
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El pronunciamiento de Grenell sobre las prioridades del presidente Donald Trump, de los cuales no tiene interés en un cambio de régimen en Venezuela, ha generado respuestas diversas. Ernesto Ackerman, representante de la organización Ciudadanos Venezolanos Americanos Independientes (IVAC), expresó su inquietud sobre la postura de Trump y sugirió que el secretario de Estado, Marco Rubio, podría no estar de acuerdo con esta línea.
Desde el ámbito político, algunos consideran que esta estrategia busca medir la reacción de Maduro ante declaraciones públicas que contradicen la política tradicional de Estados Unidos hacia el chavismo. Otros creen que es parte de un cambio de enfoque pragmático que prioriza los intereses estadounidenses sobre una posible intervención en Venezuela.
Un giro en la política exterior de EE.UU. hacia venezuela
Hasta el momento, las visitas de emisarios estadounidenses a Caracas habían sido discretas y con escasa cobertura mediática. No obstante, esta vez la reunión fue ampliamente difundida por los medios del Estado, con imágenes de Maduro estrechando la mano de Grenell y exhibiendo la réplica de la Espada de Bolívar.
El encuentro marca una diferencia en la postura de Washington, generando incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambos países. Mientras algunos ven este cambio como un posible intento de distensión, otros consideran que podría debilitar los esfuerzos por presionar al régimen chavista.
El impacto de estas declaraciones aún está por verso, pero queda claro que la estrategia estadounidense hacia Venezuela sigue en constante evolución.