
EL VENEZOLANO COLOMBIA | MIGRACIÓN COLOMBIA
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia le recuerda a la ciudadanía en general que el pasaporte es el documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior y puede solicitarlo todo colombiano que cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021, el cual cumple con estándares internacionales, obligación que existe para todo extranjero. Dada la importancia de este documento, los portadores de este son responsables de su cuidado y buen uso.
El Estado colombiano a través de la Cancillería conmina a sus ciudadanos a cumplir las siguientes recomendaciones para el cuidado de este documento:
- Evite poner grapas o ganchos en la carátula posterior del pasaporte, ya que esto puede dañar el chip o la antena de los pasaportes electrónicos que se vienen expidiendo desde el 2015.
- Se recomienda no portar el pasaporte en el bolsillo del pantalón para evitar que se doble y se pueda romper la antena del chip.
- Se recomienda mantener el pasaporte alejado de la humedad.
- Evite situaciones de temperaturas extremas. No colocar el pasaporte cerca o dentro del microondas o de la nevera.
- Se recomienda no hacer dobleces extremos que puedan afectar el chip o el armado del pasaporte.
- Evite usar el pasaporte como apoyo para escritura, esto afectaría la integridad de la carátula.
- No realizar limpiezas utilizando solventes o productos químicos similares que puedan afectar la carátula, la página de datos y de igual forma las páginas interiores.
- El pasaporte se puede guardar cerca de un celular, no altera ni perturba los datos grabados. No hay riesgo con ondas electromagnéticas y/o frecuencias de otros dispositivos.
- Evite utilizar forros para guardar el pasaporte.
Cabe resaltar que sólo el Ministerio de Relaciones Exteriores expedirá pasaportes en las siguientes circunstancias: por primera vez, por cambio voluntario, por rectificación de datos en el documento de identidad, por vencimiento, por daño que impida su uso , por hurto o pérdida, cuando el pasaporte vigente no cuente con las páginas suficientes.
Es de señalar que Migración Colombia como la autoridad migratoria debe revisar la integridad y autenticidad de los documentos, garantizando que los ciudadanos colombianos se acrediten en el exterior con un documento válido, aceptado internacionalmente y en buen estado, y así puedan movilizarse sin mayores contratiempos. Recuerde que el documento debe estar en buen estado para su admisión en los pasos migratorios internacionales.