
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Semana Santa no solo es un periodo de reflexión y devoción para los fieles cristianos, sino también una oportunidad para viajar y conocer nuevos destinos. En Colombia, la costumbre de “puebliar” se ha convertido en una alternativa para quienes desean recorrer el país a través de sus municipios llenos de historia, arquitectura y cultura.
Con el fin de orientar a los viajeros, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) ha revelado una lista con los dieciocho pueblos más recomendados para visitar en esta época. Estos municipios, pertenecientes a la Red de Pueblos Patrimonio, han sido seleccionados por su valor cultural y religioso.
¿Cuándo se celebra la Semana Santa?
Este 2025, la Semana Mayor se conmemorará del 14 al 20 de abril. Durante estos días, muchos creyentes aprovechan para participar en actividades litúrgicas y ceremonias religiosas, mientras que otros eligen viajar y conocer diferentes rincones del país.
Los municipios destacados por Fontur son ideales tanto para el turismo religioso como para aquellos que buscan disfrutar de la belleza arquitectónica y paisajística de Colombia.
Pueblos con historia y encanto
La Red de Pueblos Patrimonio, promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Fontur, agrupa dieciocho municipios caracterizados por su riqueza cultural. Estas localidades han sido seleccionadas no solo por su atractivo turístico, sino también por su relevancia histórica y sus edificaciones coloniales que han perdurado a lo largo del tiempo.
Entre los destinos más conocidos destacan Barichara (Santander) y Villa de Leyva (Boyacá), dos pueblos reconocidos internacionalmente por su conservación arquitectónica y su encanto tradicional. Sin embargo, también figuran otras localidades menos mediáticas, pero con un gran valor cultural.
Los destinos recomendados por Fontur
Los dieciocho pueblos seleccionados están distribuidos en distintas regiones del país, desde la Costa Caribe hasta los Llanos Orientales.
- Costa Caribe: Ciénaga (Magdalena), Santa Cruz de Mompox (Bolívar) y Santa Cruz de Lorica (Córdoba).
- Región Andina: Salamina y Aguadas (Caldas); Buga (Valle del Cauca); Honda (Tolima); Monguí y Villa de Leyva (Boyacá); Villa de Guaduas (Cundinamarca).
- Santander y Norte de Santander: Barichara, El Socorro y San Juan de Girón (Santander); La Playa de Belén (Norte de Santander).
- Llanos Orientales: Pore (Casanare).
- Antioquia: Jardín, Jericó y Santa Fe de Antioquia.
Antioquia, un destino clave para la Semana Mayor
Tres municipios antioqueños se destacan en la lista de Fontur. Jardín, con su arquitectura colonial y vibrante cultura cafetera; Jericó, famoso por su devoción religiosa y su conexión con la santa Madre Laura; y Santa Fe de Antioquia, con su imponente puente de Occidente y sus calles empedradas que evocan la época colonial.
Estos pueblos no solo son ideales para la práctica religiosa, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia enriquecedora, combinando tradición, historia y naturaleza en un solo destino.
Un recorrido por la esencia de Colombia
Para quienes buscan una Semana Santa diferente, explorar estos municipios es una excelente opción. Ya sea por su valor histórico, sus festividades religiosas o su entorno natural, cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única que permite conectar con las raíces del país mientras se disfruta de unos días de descanso y reflexión.