Miami-Dade solicita a Trump reconsiderar la revocación del TPS para venezolanos

◉ El comisionado René García patrocina una resolución de urgencia que marca la posición del condado de Miami-Dade con respecto a la revocación del TPS

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Ante la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes venezolanos, la Comisión de Miami-Dade aprobó una resolución de urgencia instando a la administración de Donald Trump a reconsiderar la medida.

Un llamado a la Casa Blanca

La iniciativa, presentada por el comisionado René García del Distrito 13, fue debatida y aprobada este martes 4 de febrero durante la sesión ordinaria del órgano legislativo del condado. La propuesta busca enviar una comunicación formal al presidente Trump, a los representantes de Florida en el Congreso y al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, con el objetivo de que la revocación del TPS sea reevaluada.

La resolución también establece que esta solicitud se incluirá en el paquete legislativo federal de 2025, lo que refleja la postura oficial de Miami-Dade en relación con la política migratoria que afecta a miles de venezolanos.

Defensa de los derechos de los migrantes

Durante el debate, la comisionada Marlene Bastien, del Distrito 2, sugirió ampliar la solicitud para incluir a ciudadanos de otras naciones que también cuentan con TPS, como Sudán y Liberia. Asimismo, destacó la importancia de evitar un lenguaje que criminalice a los inmigrantes y refugiados, subrayando que muchos de ellos no han violado ninguna ley y tienen derecho al debido proceso.

La decisión de la Comisión de Miami-Dade se produce pocos días después de que la administración Trump anunciara la revocación de la prórroga del TPS hasta octubre de 2026, la cual había sido aprobada previamente por el expresidente Joe Biden.

Impacto en la comunidad del sur de Florida

El sur de Florida es hogar de una gran cantidad de migrantes provenientes de Venezuela, Haití, Nicaragua y El Salvador, muchos de los cuales han encontrado en el TPS una vía legal para residir y trabajar en Estados Unidos. La eliminación de este beneficio migratorio genera incertidumbre en miles de familias que dependen de este estatus para su estabilidad y futuro.

Actualmente, se estima que más de 600,000 venezolanos cuentan con el TPS, lo que les ha permitido integrarse en el mercado laboral y contribuir a la economía estadounidense. Con la reciente decisión del Gobierno de Trump, aquellos que no logren regularizar su situación a través de otras vías podrían enfrentar la deportación en los próximos meses.

¿Qué sigue para el TPS en EE. UU.?

A pesar de la resolución aprobada por Miami-Dade, la decisión final sobre el futuro del TPS para venezolanos sigue en manos del Gobierno federal. Mientras tanto, diversas organizaciones de derechos humanos y representantes políticos continúan ejerciendo presión para que la Casa Blanca reconsidere la medida.

En los próximos días, se espera que legisladores y líderes comunitarios intensifiquen sus esfuerzos para proteger a los inmigrantes amparados por este programa, buscando opciones legales que les permitan permanecer en el país sin temor a ser expulsados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad