
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Una noche de celebración se convirtió en una escena de dolor y desesperación en Santo Domingo, República Dominicana. El techo del reconocido club nocturno Jet Set se vino abajo durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, provocando la muerte de 218 personas.
Entre las víctimas fatales se encuentran 11 ciudadanos venezolanos, cuyas identidades han sido confirmadas por sus allegados. La tragedia, sin precedentes en el país caribeño, ha movilizado a autoridades locales y familiares en Venezuela, quienes buscan repatriar los cuerpos de sus seres queridos.
Un desplome inesperado
El incidente ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada del martes 8 de abril, en pleno desarrollo del tradicional “lunes bailable” de la discoteca. Según testigos, el techo colapsó súbitamente, sepultando a decenas de asistentes bajo los escombros.
El cantante Rubby Pérez, quien animaba el evento, también perdió la vida. Las causas del siniestro aún no han sido determinadas, y las investigaciones continúan bajo reserva por parte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Identidades confirmadas y duelo en Venezuela
Entre las víctimas venezolanas se encuentran Leydimar Parra, Ana Muñoz, Dougliana Villalobos, Pierina Noguera, Fabiana y Fabiola Rodríguez, Bárbara y Olían Querales, Daneska Pérez, José Federico Azpúrua y el empresario Esmeiro Fuenmayor.
Este último fue hallado entre los restos del local horas después del rescate de su esposa, Leydimar Parra. Fuenmayor, oriundo del estado Zulia, había emigrado junto a su familia hacía poco más de un año, impulsando la expansión de su empresa en el país isleño.
Gestiones humanitarias y búsqueda de respuestas
Los allegados de los fallecidos han iniciado trámites para obtener visas humanitarias que les permitan viajar a República Dominicana. La intención es participar en los actos fúnebres y gestionar la repatriación de los restos.
Mientras tanto, la comunidad venezolana en Santo Domingo se ha volcado en ofrecer apoyo logístico y emocional a los deudos, en medio del duelo colectivo que ha generado esta tragedia.
Balance de víctimas y labores de rescate
El COE informó que hasta el jueves 10 de abril habían sido rescatadas con vida 189 personas, muchas de ellas con heridas graves. El colapso ha puesto en entredicho las condiciones estructurales del local, uno de los más concurridos de la ciudad.
Aunque las autoridades han evitado especular sobre las causas, aseguran que se dará prioridad a la identificación de víctimas y a esclarecer las responsabilidades.