El Defensor del Pueblo español propone nuevo sistema para tramitar el asilo de venezolanos

◉ El defensor insiste en las carencias para atención y protección internacional de migrantes en Canarias y Barajas

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El alto comisionado exige un enfoque diferenciado para atender el elevado número de solicitudes provenientes de Venezuela y mejorar las condiciones de acogida de personas migrantes.

Durante su intervención ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo expuso los principales desafíos que afronta España en materia migratoria. En la presentación del Informe Anual de 2024, hizo especial hincapié en la necesidad de reformular los procedimientos actuales para la tramitación de asilo, especialmente en lo que respecta a ciudadanos venezolanos, quienes representan casi el 40% de las solicitudes.

Una vía específica para la población venezolana

Gabilondo propuso implementar un “procedimiento alternativo” que permita responder con mayor agilidad a la demanda de protección internacional por parte de personas provenientes de Venezuela.

El defensor argumentó que esta medida aliviaría la sobrecarga de la Oficina de Asilo y Refugio, y facilitaría la atención a una población con características específicas que requieren un tratamiento diferenciado.

Preocupación por el colapso del sistema de acogida

Además, el Defensor del Pueblo mostró su inquietud por el deterioro de las condiciones en el sistema de recepción humanitaria. Según indicó, ha recibido numerosas denuncias sobre la falta de recursos, infraestructura insuficiente, ausencia de intérpretes, y escaso acceso a atención sanitaria y apoyo psicosocial.

También advirtió sobre la presencia de posibles menores no acompañados que no estarían siendo correctamente identificados.

Canarias y Barajas: puntos críticos de llegada

Gabilondo también alertó sobre el aumento del flujo migratorio hacia las islas Canarias, que registró un incremento del 17,4% en 2024. Ante esta situación, pidió protocolos de actuación específicos para gestionar la llegada masiva de personas en situación irregular.

Asimismo, se refirió al aeropuerto de Madrid-Barajas como uno de los puntos más delicados y solicitó mejorar los espacios y procedimientos allí implementados para garantizar una acogida digna.

Víctimas criminalizadas: denuncias que terminan en expulsiones

Uno de los aspectos más graves señalados fue el tratamiento a personas extranjeras que, tras acudir a dependencias policiales para denunciar delitos, han sido objeto de expedientes de expulsión.

Gabilondo denunció que este tipo de actuaciones desincentiva la denuncia y vulnera derechos fundamentales de quienes buscan protección.

Hacia un sistema más justo y coordinado

Finalmente, el Defensor reclamó la creación de una base de datos nacional para el tratamiento e identificación de restos humanos de migrantes desaparecidos en rutas marítimas. También instó a establecer mecanismos coordinados entre comunidades autónomas que permitan una respuesta estructural, eficiente y humana ante la creciente presión migratoria en las fronteras españolas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad