
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió al proponer públicamente un acuerdo bilateral a Nicolás Maduro para repatriar a 252 venezolanos detenidos en una cárcel de máxima seguridad a cambio de la liberación de igual número de presos políticos en Venezuela.
La declaración, publicada en la red social X, generó una ola de reacciones, incluyendo una respuesta tajante del fiscal general venezolano, Tarek William Saab.
Una oferta condicionada por razones humanitarias
Bukele fundamentó su propuesta en un llamado a la reconciliación y los derechos humanos. Según el mandatario, los migrantes venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos por su presunta relación con el grupo criminal Tren de Aragua.
La mayoría se encuentra detenida en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión cuestionada por organismos de derechos humanos.
El mandatario salvadoreño sostuvo que los prisioneros políticos en Venezuela han sido encarcelados únicamente por manifestar su oposición al gobierno de Maduro. Entre los mencionados se encuentran el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y la madre de María Corina Machado, Corina Parisca.
Caracas responde con acusaciones y exige pruebas de vida
Desde Venezuela, la reacción no se hizo esperar. El fiscal Tarek William Saab calificó la propuesta como “cínica” y acusó a Bukele de “mantener secuestrados” a los venezolanos detenidos en El Salvador. Además, exigió al gobierno salvadoreño entregar una lista completa con sus identidades, estado legal y condiciones médicas.
En un comunicado, Saab alegó que el Cecot se ha transformado en un “centro de desaparición forzada” y denunció que esta práctica podría constituir un crimen de lesa humanidad, comparándolo incluso con regímenes totalitarios del siglo pasado.
La implicación estadounidense y el uso del Cecot
Este episodio se enmarca en el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y El Salvador, mediante el cual más de 200 migrantes fueron enviados al Cecot. Aunque Washington sostiene que están vinculados a organizaciones criminales, un reporte reciente de Bloomberg reveló que cerca del 90 % no posee antecedentes penales en suelo estadounidense.
La medida ha sido duramente criticada por organizaciones internacionales, que advierten sobre posibles abusos y falta de debido proceso.
El escenario diplomático se complica
Bukele concluyó su mensaje pidiendo la bendición de Dios para el pueblo venezolano y anunció que su cancillería formalizaría la oferta. Sin embargo, la tensión con Caracas parece escalar. Saab ha solicitado a la Corte Suprema salvadoreña que aclare el estatus legal de los detenidos y ha llamado a la comunidad internacional a exigir su liberación inmediata.
La propuesta, aunque presentada como un gesto humanitario, reabre un debate global sobre derechos humanos, diplomacia coercitiva y el destino de cientos de migrantes atrapados entre gobiernos enfrentados.
Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025
A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el…