
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Este jueves, Venezuela recibió a 178 ciudadanos repatriados desde Estados Unidos, como parte del programa oficial Plan Vuelta a la Patria.
El grupo, compuesto en su mayoría por hombres, fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien aprovechó la ocasión para denunciar “presuntas irregularidades” en los procesos de deportación, así como exigir la reunificación de familias separadas durante el traslado.
Vuelo número 12: regreso bajo vigilancia oficial
Según datos del propio funcionario, el vuelo proveniente de Honduras transportó a 16 mujeres y 162 hombres, una diferencia que generó preocupación entre las autoridades venezolanas.
Cabello enfatizó que aún faltan mujeres y menores de edad por ser devueltos, y responsabilizó a la administración del presidente Donald Trump por las separaciones familiares. “Seguimos exigiendo que nos regresen a todos, sin distinción”, expresó.
Familiares denuncian abusos y condiciones precarias
Durante su intervención, Cabello afirmó que recibía constantes denuncias de parientes de migrantes detenidos en EE.UU., quienes relatan tratos crueles y condiciones indignas en los centros de detención.
Estas versiones contrastan con la narrativa estadounidense de priorizar la expulsión de individuos con antecedentes criminales. Sin embargo, Cabello insistió en que los repatriados no presentan antecedentes delictivos y que ninguno está vinculado al Tren de Aragua, citando como respaldo una reciente investigación periodística del medio Bloomberg.
Más de dos mil retornados en lo que va de año
Con este vuelo se eleva a 2.366 la cifra de ciudadanos venezolanos repatriados en 2025 bajo el programa estatal. Esta iniciativa, promovida por el presidente Nicolás Maduro, “busca facilitar el retorno de migrantes en situación vulnerable desde distintos países”.
Cabello aseguró que el plan continuará desplegándose hasta lograr la reunificación total de los compatriotas expulsados por las autoridades extranjeras.
Críticas a El Salvador y promesa de rescate
Además de sus señalamientos contra Estados Unidos, el ministro también acusó al Gobierno de El Salvador de mantener retenidos a cientos de venezolanos en cárceles de máxima seguridad. Según Cabello, estas personas fueron enviadas desde EE.UU.
sin un debido proceso legal y estarían privados de libertad de forma arbitraria. En respuesta, reiteró el compromiso del Ejecutivo nacional de “ir a buscarlos donde estén” y facilitar su retorno.
Compromiso de repatriación sin condiciones
El Gobierno venezolano reafirma su política de protección a sus nacionales en el extranjero, enfrentando lo que considera atropellos por parte de gobiernos adversos. Bajo el mandato de Maduro, las instituciones han asumido el desafío de repatriar a quienes deseen regresar, prometiendo su integración y protección una vez en suelo nacional.