosas instituciones internacionales demandan de forma imperativa protección para los migrantes y que se impongan obligaciones y responsabilidades tanto para Venezuela como para el resto de países de la región.

Particular atención merece el caso de la migración entre Venezuela y Trinidad y Tobago, en donde más de cien balseros han muerto en el último año intentando llegar a la isla. Incluso, en algunos casos los migrantes, son devueltos siendo abandonados a su suerte en la mitad de mar sin importar su condición o edad. En otros casos son privados de su libertad y sometidos a tratos inhumanos violatorios de las disposiciones internacionales, o caen en redes de trata y explotación sexual, siendo particularmente vulnerables las mujeres y niños.

Sin embargo, hasta el momento los gobernantes de estos dos países parecen no darse por aludidos y se excusan en la violación de derechos por razones políticas. De hecho, para el Primer Ministro de Trinidad y Tobado, el ingreso irregular de un migrante al país le convierte automáticamente en una persona indeseable, lo cual no solo limita sus propias posibilidades, si no que pone en riesgo la situación migratoria de cualquier otro venezolano que le ayude.

LA MIGRACIÓN ANTE EL COVID-19

Como si la crisis venezolana no fuera poco, en marzo se sumó la pandemia y sus embates económicos. Para quienes intentan sobrevivir en el país bolivariano el Covid-19 es una preocupación menor. Pero para los migrantes, la llegada del virus ha complejizado sus condiciones con un aumento importante de expresiones xenófobas.

La asociación del flujo migratorio con la expansión de la enfermedad ha dejado a los migrantes aún más desamparados, además de ser estos los primeros afectados laboralmente al ser parte, en su mayoría, de la economía informal. Ante esta situación, cerca de 100  mil migrantes intentaron emprender su viaje de regreso a Venezuela, en muchos casos a pie, estrellándose con un nuevo muro, el de su propio país. El régimen bolivariano ha impedido el reingreso de sus propios nacionales, acusándolos además de ser armas biológicas.

Esta situación ha incentivado el uso de pasos fronterizos irregulares, solo en el departamento de Norte de Santander en Colombia se han identificado más de 80 de estos pasos conocidos como “trochas”, los cuales se encuentran controlados por grupos ilegales que controlan el paso y hacen parte de redes de trata y explotación.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
cote teak finish acacia wood outdoor dining table cb57c669 nour mid century modern armchair and a half 09320693 betteravia outdoor 3 piece multi brown wicker chat set coral bay outdoor aluminum club chairs with side table 5b8a8c2e plumb outdoor acacia wood 4 seater chat set 6a963b17 ariella modern outdoor iron chat set with side table 6a6bdc12 nikolai velvet dinosaur ottoman a6687ebd amos outdoor aluminum daybed with canopy emily contemporary fabric ottoman bench c534fd11 vivian outdoor geometric area rug red and ivory gdf6618 crested bay outdoor 3 piece aluminum framed chat set with wicker c shaped side table 1fe0bc99 tannen boho cotton pillow cover deshler outdoor aluminum french bistro table 30b4229e klatack antique finish firwood swivel barstool set of 2 hermosa outdoor 6 seater rectangular acacia wood and wicker dining set teak with black and multi brown forgan artificial laurel tree 6c702eae xavien boho cotton pillow cover set of 2 e4915b06 jessica handmade aluminum tabletop frog decor antique brass tundra outdoor fire pit five brooks espresso brown leather ottoman set set of 3 waleska boho glam handcrafted aluminum accent table tommen tufted back new velvet club chair 48c18f48 orion l shaped office desk with tempered glass top a78ac081 dye outdoor 3 piece acacia wood and wicker bistro set del mar outdoor wicker chairs set of 2 nora glider recliner pillow top arms traditional mina 29 snowberry artificial wreath green and white 610ab52b major outdoor mexican string weave chair set of 4 0aad66bb greeley contemporary 72 inches wood bathroom vanity brown topless 6aae10df genwa canyon grey wood coffee table fd1c4e92 beckwith handcrafted aluminum decorative bowl raw nickel marguerite inspirational coffee wall art 94c0edb5 donna plush modern tufted accent chair morgan outdoor 4 seater acacia wood club chair and coffee table set 3a513a04 durango outdoor 75 multibrown wicker rectangular dining table zoriah boho wool and cotton ottoman pouf bayou modern fabric christmas throw pillow cover 8d9f5682 contessa modern farmhouse acacia wood queen bed platform 58b216eb nour mid century modern armchair and a half d171701a modesty outdoor modern faux rattan club chair set of 2 b26a7c09 brora outdoor 6 seater acacia wood and iron planter dining set cbcaf4ae daphne outdoor acacia wood bench with shelf julian nora glam velvet modular 4 seater sectional 828dce3e doris modern jewel toned velvet arm chair molle oak finish mid century design 24 inch counter stools set of 2 29ecccc4 riha handcrafted boho mango wood cabinet 416d8a92 reham contemporary channel stitched fabric loveseat carlyle square tufted fabric storage ottoman coffee table 233776d8 evangelynn boho fabric rattan square pouf coral bay outdoor grey aluminum dining table with tempered glass top f6ee8aa3 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life