
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Con el propósito de fortalecer la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales, Migración Colombia llevará a cabo una jornada especial en Barranquilla para la entrega de Permisos de Protección Temporal (PPT) a ciudadanos venezolanos. Esta iniciativa busca garantizar la regularización de miles de migrantes y facilitar su acceso a servicios esenciales como educación, salud y empleo.
Los PPT forman parte del Estatuto de Protección Temporal, una estrategia gubernamental diseñada para brindar estabilidad a quienes han llegado al país en busca de mejores oportunidades. Este documento permite a los beneficiarios obtener acceso a programas sociales, formalizar su situación y participar activamente en la economía nacional.
El impacto de la regularización migratoria
Según cifras oficiales, aproximadamente 2.8 millones de venezolanos residen en Colombia. De ellos, más de 2 millones ya han sido regularizados, y alrededor de 1.9 millones han obtenido su PPT. No obstante, aún quedan cerca de 300.000 personas en proceso de trámite y aproximadamente 450.000 en condición irregular.
En el departamento del Atlántico, 129.000 migrantes ya cuentan con su permiso, y se espera que esta jornada en Barranquilla beneficie a otros 186.000, permitiéndoles recibir el documento y acceder a servicios fundamentales.
Una jornada respaldada por diversas entidades
La directora de Migración Colombia, Martha Hernández, destacó la importancia de estos eventos para consolidar la integración de la población migrante. La actividad se llevará a cabo en alianza con la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la cooperación internacional, con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo es no solo entregar los documentos, sino también ofrecer información y apoyo a quienes aún no han iniciado su proceso de regularización. Aquellos que recibieron notificación previa por correo o llamada están invitados a asistir, así como quienes deseen conocer alternativas para legalizar su estatus migratorio.
Requisitos para la entrega del PPT
Los migrantes interesados en obtener su documento deben presentar un pasaporte válido (aunque esté vencido), una cédula de identidad o cualquier otro documento que certifique su identidad. Esto permitirá agilizar el proceso y garantizar que más personas puedan acceder a este beneficio.
Feria de servicios para los beneficiarios
Además de la entrega de los PPT, la jornada incluirá una feria de servicios en la que los migrantes podrán recibir orientación sobre empleo, salud y educación. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar su integración en la sociedad y mejorar su calidad de vida mediante el acceso a oportunidades laborales y programas de apoyo.
Con este esfuerzo conjunto, Colombia sigue avanzando en la regularización y protección de la población venezolana, promoviendo su inclusión y garantizando el respeto a sus derechos en el territorio nacional.
📢 #VenezolanosEnBarranquilla
— Migración Colombia (@MigracionCol) April 3, 2025
Del 7 al 9 de abril @MigracionCol con el apoyo de @AECIDColombia, @alcaldiabquilla y @Gobatlantico estará realizando una jornada especial de entrega de #PPT.
Verifica si estás citado aquí 👇🏼https://t.co/2dkhy8PQfN pic.twitter.com/UK1EQDVeTH