
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Con el objetivo de dinamizar el ecosistema empresarial y brindar herramientas digitales a pequeños empresarios, TikTok presentó en Colombia la primera edición de #EmprendeEnTikTok, una iniciativa gratuita en colaboración con New Ventures. El proyecto busca ampliar las oportunidades de crecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) mediante formación, asesoría experta y recursos económicos.
Capacitación, visibilidad y apoyo económico: pilares del programa
El programa está diseñado para proporcionar a los participantes sesiones especializadas en diversas áreas clave: modelo de negocio, finanzas, mercadeo, ventas y comunicación estratégica. Uno de los principales enfoques será el aprovechamiento de TikTok como herramienta de posicionamiento y expansión comercial.
Durante la segunda etapa, denominada Mentorías #EmprendeEnTikTok, se elegirá a 12 finalistas (cuatro por país), quienes recibirán acompañamiento personalizado, difusión en la plataforma y acceso a fondos entre US$15.000 y US$25.000, según el impacto de su propuesta empresarial.
¿Quiénes pueden postularse y cómo hacerlo?
El llamado está dirigido a emprendedores de Colombia, México y Perú, cuyas empresas cumplan ciertos criterios básicos: mínimo dos años de operación, facturación anual de al menos US$25.000, presencia activa en TikTok y un nivel medio de madurez digital. También se valorará positivamente a aquellas organizaciones con enfoque ambiental o social.
Los interesados deben registrarse en emprendeentiktok.com antes de julio de 2025. Quienes superen la preselección deberán enviar un video creativo en TikTok, según las instrucciones del programa, el cual será evaluado por un comité especializado.
Panorama de las MiPymes colombianas: oportunidades y retos
En Colombia, el tejido empresarial está compuesto, en su mayoría, por microempresas. De acuerdo con el Registro Único Empresarial y Social, para el primer semestre de 2024 existían 1.429.258 unidades productivas activas, de las cuales más del 93 % correspondían a ese segmento.
No obstante, un informe de Colombia Productiva advierte que muchas de estas organizaciones enfrentan dificultades para avanzar en digitalización y eficiencia operativa, lo que limita su proyección en un mercado cada vez más competitivo.
Una experiencia transformadora para el ecosistema emprendedor
Más de 5.000 personas participaron en las actividades abiertas de esta edición, lo que demuestra el interés creciente por herramientas que conecten la tecnología con el emprendimiento. Las charlas ofrecidas abordaron temas de alto valor práctico para los asistentes y mostraron cómo TikTok puede convertirse en un aliado comercial estratégico.
A través de #EmprendeEnTikTok, la plataforma no solo fortalece la presencia digital de los negocios, sino que también crea un espacio de aprendizaje, visibilidad e impulso financiero para quienes desean escalar sus proyectos en un entorno cada vez más digitalizado.