
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Comisión Sexta del Senado colombiano aprobó este martes, en su primer debate, un proyecto de ley que plantea modificar el horario de ingreso a los colegios, estableciendo como límite las 7:00 de la mañana.
La propuesta, liderada por el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, busca erradicar lo que ha denominado una práctica injusta: hacer que niños y familias comiencen su rutina antes del amanecer para asistir a clases.
Un cambio estructural en la rutina escolar
La medida que contemple que ninguna institución educativa, ya sea pública o privada, podrá iniciar sus actividades antes del horario establecido. Esta restricción se aplicaría a todos los niveles: desde la etapa preescolar hasta la educación media. De convertirse en ley, los colegios deberán reorganizar sus jornadas sin transgredir el nuevo horario mínimo.
La iniciativa responde a múltiples denuncias sobre las condiciones a las que están expuestos menores y sus familias, quienes deben comenzar su día a horas inusuales para cumplir con la exigencia escolar. El senador Chacón expresó que la propuesta pretende garantizar un inicio de jornada más humano y compatible con el bienestar familiar.
Motivaciones detrás del proyecto
“Madres levantándose a las 4:00 de la mañana para preparar desayunos, niños esperando autobuses escolares antes de las 5:00 am, eso es inaceptable”, señaló Chacón durante su intervención. El congresista considera que esta costumbre afecta el desarrollo infantil y el rendimiento académico, al tiempo que impone una carga innecesaria sobre los hogares.
De acuerdo con el legislador, la intención es establecer un horario más justo que proteja el descanso, especialmente en los primeros años escolares, etapa clave para el crecimiento físico y emocional de los estudiantes.
A quiénes afecta la normativa
El proyecto abarca a todos los centros educativos del país, sin importar su carácter administrativo o su ubicación geográfica. Al tener alcance nacional, cualquier colegio que actualmente comience clases antes de la hora fijada deberá ajustar su cronograma.
Este cambio impactará principalmente a las instituciones rurales ya las urbanas con alta demanda de estudiantes, donde los horarios escalonados son comunes. Sin embargo, el articulado no incluye sanciones, sino que se enfoca en generar conciencia y promover una cultura del respeto al sueño infantil.
Siguientes pasos legislativos
Tras ser aprobado en comisión, el proyecto se encamina ahora hacia la plenaria del Senado. Para convertirse en ley, debe superar aún tres debates adicionales: uno más en el Senado y dos en la Cámara de Representantes.
El debate ha abierto una conversación sobre la salud mental, el derecho al descanso y la organización del sistema educativo. Si la propuesta avanza, podría marcar un hito en la regulación de las condiciones escolares en Colombia.