
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Un avión con 208 ciudadanos venezolanos procedentes de Estados Unidos aterrizó este viernes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, como parte del acuerdo migratorio entre los gobiernos de Caracas y Washington.
La operación se enmarca en la reactivación del plan de retorno impulsado por el Ejecutivo venezolano para recibir a connacionales que, por diversas circunstancias, han sido expulsados de otros países.
Composición del grupo y verificación de antecedentes
De acuerdo con el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, entre los repatriados se contabilizan 176 hombres, 30 mujeres y 2 menores de edad. El funcionario precisó que algunos individuos fueron identificados con registros penales por parte de las autoridades migratorias, aunque no se ofrecieron detalles sobre los delitos cometidos o el estatus legal correspondiente.
“Cada uno de ellos será evaluado y canalizado según la situación en la que regresa”, explicó el ministro durante una alocución transmitida por la televisión estatal.
Reinserción social y atención humanitaria
Velásquez garantizó que los retornados recibirán atención bajo un enfoque de respeto y asistencia. El régimen venezolano planea brindarles orientación para su integración en las comunidades de origen, con acompañamiento institucional.
En ese sentido, se prevé la elaboración de un informe que detalle las condiciones en las que se encuentran estas personas y los mecanismos de apoyo que se les ofrecerán.
Incremento del número de repatriados en menos de una semana
Este vuelo representa el segundo ingreso desde Estados Unidos en menos de siete días. A su vez, dos aviones operados por la aerolínea estatal Conviasa llegaron al país, una desde México con 313 pasajeros y otra desde Honduras con 198, lo que suma 719 retornados en apenas 24 horas.
Según cifras oficiales, desde el mes de febrero, al menos 2.190 venezolanos han sido reubicados dentro del territorio nacional bajo el programa Vuelta a la Patria, una estrategia estatal activada en 2018 y retomada con mayor intensidad este año.
Contexto político y reclamos diplomáticos
El arribo del vuelo coincide con la reciente decisión de Estados Unidos de revocar las licencias a empresas extranjeras que comercializaban petróleo venezolano, entre ellas la española Repsol. Esta medida fue rechazada por el gobierno de Nicolás Maduro, que ha reiterado su disposición de resistir las sanciones internacionales impuestas por Washington.
En paralelo, el Ejecutivo nacional exigió a El Salvador la excarcelación de más de 200 ciudadanos venezolanos detenidos tras ser deportados desde Estados Unidos y presuntamente vinculados al Tren de Aragua, organización criminal catalogada como grupo terrorista por la administración Trump.
Un retorno en medio de desafíos migratorios
La llegada de estos connacionales refleja tanto el complejo panorama de la migración venezolana como los cambios en la política regional. Aunque las deportaciones generan preocupación entre organismos humanitarios, el gobierno ha reiterado su compromiso de garantizar condiciones dignas para quienes decidan regresar voluntariamente o sean repatriados por terceros países.