EL VENEZOLANO COLOMBIA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que su gobierno ha alcanzado un acuerdo con Nicolás Maduro para la deportación directa de migrantes venezolanos. La medida marca un giro en la relación entre ambos gobiernos y ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social.
Un acuerdo inesperado
Durante una declaración en la Casa Blanca, Trump aseguró que Venezuela aceptará a los ciudadanos deportados, algo que, según él, muchos creían imposible. «Mucha gente me dijo que no aceptarían a nadie de regreso en Venezuela. Y ahora mismo se están enviando de regreso. Están haciendo lo correcto», afirmó el mandatario mientras firmaba varias órdenes ejecutivas.
El pacto se concretó luego de la visita del enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien se reunió con Maduro el pasado viernes en Caracas. Desde entonces, las deportaciones han comenzado a organizarse, incluyendo el traslado de presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
Deportaciones directas desde EE. UU.
El sábado, Trump anunció en su plataforma Truth Social que su administración ha iniciado la repatriación de ciudadanos venezolanos que se encontraban en situación irregular en Estados Unidos. «Venezuela ha acordado recibir, de regreso a su país, a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en los EE. UU., incluidos los miembros de la pandilla Tren de Aragua», publicó el mandatario.
Si bien el gobierno estadounidense ha endurecido su política migratoria, esta es la primera vez que se confirma un canal directo de deportaciones entre ambos países. Hasta ahora, muchos migrantes venezolanos detenidos en EE. UU. eran enviados a terceros países o permanecían en centros de detención debido a la falta de cooperación de Venezuela en la repatriación de sus ciudadanos.
Reacciones en el ámbito político
El acuerdo ha generado debate en distintos sectores. Mientras la administración Trump presenta la medida como una estrategia para fortalecer la seguridad nacional, líderes de la oposición venezolana han cuestionado la disposición de Maduro para colaborar con Washington.
Por otro lado, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han alertado sobre los riesgos que enfrentan los deportados al regresar a Venezuela, un país en crisis económica y social, con denuncias de persecución política y represión.
Impacto en la comunidad migrante
Para los venezolanos que han buscado refugio en Estados Unidos, la noticia ha generado gran preocupación. Muchos de ellos huyen de la crisis en su país y ahora enfrentan la posibilidad de ser devueltos sin garantías de seguridad.
La medida también afecta a aquellos que esperaban regularizar su estatus a través de protecciones como el Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual fue revocado recientemente por la administración Trump.
A medida que avanza el proceso de deportaciones, queda por verse el impacto real de este acuerdo y si la cooperación entre Washington y Caracas se mantendrá en el tiempo. Mientras tanto, miles de migrantes venezolanos en EE. UU. esperan con incertidumbre el desenlace de esta nueva política.