Nigeria Rentería asume la dirección de Migración Colombia tras su designación oficial

◉ Nigeria Rentería fue consejera presidencial para la Equidad de la Mujer y negociadora de paz con las extintas Farc

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La Presidencia de la República confirmó la designación de Nigeria Rentería como nueva directora de Migración Colombia. La abogada asumirá el liderazgo del organismo en un momento clave para la gestión migratoria del país, luego de la renuncia de Carlos Fernando García.

Cambio en la dirección de Migración Colombia

En la noche del 5 de febrero, la Presidencia publicó la hoja de vida de Nigeria Rentería, confirmando oficialmente su nombramiento como director de Migración Colombia. Rentería reemplazará a Carlos Fernando García, quien renunció a su cargo el 25 de septiembre de 2024 y recientemente fue designado embajador de Colombia en México.

Desde la salida de García, la entidad ha estado bajo la dirección interna de Martha Hernández, quien se desempeñaba como subdirectora de la Unidad Administrativa de Control Fronterizo y Migratorio.

Trayectoria de Nigeria Rentería

Rentería es abogada y cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Entre los cargos que ha ocupado destacan su labor como defensora delegada para los Derechos de los Indígenas y las Minorías Étnicas, así como su rol como consejera presidencial para la Equidad de la Mujer.

Además, fue parte del equipo negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos en los diálogos de paz con las extintas Farc, lo que la posiciona como una funcionaria con conocimientos en temas de derechos humanos y políticas de inclusión.

Retos en la gestión migratoria

Nigeria Rentería asume la dirección de Migración Colombia en un momento crucial, con desafíos importantes en la administración de flujos migratorios, la atención a la población migrante y la implementación de estrategias de regularización.

Uno de los temas prioritarios será la situación de los migrantes venezolanos en el país, especialmente tras la reciente suspensión de servicios de regularización en Bogotá y la incertidumbre sobre los permisos de protección temporal. Asimismo, deberá atender la creciente preocupación por el control fronterizo y la seguridad en las zonas limítrofes con Venezuela y Ecuador.

Expectativas y próximos pasos

El nombramiento de Rentería genera expectativas sobre el enfoque que tendrá la entidad en la atención y regulación migratoria. Su experiencia en derechos humanos y su participación en procesos de paz pueden ser elementos clave para fortalecer las políticas de integración de migrantes y garantizar el cumplimiento de sus derechos.

A medida que asuma sus funciones, se espera que se anuncien nuevas estrategias para la administración migratoria, así como medidas para mejorar la atención en las fronteras y en los centros de regularización en las principales ciudades del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad