
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, reveló que semanalmente alrededor de 400 venezolanos regresan al país a través de los pasos fronterizos ubicados en esa entidad. Esta cifra, lejos de ser estática, apunta a un incremento progresivo del retorno migratorio.
Sin embargo, Bernal advirtió sobre los desafíos que enfrenta la región, especialmente la ausencia de cooperación efectiva entre Colombia y Venezuela para proteger a quienes transitan por áreas vulnerables.
Regreso constante por la frontera andina
De acuerdo con el mandatario regional, cada siete días se contabiliza el retorno de varios centenares de ciudadanos provenientes principalmente de territorio colombiano.
Este flujo de vuelta, según sus declaraciones, representa una señal de confianza en la recuperación económica interna, así como una consecuencia de las crecientes dificultades que enfrentan los migrantes fuera del país.
Riesgos en territorios fronterizos
A pesar del aumento en los retornos, Bernal alertó sobre una situación crítica: la inseguridad en regiones como el Catatumbo. Señaló que la falta de articulación entre ambos gobiernos ha permitido que bandas armadas operen libremente, afectando principalmente a niños y adolescentes que terminan siendo cooptados por estructuras delictivas. “La presencia de grupos irregulares agrava una realidad ya compleja para los más vulnerables”, afirmó.
Una alternativa económica en construcción.
En su intervención, el gobernador subrayó la importancia de impulsar la zona económica especial del Táchira, concebida como una plataforma para reactivar el intercambio comercial binacional.
Destacó que, frente a las restricciones impuestas por actores internacionales, esta área fronteriza se perfila como una vía estratégica para sortear bloqueos y fortalecer el aparato productivo nacional.