
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Una comunicación oficial emitida el viernes 11 de abril por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) desató preocupación entre la comunidad venezolana en ese país.
El organismo notificó por correo electrónico a miles de ciudadanos que sus permisos de entrada, libertad condicional o autorizaciones de trabajo serán cancelados en el plazo de una semana, con la advertencia de que deberán abandonar el país de inmediato o enfrentar acciones legales y la deportación.
Avisos de cancelación generan alarma
Los mensajes enviados por el DHS sorprendieron a numerosos venezolanos que residen legalmente en territorio estadounidense bajo diversas figuras migratorias. La notificación indica que, sin importar el estatus actual de los beneficiarios, sus permisos perderán validez siete días después de la fecha del aviso.
La advertencia ha generado angustia en familias enteras, muchas de las cuales se encontraban en proceso de regularización.
Consecuencias legales y posibles expulsiones
El comunicado oficial subraya que quienes no abandonen el país en el lapso estipulado podrían ser objeto de medidas de control que incluyen la expulsión forzosa.
“Si no sale de Estados Unidos de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en su expulsión del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”, señala textualmente el correo electrónico difundido por los afectados.
Reacciones críticas desde la academia
El economista venezolano Ricardo Hausmann, profesor de la Universidad de Harvard, calificó la medida como “despreciable”. A través de la red social X, manifestó su rechazo contundente a la decisión del gobierno estadounidense.
“Miles de venezolanos recibieron un correo del DHS informando que sus estatus legales vencerán en 7 días. Esto los incita a salir o enfrentar cargos penales. ¡Es despreciable!”, escribió.
En otro mensaje, Hausmann desestimó cualquier vínculo entre la medida y la lucha contra estructuras delictivas. “No se trata del Tren de Aragua. Se trata de inmigración legal de personas que huyeron de una narcodictadura. Los tribunales deben frenar esta locura”, expresó.
Testimonios de quienes recibieron el aviso
Medios de comunicación contactaron a varios afectados, quienes relataron el desconcierto que les causó la comunicación. Una familia que ingresó a Estados Unidos en mayo de 2024 mediante la aplicación CBP One aseguró que la notificación fue inesperada. “Recibimos el correo con la orden de abandonar el país, pero a nuestra hija menor no le llegó”, relataron.
El texto deja claro que la cancelación se produce por decisión discrecional del DHS, sin necesidad de que haya vencido el permiso previamente. Esta facultad ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que exigen mayor claridad y un trato justo a quienes han ingresado legalmente.
Today April 11, thousands of Venezuelans received a DHS e-mail telling them that whatever protected status, parole and labor authorizations they had, these will expire in 7 days. It prompts them to leave the US before that or be subject to criminal prosecution. It’s despicable!!
— Ricardo Hausmann (@ricardo_hausman) April 11, 2025