
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La eliminación del parole humanitario y la conclusión del Estatus de Protección Temporal (TPS) han generado incertidumbre entre millas de venezolanos en Estados Unidos. Ante este panorama, España surge como una posible alternativa para quienes buscan regularizar su situación migratoria.
El abogado español José Antonio Canela, en conversación con El Pitazo , analizó las oportunidades que ofrece España y explicó los mecanismos legales disponibles para que los venezolanos puedan establecerse en ese país sin necesidad de regresar a Venezuela.
España y su política migratoria: ventajas para los venezolanos
España, en un esfuerzo por atender su crisis demográfica y fortalecer su economía, ha implementado políticas migratorias favorables para los ciudadanos iberoamericanos. Una de las mayores ventajas es la posibilidad de acceder a la nacionalidad española en solo dos años de residencia legal y continuada.
Según Canela, el gobierno español trabaja en una reforma migratoria que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. Esta podría incluir una vía excepcional de regularización para venezolanos, lo que facilitaría la permanencia legal de quienes lleguen desde EE.UU. UU. Se estima que entre 300.000 y 400.000 migrantes venezolanos podrían optar por esta alternativa.
Opciones legales de regularización en España
España ofrece diversas vías para la regularización de migrantes. Entre ellas, Canela destacó los siguientes mecanismos:
- Arraigo social: Otorgado a quienes demuestren una permanencia mínima de tres años en el país y vínculos laborales o familiares.
- Arraigo laboral: Para quienes hayan trabajado de manera irregular y puedan acreditar al menos seis meses de empleo en España.
- Arraigo familiar: Disponible para aquellos con familiares directos de nacionalidad española.
- Residencia por razones humanitarias: En el caso de los venezolanos, esta figura se concede en el 98 % de las solicitudes, aun cuando se niega el asilo político formal.
Canela enfatizó que España es el único país de la Unión Europea que permite a los migrantes pasar de la irregularidad a la legalidad sin necesidad de abandonar el territorio, lo que representa una gran ventaja frente a otras naciones europeas.
Requisitos y recomendaciones para migrar a España
Para ingresar a España, es imprescindible contar con un pasaporte venezolano vigente. Sin embargo, este documento no es un requisito para trámites internos, como renovaciones de residencia o solicitudes de nacionalidad.
El abogado recomendó a los interesados en migrar a España que se informen adecuadamente sobre los procesos, organicen su documentación y busquen asesoría profesional para evitar contratiempos.
Un futuro posible en España
Con un sistema migratorio flexible y políticas favorables hacia los ciudadanos iberoamericanos, España se posiciona como una opción real para los venezolanos que buscan estabilidad tras la expiración del TPS en EE.UU. La posibilidad de regularizarse sin salir del país, junto con la oportunidad de obtener la nacionalidad en un plazo relativamente corto, hacen de España un destino atractivo para quienes desean un nuevo comienzo en Europa.