
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El uso de lactosuero en la producción de leche ha generado un intenso debate en Colombia, especialmente tras la reciente sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a varias empresas del sector. Aunque este subproducto lácteo no es perjudicial para la salud, su adición a la leche comercializada como entera está prohibida por la legislación vigente.
El lactosuero es un líquido que se obtiene tras la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso. Se caracteriza por su tonalidad amarillenta y es ampliamente utilizado en la industria alimentaria como insumo en productos procesados, pero su inclusión en la leche destinada al consumo directo está restringida por normativas sanitarias.
Empresas sancionadas por uso de lactosuero
La SIC impuso multas por más de 21.000 millones de pesos a las compañías Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, acusándolas de comercializar leche entera que contenía lactosuero. Según la entidad, esto constituye un acto de engaño hacia los consumidores, ya que altera la composición natural del producto sin informar adecuadamente a los compradores.
Por su parte, la empresa Lactalis rechazó las acusaciones y aseguró que sus productos cumplen con los estándares de calidad y normativas nacionales. En un comunicado, afirmaron que demostrarán ante las autoridades que no han adulterado la leche.
Regulación y control del lactosuero en Colombia
Desde 2006, la legislación colombiana prohíbe expresamente la adición de lactosuero a la leche en cualquier fase de su producción. El Decreto 616 establece que los productos comercializados bajo la denominación de “leche” no pueden contener ingredientes o sustancias que modifiquen su composición original.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha reforzado sus mecanismos de supervisión para detectar el uso indebido de este subproducto. Desde 2021, la entidad implementó un plan de control en las plantas procesadoras, verificando los volúmenes de leche cruda y contrastándolos con la cantidad de lactosuero adquirido.
Marcas en la mira de las autoridades sanitarias
El Invima ha identificado diversas marcas en las que se han encontrado rastros de lactosuero en su composición. Entre ellas se encuentran:
- Medalla de oro
- Máxima
- Algarra
- De la Cuesta
- Alkosto Hiperahorro
- Parmalat
- Latti
- Pomar
Las autoridades continúan realizando inspecciones y podrían imponer nuevas sanciones a las empresas que incumplan la normativa vigente.
Un debate entre costos y calidad del producto.
El lactosuero es un ingrediente de bajo costo, lo que lo convierte en una alternativa para reducir gastos en la producción de lácteos. No obstante, su uso en la leche destinada al consumo directo plantea preocupaciones sobre la calidad del producto y el derecho de los consumidores a recibir información clara sobre lo que adquieren.
Mientras las empresas sancionadas defienden sus prácticas y apelan las decisiones de la SIC, las autoridades siguen evaluando nuevas medidas para garantizar que los productos lácteos cumplan con los estándares establecidos en la normativa colombiana.